Las prestaciones ortoprotésicas son un recurso fundamental para el farmacéutico comunitario, ya que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes y contribuir a su bienestar físico y emocional.
El farmacéutico, como profesional de la salud, desempeña un papel fundamental en la recomendación, asesoramiento y seguimiento de las prestaciones ortoprotésicas. Con este título de especialista se proporciona un
conocimiento especializado en productos sanitarios, así como los trámites para acceder a ellos, y los fundamentos anatómicos, biomecánicos y patológicos que permitirán al profesional sanitario orientar adecuadamente a personas con problemas de movilidad, lesiones o discapacidades físicas, de forma que podrá asesorar sobre cuál es la mejor opción para sus necesidades, garantizando su correcta adaptación y uso.
El Título de Especialista en Ortopedia Aplicada a la Farmacia Comunitaria cumple con lo estipulado en el Real Decreto 437/2002 de 10 de mayo, por el que se establecen los criterios para la concesión de licencias de funcionamiento a los fabricantes de productos sanitarios a medida.
En este curso de Especialista se abordarán aspectos básicos y aplicados relacionados con los fundamentos de Anatomía, Biomecánica y Clínica del aparato locomotor necesarios para aplicar, tanto en la teoría como en la práctica, las técnicas ortopédicas relativas a los diferentes materiales utilizados en Ortopedia, su diseño, fabricación, adaptación y dispensación de los productos ortoprotésicas a medida que constituyen el arsenal del farmacéutico comunitario. El curso incluye también aspectos relativos a la legislación sanitaria y de productos sanitarios vigente, así como herramientas de gestión de sistemas de garantía de calidad.
Actualizar los conocimientos teóricos y sobre todo prácticos que subyacen al uso de los productos ortopédicos para poder desarrollar una dispensación racional y técnica de productos sanitarios ortoprotésicos en las oficinas de farmacia.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de tomar medidas, diseñar, fabricar, adaptar y dar consejo a los pacientes del uso, limitaciones y beneficios que los distintos productos ortopédicos puedan reportar.
Titulados universitarios en el campo biosanitario (farmacéuticos, médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, podólogos, etc.) aunque el curso está orientado para farmacéuticos comunitarios.