El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

El recital del poeta, Premio Príncipe Asturias de las Letras, dará comienzo a las 20:00 horas en el Museo Municipal de Albacete

El escritor Angel Gonzalez pondra el broche de oro al ciclo "Cinco poetas en otono"

13/11/2006
Share: logotipo Twitter logotipo Bluesky

El escritor Angel Gonzalez pondra el broche de oro al ciclo "Cinco poetas en otono"

13/11/2006


La 7ª edición del ciclo “Cinco Poetas en Otoño”, finaliza este martes, 14 de noviembre, con el poeta, catedrático y ensayista asturiano Ángel González, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985. El escritor, uno de los referentes de la Generación del 50, se consagró en 1956 con “Áspero mundo”. Su último libro de poemas ha sido “Otoño y otras luces”, un título evocador y muy apropiado para el ciclo poético al que pondrá el broche de oro. El recital, que se traslada desde la Facultad de Humanidades al Museo Municipal de Albacete, dará comienzo a las 20:00 horas.
Sin duda, una oportunidad única y abierta al público para oír recitar a uno de los autores más laureados de la poesía española. Nacido en Oviedo en 1922, su obra está llena de contrastes y discurre entre lo efímero y lo eterno, características que llevan al lector a divagar y soñar en los temas del amor y de la vida. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Antonio Machado en 1962, el Premio Príncipe de Asturias en 1985, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996 y el Primer Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada en 2004.
Su infancia estuvo marcada por la sombra de la guerra civil y por la muerte prematura de su padre cuando él apenas contaba dos años. Precisamente será en la biblioteca que su padre dejara -como un tesoro familiar- donde hace sus primeras lecturas, aunque es en un pueblo de la montaña leonesa, donde, convaleciente de una profunda afección pulmonar, siente la llamada de la poesía y escribe sus primeros versos. La experiencia de la guerra aparecerá en su primer libro, Áspero mundo (1956). Al escribir en 1961 Sin esperanza, con convencimiento, incluye ya un análisis social de las causas de la derrota y pasa a ser clasificado claramente en el grupo de los poetas sociales.
Su tercer libro, Grado elemental (1962), fue galardonado en Colliure con el Premio Antonio Machado, poeta al que Ángel González admira profundamente. Palabra sobre palabra (1965), Tratado de urbanismo (1967), Breves acotaciones para una biografía (1971), Procedimientos narrativos (1972), Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan (1976) y Prosemas o menos (1984) son otros de sus libros. También es autor de diversos estudios poéticos sobre Juan Ramón Jiménez (1973), el Grupo poético de 1927 (1976), Gabriel Celaya (1977) y Antonio Machado (1979).
Las jornadas, que se han venido celebrando desde el pasado 19 de octubre en la Facultad de Humanidades de Albacete, han cumplido su séptima edición gracias a las iniciativas del grupo poético “La Confitería” y la UCLM. En semanas precedentes se ha contado con la presencia de Jesús Munárriz, Vicente Haya, Aurora Luque, y Sergio Gaspar.
Albacete, 13 de noviembre de 2006

Más actualidad