Microcredencial en Economía Circular Aplicada a la Empresa y a la Gestión de Proyectos Sostenibles donde se tratará cómo integrar los principios de la economía circular en modelos de negocio y proyectos empresariales, con el objetivo de promover la sostenibilidad, minimizar residuos y optimizar recursos energéticos. Con un enfoque eminentemente práctico para formar agentes de cambio capaces de liderar proyectos que generen impacto económico, ambiental y social.
Este curso que integra conocimientos prácticos y estratégicos para que profesionales y empresas puedan optimizar el uso de recursos generando valor económico y ambiental de forma simultánea resulta clave para enfrentar los retos actuales de sostenibilidad, eficiencia y competitividad empresarial, hoy en día además contamos con un contexto nacional e internacional donde la transición hacia modelos circulares es ya una exigencia tanto regulatoria como de mercado.
Con este curso los alumnos/as encontrarán herramientas para afrontar la creciente demanda por parte de empresas y proyectos de consumidores, inversores y reguladores. No solo eso, si no que facilita la adaptación a nuevas oportunidades de negocio generadas por la circularidad, como la valorización de residuos, el ecodiseño y el desarrollo de nuevos modelos en el ámbito de la sostenibilidad.
Esta microcredencial define un resultado principal de aprendizaje esperado, el cual permitirá adquirir una competencia bien definida alineada con ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que identifica y clasifica las capacidades, las competencias, las cualificaciones y las ocupaciones relevantes para el mercado laboral de la UE y también la educación y la formación de la UE.
Resultado de aprendizaje. Economía Circular aplicada a la empresa y a la gestión de proyectos sostenibles.
Descripción del resultado de aprendizaje: El estudiante será capaz de comprender la economía circular aplicada a proyectos sostenibles, así como la gestión eficiente de los recursos energéticos, valorización de residuos, el ecodiseño y el desarrollo de nuevos modelos en el ámbito de la sostenibilidad.
Competencia ESCO relacionada:
Economía circular:
http://data.europa.eu/esco/skill/22c45bf7-e52b-475f-847b-c32a87f65a5d
Estudiantes de grado, máster, de ciclos formativos de FP grado medio o de FP grado superior o personas que ya hayan finalizado estos estudios, personas buscando un cambio profesional, o buscando convertirse en un agente de cambio, o incluso personas con interés en la temática del curso.