El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Microcredencial Subvencionada en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Enseñanza

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

2 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
30
Lugares de impartición

Online

Organizada por la Facultad de Educación de Albacete

Responsables del título

JOSÉ REYES RUIZ GALLARDO (director)

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GERALDO (secretario)

Modalidad

Online

Precios

2 ECTS x 50 €/ECTS = 100 € (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en todas las esferas de la vida es innegable. En educación, es significativamente reseñable el que ha tenido la IA generativa y, en especial pero no únicamente, la generativa de texto derivada de los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT.

El presente curso tiene como objetivo formar a los docentes en el uso responsable y eficiente de este tipo de herramientas garantizando que su integración en la práctica pedagógica se realice de manera ética y efectiva y, al mismo tiempo, sean conscientes de los riesgos que una excesiva dependencia en estas herramientas puede llegar a ocasionar. Así, la capacitación en el manejo de la IA generativa permite a los educadores explorar nuevas metodologías didácticas, adaptativas y personalizadas, que potencian la creatividad, el pensamiento crítico y la inclusión en el aula. Asimismo, se abordan aspectos vinculados a la seguridad, la privacidad y la protección de datos, elementos esenciales para limitar los ya mencionadas riesgos y fomentar una cultura digital responsable.

  • Comprender las bases de la Inteligencia Artificial: Alfabetización en IA, identificando tanto sus fundamentos y limitaciones como su impacto en la vida humana.
  • Profundizar en aplicaciones pedagógicas: Explorar las diversas posibilidades educativas de la IA y, en especial, la IA generativa de texto basada en los grandes modelos de lenguaje (LLM), como ChatGPT, así como sus implicaciones, tanto positivas como negativas, en los procesos de aprendizaje-enseñanza.
  • Fomentar el uso ético y responsable: Sensibilizar a los participantes sobre las implicaciones éticas, de privacidad y legales asociadas al uso de estos modelos de IA, promoviendo buenas prácticas al mismo tiempo que se delimitan y previenen los posibles abusos.
  • Impulsar la innovación educativa: Estimular la inaplazable y necesaria reflexión crítica sobre el impacto que estas tecnologías tienen en nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo no solo al desarrollo de las competencias digitales sino también al cambio y la mejora de la calidad educativa.
  • Docentes de todos los niveles de enseñanza.
  • Educadores sociales y otro tipo de educadores.

Dado que se trata de una Microcredencial Subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años.

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 02/04/2025 al 21/04/2025

Matrícula

Del 14/04/2025 al 21/04/2025

Impartición

Del 22/04/2025 al 30/04/2025

Precio de matrícula: 2 ECTS x 50 €/ECTS = 100 €

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.

La admisión se realizará por orden de preinscripción

Documentación para realizar la preinscripción:

  • DNI

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación CursosWeb.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA APLICADA A LA ENSEÑANZA
Código
Descripción
ECTS
 

1

TALLER DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA APLICADA A LA ENSEÑANZA

2

G

AN

Total de Créditos ECTS

2

  

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

  • El curso se desarrollará de manera online, a través del Campus Virtual de la UCLM y del programa Microsoft Teams, combinando las lecciones con actividades autónomas que promuevan la concreción de lo estudiado por parte de los participantes.
  • Se realizarán tutorías asíncronas vía email.

La evaluación consistirá en la entrega y valoración a través de rúbrica de un portfolio donde los estudiantes evidenciarán su progreso y adquisición de los objetivos y competencias mencionados. Específicamente, se prestará atención a los siguientes resultados de aprendizaje:

  • Identificar de manera responsable los fundamentos, principios y limitaciones de la inteligencia artificial.
  • Implementar las aplicaciones pedagógicas de la IA generativa y, en especial, los modelos de generación del lenguaje, identificando puntos fuertes y sus riesgos con respecto a los procesos de enseñanza–aprendizaje.
  • Identificar buenas prácticas éticas y de protección de datos, evidenciando el uso responsable de estas tecnologías.
  • Supervisar de manera experta y eficiente los resultados obtenidos a través de la IA.
  • Reflexionar sobre los resultados alcanzados, promoviendo la pertinencia -o no- de experiencias innovadoras en contextos educativos basadas en el uso de la IA y, en especial, de la IA generativa de texto.
Profesorado