El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

El laboratorio de Biotecnología participará en un proyecto financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria

El IDR participa en la creacion de la coleccion espanola de azafran y especies afines

26/07/2005
Compartir: logotipo Twitter

El IDR participa en la creacion de la coleccion espanola de azafran y especies afines

26/07/2005



El Laboratorio de Biotecnología del IDR (Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha), será uno de los tres grupos participantes en la creación de una colección nacional de azafrán que contribuirá a paliar la intensa erosión genética que ha sufrido este cultivo por la drástica reducción de la superficie cultivada en las últimas décadas. El trabajo, financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), también permitirá disponer de una amplia variedad de genotipos de especies del mismo género Crocus, potenciales portadoras de genes de interés para la mejora del cultivo.
El grupo de Biotecnología del IDR, dirigido por el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete, José Antonio Fernández Pérez, realizará la prospección y recolección de germoplasma de Crocus en la España Occidental, así como la puesta a punto de tecnologías de conservación ex situ. Los otros dos equipos son los dirigidos por Marcelino de los Mozos, del Centro de Investigación Agraria de Albaladejito (Cuenca) perteneciente a la Consejería de Agricultura, que coordina este proyecto y será el grupo responsable de la conservación, mantenimiento y gestión de la colección; y el del catedrático José Luís Guardiola, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia, que llevará a cabo la prospección y recolección en la España Oriental y la elaboración de la lista de descriptores para la caracterización de este grupo de plantas.
“La situación actual del azafrán en España es alarmante” -subraya el profesor Fernández- “pues la reducción de superficie cultivada que ha sufrido este cultivo en las últimas décadas ha sido espectacular y actualmente sólo se cultivan unos pocos cientos de hectáreas en España, casi todas en La Mancha”. Para el profesor, se hace imprescindible una actuación rápida que intente evitar la pérdida de biodiversidad en este cultivo.
Según indica el catedrático, “hay varios factores que agravan esta situación; por una parte existe un acuerdo unánime sobre la calidad incuestionable del azafrán que se produce en La Mancha, único producto español cuya máxima calidad mundial se ha asociado a una comarca productora del territorio nacional (Mancha)”. Pero al no tener claro hasta qué punto intervienen los factores genéticos, ambientales o de procesado en la calidad de este producto, urge conservar los genotipos utilizados en un banco de germoplasma que garantice su preservación en caso de que continúe despareciendo de las zonas de cultivo”. La fuerte presión de un mercado internacional cada vez más abierto, con productos de inferior calidad pero a un precio muy competitivo, hace que ni siquiera el establecimiento de denominaciones específicas de calidad, como es el caso de la D.O. Azafrán de La Mancha, garanticen el mantenimiento del cultivo.
El azafrán pertenece a las Iridáceas, una familia estructurada en unos 70 géneros que engloban en total más de 1.800 especies, algunas de ellas de conocido valor ornamental, como los lirios, gladiolos y algunos crocos. La única Iridácea que se ha utilizado extensamente como especie de interés para la industria agroalimentaria, debido al poder colorante y aromatizante de los estigmas de sus flores, es el azafrán. Es ésta una planta estéril de propagación exclusivamente vegetativa mediante una estructura bulbosa denominada cormo o vulgarmente cebolla.
Esta característica conlleva que deba haber poca variabilidad genética en el cultivo, siendo por tanto de gran interés la recogida de germoplasma de especies silvestres relacionadas para poder disponer de un pool genético adecuado para utilizar en cualquier aspecto de la mejora genética del cultivo. En esta mejora trabaja desde hace varios años el grupo de Biotecnología del IDR.

Más actualidad