Esta enseñanza se imparte en modalidad 100% online, combinando teoría y práctica con un enfoque interactivo, aplicado y personalizado. Las metodologías empleadas con las siguientes:
- Enseñanza teórico-práctica online: Las clases están diseñadas para proporcionar una base conceptual sólida y, al mismo tiempo, aplicar los conocimientos en escenarios reales. La formación será impartida de la mano de profesores expertos y profesionales del sector, asegurando un aprendizaje alineado con las tendencias y necesidades actuales del ámbito empresarial holístico.
- Sesiones online síncronas con profesionales del sector: A lo largo del programa, los participantes asistirán a clases en directo con especialistas de diferentes ámbitos, quienes compartirán experiencias reales y guiarán la integración de estas metodologías a nivel personal y organizativo.
- Contenido online y actividades interactivas: Los estudiantes tendrán acceso a materiales de estudio en formato digital, incluyendo lecturas, vídeos, estudios de caso y ejercicios prácticos, que les permitirán profundizar en cada tema a su propio ritmo.
- Tareas y trabajos con evaluación continua y feedback personalizado: Cada materia incluirá trabajos y/o tareas de aplicación práctica supervisados de forma continua, donde los estudiantes experimentarán directamente la implementación de las técnicas holísticas en el ámbito empresarial. Estas tareas formarán parte de un sistema de evaluación continua y en profundidad, con feedback riguroso y detallado por parte de profesionales en técnicas holísticas, garantizando un aprendizaje progresivo y significativo.
- Tutorías y acompañamiento personalizado: Los participantes contarán con sesiones de tutoría, donde podrán resolver dudas, recibir orientación y compartir sus avances con los docentes y mentores del programa.
- Trabajo Fin de Estudios (TFE) con aplicación práctica: El programa culmina con un Trabajo Fin de Estudios en el que los participantes desarrollarán un proyecto integral aplicado al sector de técnicas holísticas en el ámbito empresarial. Este trabajo permitirá consolidar los aprendizajes adquiridos y demostrar su aplicabilidad en el mundo real.
Esta metodología garantiza un aprendizaje dinámico, práctico y adaptado a las necesidades de los profesionales, asegurando que puedan integrar eficazmente las técnicas holísticas en sus organizaciones.
La evaluación del Especialista en Técnicas Holísticas en el Ámbito Empresarial se basará en un modelo de evaluación continua y aplicada, asegurando que los estudiantes integren de manera efectiva los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Para ello, para cada asignatura se realizarán tareas y un trabajo práctico, que serán evaluados en profundidad para garantizar la correcta aplicación de las técnicas holísticas en el ámbito empresarial. Las características de la evaluación de los trabajos y las tareas son:
- Análisis detallado de cada entrega, asegurando su alineación con los contenidos impartidos.
- Feedback riguroso y detallado por parte de profesionales en técnicas holísticas, proporcionando orientación clara para la mejora continua.
- Evaluación progresiva, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido de manera acumulativa y significativa a lo largo del curso.
Por otro lado, el programa incluirá una asignatura específica dedicada a la realización del Trabajo Fin de Estudios (TFE), donde los estudiantes desarrollarán un proyecto aplicado a las técnicas holísticas en la empresa. Los criterios de evaluación del TFE son:
- Rigor en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el programa.
- Relevancia y aplicabilidad del proyecto en el contexto empresarial.
- Coherencia metodológica y estructural del trabajo.
- Capacidad de comunicación y defensa del proyecto ante un tribunal académico, compuesto por profesores del curso especialista.
Este sistema de evaluación garantiza un aprendizaje progresivo y significativo, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para aplicar las técnicas holísticas con profundidad y precisión en el ámbito empresarial.