Nacida en Alcaraz en 1562, tuvo como maestro a otro alcaraceño. Pedro Simón Abril humanista y gramático. Oliva Sabuco es una importante filósofa del Renacimiento español. Su Nueva Filosofía de la Naturaleza del Hombre (1587) es un compendio de la literatura de la época, ejemplo del triunfo de la vida ascética sobre la heroica y un modelo de prosa didáctica. Se trata de un coloquio entre tres pastores en el que se abordan asuntos médicos, filosóficos, agrarios, astronómicos y políticos, desde una perspectiva sumamente moderna. 
 Donde el talento de la autora brilla a más altura es en el Tratado de la Vera Medicina, en el que se manifiesta como una avezada psicóloga de Las pasiones y precursora de la medicina psicosomática. 
 Otiva Sabuco necesita ser estudiada y pensada atendiendo a su época. Sólo preguntándole al contexto histórico podremos responder a las incógnitas habidas sobre “el caso Sabuco”: del mismo modo, atendiendo a la sociedad en la que escribió, pensó y vivió esta escritora, podremos descifrar el contenido de su filosofía, y comprender los mensajes emitidos, a través de la misma. Este libro es una aproximación al pensamiento de Oliva Sabuco, e intenta dibujar el contorno de su E figura. y de su obra, en la historia de la filosofía. Su obra 
 trata de la importancia del auto—conocimiento del sujeto humano, para que se entienda a sí mismo y a su naturaleza, y conozca las causas naturales del porqué de la vida y de la muerte o enfermedad, haciendo hincapié en los avisos sobre cómo librarse de la muerte violenta. 
INDICE
Prólogo, por Alicia Puleo
 Introducción
 Vida, obra y sociedad
 Los referentes polémicos: el otro Renacimiento español
 La Ética sabuquiana: el lugar de lo laico en la España de Trento
 Ciencia y modernidad en la Nueva Filosofía
 Por la recuperación de la autoría
 Selección de textos
 Cronología
 Bibliografía