La Universidad de Castilla-La Mancha, tras el acuerdo firmado con la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, organizará este mes de julio en el Campus de Cuenca el curso de verano Electromedicina e Ingeniería Clínica. De tres días de duración, incluirá entre sus contenidos la formación en este campo; la I+D+i en tecnología sanitaria; o la prevención, seguridad y gestión medioambiental en instalaciones y sistemas de electromedicina, entre otros
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) han firmado un acuerdo de colaboración para la organización y puesta en marcha de un curso de verano que girará, principalmente, en torno a la I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) en tecnología sanitaria.
El vicerrector del Campus de Cuenca y Extensión Universitaria, José Ignacio Albentosa, y el vicepresidente de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, Jesús Lucinio Manzanares, han apuntado que este curso tendrá tres días de duración y durante su realización, mes de julio, se abordarán diez sesiones relacionadas con asuntos relevantes de este sector como la formación en electromedicina e ingeniería clínica; I+D+i en tecnología sanitaria; nuevas tendencias tecnológicas en equipos de registro, monitorado, imagen y terapia: o la prevención, seguridad y gestión medioambiental en instalaciones y sistemas de electromedicina.
Asimismo, será la propia Universidad de Castilla-La Mancha la encargada de definir los contenidos y el programa a desarrollar y designar los expertos que impartirán las clases y elaborarán un folleto divulgativo, además de llevar a cabo la difusión de la actividad para facilitar la inscripción de los alumnos y profesionales sanitarios interesados.
José Ignacio Albentosa, ha puntualizado que este convenio de colaboración aportará a la sociedad castellano-manchega una oportunidad más de incrementar sus conocimientos y de adentrarse en el sector de las tecnologías de la salud.
Además, el vicerrector del Campus de Cuenca y Extensión Universitaria ha señalado que el convenio firmado por ambas instituciones corrobora la línea de colaboración y cooperación para la realización de actividades de formación. Acuerdo éste que supone un paso más para conseguir un proceso formativo y profesional adecuado en este campo que redunde en una mejora sustancial y continua de la calidad asistencial prestada en todo el sistema nacional de salud.
No en vano, el primer convenio entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Sociedad Española de Electromedicina se remonta a 2002. Por lo que la organización, realización y puesta de largo de este curso de verano da continuidad a una relación ya establecida que cuenta entre sus puntos álgidos la inclusión en Ingeniería de Telecomunicaciones de la asignatura Introducción a la Electromedicina como optativa.
Gabinete de Comunicación UCLM. Cuenca, 5 de noviembre de 2008