
La programación didáctica constituye el primer paso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y es clave para garantizar la coherencia pedagógica y la calidad educativa. Conocer e interpretar la normativa vigente (LOE, LOMLOE y sus desarrollos curriculares) permite al profesorado diseñar programaciones fundamentadas y alineadas con los principios del sistema educativo.
Esta Microcredencial Subvencionada ofrece al profesorado herramientas para traducir el marco normativo en propuestas pedagógicas inclusivas, competenciales y contextualizadas, integrando competencias clave, competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación. Asimismo, incorpora la perspectiva del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como principio orientador para asegurar la accesibilidad, la equidad y la atención a la diversidad.
OBJETIVOS:
Bloque 1: Del BOE al aula: claves normativas para una planificación coherente y fundamentada
- Analizar la LOE y su modificación por la LOMLOE, identificando los principios generales, derechos y deberes que regulan el sistema educativo.
- Comprender el concepto de currículo en la legislación vigente, reconociendo sus principios, fines y función como eje vertebrador de la práctica docente.
- Identificar y describir los elementos estructurales del currículo (competencias clave, perfil de salida, competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos).
- Establecer la relación entre los diferentes elementos curriculares, aplicándola en la construcción de programaciones coherentes y fundamentadas.
- Valorar las novedades introducidas por la LOMLOE, especialmente el enfoque competencial, las metodologías activas y las situaciones de aprendizaje como eje didáctico.
Bloque 2: Conocimiento disciplinar para diseñar programaciones: competencias, saberes y evaluación de los aprendizajes
- Comprender los fundamentos del diseño curricular por competencias, definiendo su significado y aplicabilidad en las distintas etapas educativas.
- Relacionar las competencias específicas con las competencias clave, los saberes básicos y los criterios de evaluación, integrándolos en la programación didáctica.
- Diseñar propuestas didácticas competenciales y unidades de programación contextualizadas, orientadas a un aprendizaje significativo.
- Aplicar criterios y estrategias de evaluación formativa, elaborando instrumentos de evaluación coherentes con el enfoque competencial.
- Fomentar la autoevaluación y coevaluación del alumnado como parte del proceso de aprendizaje y mejora continua.
- Incorporar los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la planificación y evaluación, garantizando la accesibilidad, la equidad y la atención a la diversidad.
- Docentes en activo que prestan servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
Dado que se trata de una Microcedencial Subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años y ser residentes en algún país de la Unión Europea.