El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster de Formación Permanente en Derecho del Consumo

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
40
Lugares de impartición

Máster online

Organizado por la Facultad de Derecho de Albacete

Responsables del título

Pascual Martínez Espín (director)

Ángel Francisco Carrasco Perera (director)

Álvaro Vecina Aznar (secretario)

Modalidad

Online

Precios

60 ECTS x 28,33€/ECTS = 1.700€

Composición

Independiente

Información General

El Máster de Formación Permanente en Derecho del Consumo ofrece una enseñanza avanzada y especializada en la regulación y protección de los derechos de los consumidores. Su enfoque multidisciplinar, que combina la formación teórica con una orientación práctica, proporciona un enfoque integral de la materia.

El plan de estudios del Máster de Formación Permanente en Derecho del Consumo engloba el análisis de la normativa vigente a nivel nacional e internacional -incluyendo las principales novedades en materia legislativa-, los mecanismos de protección de los consumidores tanto en derecho público como privado, al mismo tiempo que profundiza en el estudio de sectores clave como el derecho bancario, sanitario o energético, entre otros. De igual modo, se analizan con detalle la contratación y la responsabilidad con consumidores, las nuevas tecnologías (IA, plataformas de intermediación…) y su impacto en el consumo.

De acuerdo con la política de promoción y protección de los intereses de los consumidores a través de proyectos que contribuyan a la mejora de su calidad de vida, se presenta una iniciativa que, mediante un enfoque interdisciplinar y eminentemente práctico, pretende divulgar entre los profesionales especializados –administraciones públicas, juristas, trabajadores sociales- y profundizar en los conocimientos adquiridos a través de su experiencia en el ámbito profesional, administrativo, universitario o asistencial. En concordancia con el planteamiento anteriormente expuesto, el Máster de Formación Permanente en Derecho del Consumo está diseñado para constituir el referente imprescindible en el amplio abanico de situaciones en el que se desenvuelven dichos colectivos.

Este Máster ha sido concebido por el Departamento de Derecho Civil e Internacional Privado como respuesta, principalmente, a las necesidades actuales en el mercado de trabajo de licenciados de Derecho, enseñanzas de Grado, Economía /Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática que conozcan aspectos regulatorios y económico-empresariales del Consumo.

Esta confluencia de intereses y de necesidades, así como el convencimiento de que los planes de estudio actuales de las distintas especialidades satisfacen mínimamente estas exigencias, nos ha llevado a la Universidad a poner a tu disposición este Máster, de contenido interdisciplinar, impartido por los profesionales más prestigiosos de las respectivas áreas y mercados.

Conforme a la nueva normativa, sólo podrán concurrir al mismo las personas que tengan en el momento de la inscripción de titulación universitaria académica previa.

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 10/04/2025 al 19/09/2025

Matrícula

Del 10/05/2025 al 08/10/2025

Impartición

Del 01/10/2025 al 13/07/2026

Precio del Máster: 60ECTS x 28,33€/ECTS = 1.700€

Fraccionamiento: Sí

  • Plazo del 2º pago: Del 23/01/2026 al 20/02/2026
  • Importe del 2º pago: 700€

Bonificaciones: No

Requisitos de admisión:

  • Estar en posesión de título universitario oficial.

En el supuesto de que haya más solicitudes de matriculación que plazas disponibles, se tendrán en cuenta los méritos de los alumnos solicitantes a efectos de seleccionar a aquellas que reúnan los mayores méritos.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI /pasaporte/documento de identidad en vigor.
  • Título universitario o documento acreditativo de haberlo solicitado.
  • Currículum Vitae.

Instrucciones preinscripción y matrícula 

Acceder a la PREINSCRIPCIÓN ONLINE

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, solo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

ABONO DEL SEGUNDO PLAZO DE MATRÍCULA

Para el abono del mismo, se deberá acceder en los plazos establecidos, al siguiente enlace: Gestión de recibos online

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN DERECHO DEL CONSUMO
Código
Descripción
ECTS
 

4

FUNDAMENTOS Y MARCO JURÍDICO DEL CONSUMO

6

G

AN

4

DERECHO PÚBLICO DEL CONSUMO

6

G

AN

4

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CONSUMIDOR

6

G

AN

4

DERECHO INTERNACIONAL Y COMUNITARIO DEL CONSUMO

6

G

AN

4

MARCO GENERAL EN LA CONTRATACIÓN CON CONSUMIDORES

6

G

AN

4

SECTORES REGULADOS EN DERECHO DEL CONSUMO

6

G

AN

4

RESPONSABILIDAD CIVIL EN DERECHO DEL CONSUMO

6

G

AN

4

DERECHO BANCARIO DEL CONSUMO

6

G

AN

4

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONSUMO

6

G

AN

4

TRABAJO FIN DE MÁSTER

6

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

60

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

  • El Máster se impartirá de forma Online compatibilizando las sesiones virtuales y el Trabajo Final de Máster.
  • Todos los temas, correspondientes a los módulos especificados, estarán redactados y se irán colgando en la red según vaya avanzando el Máster.
  • Cada asignatura tiene asignado un profesor responsable.
  • Para la parte lectiva se usarán las herramientas de MOODLE que proporciona la página  https://campusvirtual.uclm.es/, a la que se podrá acceder desde cualquier punto de conexión a Internet.
  • Se creará una página Web del Máster, basada en la plataforma de e-learning (Campus Virtual) donde, a través de un acceso restringido, los estudiantes podrán disponer de los siguientes servicios:
  1. Información sobre el Máster: calendarios, documentación necesaria para el seguimiento de las sesiones y en general toda la información de interés para el buen desarrollo del Máster.
  2. Acceso a la legislación (internacional, nacional y autonómica) sobre la materia.
  3. Hemeroteca: existen enlaces con algunas publicaciones periódicas de interés para el estudio de la materia.
  4. Otros enlaces: existe acceso a otras páginas de interés para el estudio del Derecho de Consumo.
  5. Comunicación con la organización: se facilita la comunicación directa con la organización del máster para resolver las dudas que puedan plantearse, a través de correo electrónico interno o chat, accesible por estudiantes, organizadores y ponentes. En todo caso, se podrá acceder a la página desde cualquier punto de conexión a Internet.
  • Se incluirán herramientas orientadas a un mejor seguimiento del estudiante, así como fomentar su participación: Pruebas de autoevaluación, exámenes y cuestionarios, foros de debate,  ampliación de documentación online, herramientas ampliadas de comunicación, etc.
  • El estudiante debe presentar un Trabajo Fin de Máster que será evaluado por un tribunal y que será dirigido por alguno de los profesores que impartieron la materia.

En cada asignatura está prevista la realización de una prueba final/examen que supervisará cada profesor responsable del módulo o el director del Máster.

A la conclusión del Máster, el estudiante deberá realizar un trabajo final de investigación sobre alguno de los temas abordados. Dicho trabajo será evaluado por un tribunal, compuesto por tres profesores del Máster. Sólo aquellos estudiantes que superen con éxito el 100% de los controles de aprovechamiento y la defensa del Trabajo de Fin de Máster obtendrán el correspondiente título. Esta prueba final de nivel se puede celebrar mediante sistemas de video-conferencia –incluidas los sistemas de plataformas de internet-, pero siempre con imagen para confirmar la identidad del estudiante.

Profesorado