El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Microcredencial Subvencionada en Gestión Local de Residuos: Aplicación de la Ley 7/2022 y Cálculo de la Tasa Municipal

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

5 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
25
Lugares de impartición

Online

Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete

Responsables del título

FRANCISCO JOSÉ SÁEZ MARTÍNEZ (director)

LAURA MERCEDES AVELLANEDA RIVERA (directora)

MARCOS CARCHANO ALCARAZ (secretario)

Modalidad

Precios

5 ECTS x 120 €/ECTS = 600 € (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

 

Esta microcredencial ofrece una formación especializada en la gestión de residuos urbanos desde la perspectiva de la economía circular. A través de seis módulos se abordan aspectos clave como la legislación vigente, la fiscalidad ambiental, el cálculo de tasas y la redacción de ordenanzas municipales. El programa combina teoría y práctica mediante clases online, ejercicios aplicados y proyectos de sensibilización ciudadana.

Durante el curso, los participantes desarrollarán las capacidades necesarias para comprender el marco jurídico, económico y técnico de la gestión municipal de residuos. A través de un enfoque práctico, se formarán en la aplicación de la normativa vigente, la planificación de servicios y la elaboración de instrumentos fiscales y comunicativos que impulsen una gestión ambientalmente responsable y alineada con los principios de la economía circular. Concretamente, esta microcredencial define tres resultados de aprendizaje esperado, los cuales permitirán adquirir cuatro competencias bien definidas y alineadas con ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que identifica y clasifica las capacidades, las competencias, las cualificaciones y las ocupaciones relevantes para el mercado laboral de la UE y también la educación y la formación de la UE.

Resultado de aprendizaje 1: Interpretar la normativa vigente en materia de gestión de residuos municipales

El estudiante será capaz de identificar, analizar e interpretar la normativa vigente aplicable a la gestión de residuos municipales, incluyendo la Ley 7/2022, comprendiendo las obligaciones legales, los principios de jerarquía de residuos y las competencias locales en la materia.

Competencias ESCO relacionadas:

• Interpretar la legislación medioambiental: Comprender, aplicar y garantizar el cumplimiento de las normativas medioambientales vigentes en las operaciones y servicios:

http://data.europa.eu/esco/skill/5b71cb01-0f37-47e0-a617-abcf08c8aa64 

• Garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental: Asegurarse de que las actividades y políticas de gestión de residuos se ajusten a las leyes y regulaciones aplicables:

http://data.europa.eu/esco/skill/089ee650-297e-4716-87d1-440743b70a0d 

Resultado de aprendizaje 2: Calcular el coste del servicio municipal de gestión de residuos y comprender la estructura de la tasa asociada:

Descripción:

El estudiante será capaz de identificar los elementos que integran el coste del servicio municipal de gestión de residuos, aplicar metodologías de cálculo económico y comprender los principios que rigen la tasa por prestación del servicio, garantizando su coherencia con los marcos legales y financieros locales.

Competencias ESCO relacionadas:

• Realizar análisis de costes: Evaluar y calcular los costes asociados a la prestación de servicios o ejecución de proyectos:

http://data.europa.eu/esco/skill/c5b90c0c-3af0-4c8c-a06c-cc3ced02242c 

Resultado de aprendizaje 3: Aplicar los principios de la economía circular en la gestión local de residuos:

El estudiante será capaz de integrar los principios de la economía circular en la planificación y gestión del servicio municipal de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, así como el aprovechamiento de recursos para minimizar el impacto ambiental y optimizar la sostenibilidad local.

Competencias ESCO relacionadas:

• Aplicar principios de economía circular: Promover la reutilización y el reciclaje de recursos en los procesos y servicios públicos:

 http://data.europa.eu/esco/skill/22c45bf7-e52b-475f-847b-c32a87f65a5d

  •  Dado que se trata de una Microcedencial Subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años y ser residentes en algún país de la Unión Europea.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 23/10/2025 al 06/11/2025

Matrícula

 Del 29/10/2025 al 10/11/2025

Impartición

 Del 12/11/2025 al 17/12/2025

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Precio de matrícula:  5 ECTS x 120 €/ECTS = 600 € 

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del 70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 
  • Bonificación del 30% financiado por la Cátedra de Economía Circular para todos los alumnos/as matriculados en el título.

 

Requisitos: 

  • Edad comprendida entre 25 y 64 años y ser residente en algún país de la Unión Europea.
  • Se valorará la experiencia profesional.

Documentación para realizar la preinscripción:

  • DNI
  • Currículum Vitae

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación Lead.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN GESTIÓN LOCAL DE RESIDUOS: APLICACIÓN DE LA LEY 7/2022 Y CÁLCULO DE LA TASA MUNICIPAL
Código
Descripción
ECTS
 

1

ECONOMÍA CIRCULAR Y GESTIÓN DE RESIDUOS

0,5

G

AN

2

INCIDENCIA DE LA LEY 7/2022 DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN LAS ENTIDADES LOCALES

0.5

G

AN

3

FISCALIDAD LOCAL DE RESIDUOS

1

G

AN

4

CÁLCULO DE LOS COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

1

G

AN

5

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA ORDENANZA

1,5

G

AN

6

COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA

0,5

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

30

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

El curso se impartirá en modalidad online, utilizando el Campus Virtual de la UCLM y la plataforma Microsoft Teams.

Se combinarán sesiones formativas síncronas (que quedarán grabadas) con actividades autónomas que faciliten la aplicación práctica de los contenidos por parte de los participantes.

La evaluación se llevará a cabo mediante cuestionarios en línea, trabajos prácticos, proyectos y presentaciones, valorados a través de rúbricas que permitirán evidenciar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje previstos.

Durante la evaluación se prestará especial atención a la capacidad del alumnado para:

  • Interpretar con rigor la normativa vigente en materia de gestión de residuos municipales.
  • Calcular correctamente el coste del servicio y comprender la estructura de la tasa correspondiente.
  • Redactar y adaptar ordenanzas fiscales conforme a la legislación ambiental vigente y los principios de sostenibilidad.
  • Integrar los principios de la economía circular en la planificación y gestión local de residuos, fomentando modelos sostenibles y eficientes.
Profesorado