El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

En él han participado las universidades de Castilla-La Mancha y Sevilla y el CSIC

Un estudio multidisciplinar determina como erradicar la tuberculosis bovina que amenaza al lince en Doñana

23/07/2008
Share: logotipo Twitter

Un estudio multidisciplinar determina como erradicar la tuberculosis bovina que amenaza al lince en Doñana

23/07/2008

La Universidad de Castilla-La Mancha, junto con la de Sevilla y el CSIC, ha elaborado un estudio epidemiológico del Parque Nacional de Doñana con el objetivo de erradicar la tuberculosis bovina que amenaza al lince y la sanidad animal en el sur de la Península. Su estudio, ‘Bovine Tuberculosis in Doñana Biosphere Reserve: The Role of Wild Ungulates as Disease in the Last Iberian Lynx Strongholds’, ha sido publicado en la prestigiosa publicación Plos One

Un equipo multidisciplinar de las universidades de Castilla-La Mancha y Sevilla y del CSIC ha elaborado un estudio epidemiológico en el Parque Nacional de Doñana que ha sido publicado en la prestigiosa revista Plos One bajo el título ‘Bovine Tuberculosis in Doñana Biosphere Reserve: The Role of Wild Ungulates as Disease in the Last Iberian Lynx Strongholds’. Trabajo que ha visto la luz con el objetivo de erradicar casos de tuberculosis bovinas (enfermedad compartida entre la fauna silvestre, el ganado doméstico y el hombre) en linces.
El Parque Nacional de Doñana es una Reserva de la Biosfera que conserva, entre otros muchos valores, una de las últimas poblaciones de lince ibérico. A diferencia de otros muchos terrenos habitados por ciervos y jabalíes, en Doñana ni se caza ni se aporta alimentación artificial. Un hecho que se suma a que en esta zona la fauna todavía convive con el ganado bovino, con el que comparte pastos y puntos de agua.
El estudio, en el que ha participado Christian Gortázar por parte de la Universidad regional, resalta que los niveles de infección encontrados se producen en ausencia de alimentación suplementaria de la caza (considerada un factor de riesgo para la transmisión de enfermedades). De ahí que este trabajo refuerce la necesidad de considerar a la fauna silvestre en los programas de control de las enfermedades compartidas con el hombre o con los animales domésticos.
No en vano el control de la tuberculosis en reservorios silvestres es un objetivo perseguido por numerosos grupos de investigación a nivel mundial. La opción que plantea el equipo del que forma parte la Universidad de Castilla-La Mancha para paliar este problema son dos: limitar las acciones al seguimiento epidemiológico periódico de las prevalencias anuales en ungulados silvestres y bovinos, además de extremar las medidas para evitar traslados o movimientos de animales infectados, o bien actuar sobre los reservorios silvestres y sobre su contacto con el ganado bovino.
Para ello, según apunta el estudio, se debería marcar como objetivo una reducción progresiva de la tuberculosis en ungulados silvestres y al menos una estabilización de los bovinos positivos hasta alcanzar valores más compatibles con la conservación y con las políticas de sanidad animal. Una opción que pasaría por una intervención más activa incluyendo una reducción significativa de las densidades de ungulados silvestres, principalmente de jabalíes.
Los muestreos efectuados en el sur de la Península confirmaron la infección de jabalíes, ciervos y gamos en proporciones superiores encontradas en ganado bovino.
Gabinete de Comunicación. Ciudad Real, 23 de julio de 2008

Más actualidad