El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Especialista en Acompañamiento a Personas Autistas desde un Enfoque Transdisciplinar e Inclusivo

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

40 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
40
Lugares de impartición

Online

Organizado por la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

Responsables del título

Fernando José Castillo García (director)

Javier Rodríguez Torres (director)

Francisco Moya Fernández (secretario)

María de la Luz Juan Belso (secretaria)

Modalidad

Online

Precios

40 ECTS x 95€/ECTS = 3.800€

Composición

Independiente

Información General

El acompañamiento a personas autistas ha estado históricamente influenciado por modelos médicos basados en el déficit, en los que la intervención ha priorizado la normalización por encima del reconocimiento de la diversidad y variabilidad neurológica. Sin embargo, al inicio de los años 90 del pasado siglo se empezaron a construir las bases del movimiento de la neurodiversidad que ha hecho que las formas y visión de la convivencia y el acompañamiento se transformen, poniendo en el centro el respeto a la identidad autista y la promoción de su bienestar.

Este Especialista responde a la necesidad de actualizar y transformar las prácticas de acompañamiento, ofreciendo herramientas y conocimientos alineados con la evidencia científica y con la experiencia vivida de las propias personas autistas, desde la ética y la justicia social.

Se abordarán aspectos clave del desarrollo humano desde la infancia hasta la vida adulta, incluyendo el proceso de diagnóstico e identificación, las prácticas recomendadas en la primera infancia, la educación inclusiva, la salud mental y el mundo laboral.

El objetivo es superar modelos obsoletos y patologizantes y avanzar hacia un acompañamiento y convivencia basada en el respeto, la autonomía y el reconocimiento de las fortalezas individuales. Desde esta perspectiva, se busca favorecer entornos accesibles y comprensibles que permitan a cada persona autista desarrollar su potencial y construir una identidad propia y positiva, libre de imposiciones externas.

Este título de Especialista representa un compromiso con la inclusión, la convivencia y la equidad, promoviendo un cambio de paradigma en la forma en que la sociedad entiende y apoya la neurodiversidad.

  • Comprender el enfoque neurorafirmativo en el acompañamiento a personas autistas, diferenciándolo de modelos basados en el déficit.
  • Analizar las implicaciones del diagnóstico e identificación del autismo en distintas etapas de la vida, promoviendo un proceso respetuoso y centrado en la persona.
  • Conocer y aplicar prácticas inclusivas en el ámbito educativo, garantizando un entorno accesible y adaptado a las necesidades del alumnado autista.
  • Explorar estrategias de apoyo en salud mental que respeten la identidad autista y eviten enfoques patologizantes.
  • Identificar barreras y oportunidades en el acceso al empleo para personas autistas, promoviendo medidas de inclusión y convivencia laboral.
  • Fomentar una mirada crítica sobre las prácticas tradicionales y desarrollar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas autistas.
  • Promover el respeto, la autodeterminación y la construcción de una identidad propia y positiva en las personas autistas a lo largo de su vida.
  • Capacidad para analizar y aplicar el enfoque neurorafirmativo en distintos contextos de acompañamiento y convivencia.
  • Habilidad para diseñar e implementar estrategias de apoyo en educación, salud mental y empleo desde una perspectiva inclusiva.
  • Conocimiento actualizado sobre el diagnóstico e identificación del autismo y su impacto en la vida de las personas autistas.
  • Capacidad para generar entornos accesibles y comprensibles que favorezcan la autonomía y el bienestar de las personas autistas.
  • Actitud crítica y reflexiva frente a modelos obsoletos y prácticas excluyentes, impulsando cambios en el acompañamiento profesional en cualquier ámbito y en cualquier etapa del ciclo vital.
  • Conocimiento de los derechos y marcos legislativos dentro de los distintos ámbitos: sanitario, educativo y laboral.
  • Sensibilidad y compromiso con la promoción de la convivencia y el reconocimiento de la neurodiversidad en la sociedad.

Para acceder a este título de Especialista en Acompañamiento a Personas Autistas desde un Enfoque Transdisciplinar e Inclusivo es necesario contar con un título universitario oficial, sin importar la especialidad concreta.

Algunos ejemplos de titulaciones habituales relacionadas con el ámbito de estudio son: Logopedia, Psicología, Magisterio, Pedagogía, Educación Social, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Trabajo Social, Medicina (especialidad en Psiquiatría), Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, e Ingeniería Eléctrica, entre otros.

No es necesario ejercer profesionalmente para inscribirse.

Este título está abierto a todas las personas con titulación universitaria que tengan interés en el acompañamiento de personas autistas, incluyendo profesionales, familiares, personas vinculadas al entorno educativo, sanitario y/o social, o cualquier otro perfil motivado por esta formación especializada.

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 08/04/2025 al 01/06/2025

Matrícula

Del 16/06/2025 al 01/07/2025

Impartición

Del 03/10/2025 al 25/06/2026

Precio del Especialista: 40 ECTS x 95 €/ECTS = 3.800 €

Fraccionamiento: Sí

  • Plazo del 2º pago: Del 01/12/2025 al 15/12/2025
  • Importe del 2º pago: 1.520 €

Bonificaciones: No

Requisitos:
  • Estar en posesión de titulación universitaria oficial (grado, licenciatura, diplomatura).
  • Las plazas (40) se cubrirán por riguroso orden de preinscripción.

Documentación:

  • Titulación universitaria oficial
  • DNI, documento de identidad o pasaporte.
  • En el caso de disponer de un certificado de discapacidad, se deberá adjuntar a la solicitud de preinscripción.
Instrucciones preinscripción y matrícula 

Acceder a la PREINSCRIPCIÓN ONLINE

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña Acceder a la MATRÍCULA online

 

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, solo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

ABONO DEL SEGUNDO PLAZO DE MATRÍCULA

Para el abono del mismo, se deberá acceder en los plazos establecidos, al siguiente enlace: Gestión de recibos online

 

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
Plan de estudios
ESPECIALISTA EN ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS AUTISTAS DESDE UN ENFOQUE TRANSDISCIPLINAR E INCLUSIVO
Código
Descripción
ECTS
 

1

COMPRENSIÓN INTEGRAL DEL AUTISMO: HISTORIA E IDENTIFICACIÓN

9

G

AN

2

DEL ESPACIO AL APRENDIZAJE: DISEÑO DE ESCUELAS PARA LA CONVIVENCIA

16

G

AN

3

CALIDAD DE VIDA Y AUTOCUIDADO: EDUCACIÓN SEXUAL Y SALUD MENTAL

10

G

AN

4

DEL AULA A LA COMUNIDAD: UNIVERSIDAD, EMPLEO Y LEGISLACIÓN PARA LA VIDA INDEPENDIENTE

5

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

40

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

Este título de Especialista en el Acompañamiento a Personas Autistas desde un Enfoque Transdisciplinar e Inclusivo está diseñado bajo la modalidad online, con una metodología fundamentada en la enseñanza e-learning con la ayuda y mediación de la plataforma Moodle; también habrá prácticas que garanticen una correcta comprensión y asimilación de los contenidos, fomentando el análisis crítico y el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas. Además, se incluirán ponencias periódicas donde el alumnado conocerá de primera mano, la tecnología de apoyo y la metodología de diferentes ponentes de carácter nacional e internacional.

  • Evaluación continua: El alumnado deberá realizar la actividad final teórico-prácticas de cada uno de los módulos, según las indicaciones de los responsables de cada uno de ellos. La calificación obtenida en estas actividades representará el 60% de la nota final de cada módulo.
  • Evaluación final: Como trabajo final de Especialista, se llevará a cabo una prueba objetiva, definida por el coordinador/a del título, que representará el 40% de la nota final. Para obtener el APTO en el título de especialista, se debe aprobar la totalidad de los módulos.
  • Además, es requisito indispensable haber participado de manera sincrónica en al menos el 50% de las sesiones online. Asimismo, el alumnado deberá completar las tareas asignadas a lo largo del curso, tales como la participación en foros, el envío de trabajos y otras actividades complementarias.
  • El equipo docente aplicará un cuestionario de satisfacción dirigido a los diferentes implicados en el curso (alumnado, profesorado y coordinadores), con el fin de evaluar y mejorar la experiencia de aprendizaje.
  • El alumnado tendrá derecho a dos convocatorias (ordinaria y extraordinaria), con el mismo criterio de evaluación.
  • Entrega y corrección de trabajos: La entrega de los trabajos correspondientes a cada asignatura tendrá un plazo máximo de 15 días a partir de la última clase del módulo. Los trabajos serán corregidos y evaluados en un plazo de entre 10 y 15 días a partir de la fecha límite de entrega.
Profesorado