El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias

Curso Universitario de Formación Avanzada de Gestión de Laboratorios: Calidad, Medioambiente y Seguridad

Ciencias
Icono del Area del estudio
Creditos

24 Créditos totales

24 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
28
Lugares de impartición

Modalidad online

Modalidad presencial: Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas (Ciudad Real)

Responsables del título

Ángel Ríos Castro (Director)

Ángel Díaz Ortiz (Director)

Agustín Lara Sánchez (Secretario)

Modalidad

Presencial

Semipresencial

Precios

24 ECTS x 40€/ECTS + 7,77 € tasas seguro obligatorio = 967,77 €

Composición

Modular

Información General

La gestión de laboratorios es una herramienta esencial para su funcionamiento y competitividad. La gestión de la calidad es la base de la gestión sobre la que actualmente se integran los sistemas de gestión ambiental, de prevención y seguridad laboral, y de la gestión de la I+D+i. El conocimiento de estos principios, normas y reglamentos, así como su correcta interpretación y aplicación, son fundamentales para los actuales y futuros profesionales que deben gestionar laboratorios de distinta naturaleza o que deben abordar los aspectos técnicos necesarios para su actividad diaria, en la que se debe compaginar la gestión de la calidad, con la gestión ambiental, de la seguridad, y de la I+D+i. El Programa Formativo que se oferta aborda todos estos aspectos, tanto desde el punto de vista teórico como práctico.

El Curso Universitario de Formación Avanzada en Gestión de Laboratorios: Calidad, Medioambiente y Seguridad podrá ser reconocido por 24 créditos ECTS del título de Máster de Formación Permanente en Gestión de Laboratorios: Calidad, Medioambiente y Seguridad, siempre que el estudiante cumpla con los requisitos de acceso al Máster.

El programa del curso pretende proporcionar formación avanzada en los sistemas de gestión de la calidad, medioambiente, seguridad y de la I+D+i en los laboratorios (bio)químicos, biológicos y clínicos, tanto desde el punto de vista teórico como práctico.

Los objetivos específicos que se persiguen son la formación teórico-práctica en los siguientes aspectos:

  • La gestión avanzada de la calidad en laboratorios.
  • La gestión ambiental (familia de normas ISO 14000 y Reglamento Comunitario EMAS).  
  • La seguridad y prevención de riesgos en laboratorios (norma OHSAS 18001).
  • La gestión de la I+D+i (familia de normas UNE 166000 y norma ISO 56000).
  • La destreza práctica en la gestión de diferentes tipos de laboratorios.

COMPETENCIAS GENERALES:

  • Conocer, saber interpretar y aplicar los sistemas de gestión de la calidad en los laboratorios de diferente naturaleza.
  • Conocer, saber interpretar y aplicar los sistemas de gestión ambiental en los laboratorios.
  • Conocer, saber interpretar y aplicar los sistemas de gestión de prevención de riesgos y de seguridad en los laboratorios.
  • Conocer, saber interpretar, como aplicar y desarrollar la gestión de proyectos de I+D+i. 
  • Ser capaz de planificar, diseñar y desarrollar proyectos, estudios y manuales de gestión para laboratorios.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

  • Conocer los principios de la gestión de la calidad en laboratorios (bio)químicos, biológicos y clínicos. 
  • Saber manipular con seguridad y responsabilidad medioambiental los productos químicos.
  • Conocer la forma de transportar y almacenar productos químicos.
  • Adquirir formación sobre química sostenible y la forma de incorporar los principios de sostenibilidad al trabajo de rutina en el laboratorio.
  • Conocer la forma de abordar la gestión de I+D+i en laboratorios y el desarrollo de proyectos de investigación en su contexto. 
  • Conocer los principios de transferencia del conocimiento y protección de la propiedad intelectual. 
  • Conocer la práctica de la gestión de laboratorios clínicos hospitalarios.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad para abordar la toma de decisiones y de adoptar posiciones de liderazgo.
  • Capacidad para el trabajo autónomo y en equipo.
  • Habilidades para las relaciones interpersonales.
  • Motivación por la calidad, la seguridad laboral y la sensibilización por temas medioambientales..

Estudiantes, profesionales y titulados superiores de Ciencias y Tecnología (Química, Alimentos, Farmacia, Medioambiente, Ingeniería, etc.).

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos curso 2023-24

Preinscripción

 Del 09/12/2023 al 21/12/2023

Matrícula

 Del 08/01/2024 al 17/01/2024

Impartición

 Del 28/02/2024 al 14/06/2024

Plazos curso 2022-23

Preinscripción

 Del 10/01/2023 al 20/01/2023

Matrícula

 Del 17/01/2023 al 30/01/2023

Impartición

 Del 28/02/2023 al 16/06/2023

Precio del curso: 24 ECTS x 40€/ECTS + 7,77 € tasas seguro obligatorio = 967,77 €

Fraccionamiento: No

Bonificaciones: Sí

  • 10% de bonificación para egresados y alumnos UCLM

Requisitos de admisión:

No se requiere estar en posesión de titulación universitaria.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor

Instrucciones de preinscripción y matrícula

 

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
CURSO UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN AVANZADA EN GESTIÓN DE LABORATORIOS: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD 
Código
Descripción
ECTS
 

403385

GESTIÓN AMBIENTAL, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS     

6

G

AN

403386

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LABORATORIOS   

6

G

AN

403387

SISTEMAS PARA LA GESTIÓN LA I+D+i 

6

G

AN

403388

GESTIÓN DE LABORATORIOS DE ENSAYOS BIOLÓGICOS, BIOQUÍMICOS Y CLÍNICOS   

6

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

24

 G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre
 

Para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje se utilizarán, de forma general, las siguientes técnicas docentes:

MODALIDAD PRESENCIAL

  • Clases de teoría: en ellas se desarrollarán los contenidos teóricos de cada materia.
  • Seminarios: Consistirán en el planteamiento de problemas, cuestiones o casos prácticos para que el alumno, bien individualmente o en pequeños grupos los resuelvan y se discutan durante el seminario. Por otra parte también se planificarán conferencias que serán impartidas por expertos de diferentes temas abordados en el curso.
  • Tutorías: En ellas se resolverán posibles dudas planteadas por los alumnos y se discutirán cuestiones planteados por el profesor relacionadas con el temario de la asignatura.
  • Prácticas en el aula de informática: (si procede) se harán uso de programas para el tratamiento y evaluación de los resultados, y de utilización de recursos en red.
  • Prácticas internas en el laboratorio: dedicadas al manejo, calibración y verificación de diferentes instrumentos habituales en laboratorios de análisis y control.
  • Trabajo dirigido: los alumnos deberán presentar y/o exponer un trabajo a lo largo del curso, sobre algún tema teórico o practico relacionado con la asignatura, fundamental es una actividad no presencial en su mayoría.
  • Para facilitar la labor de seguimiento por parte del alumno de cada asignatura, se le proporcionará el material docente utilizado por el profesor, tanto en las clases de teoría, seminarios y prácticas a través del Campus Virtual. Esta plataforma, así como el uso de otras TICs, permitirá una comunicación fluida entre profesores y alumnos.

MODALIDAD ONLINE

  • Los alumnos dispondrán de todos los materiales necesarios (temas, documentos de referencia, lecturas alternativas, bibliografía, etc.) en la plataforma Moodle.
  • El desarrollo de las asignaturas será planificado conforme a un calendario que será proporcionado a los alumnos.
  • El proceso de aprendizaje será tutorizado por los profesores responsables de cada asignatura mediante trabajos, casos prácticos y/o pruebas tipo test.
  • La asignatura práctica se realizará de forma presencial e intensiva en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas a lo largo de una semana.
  • Los alumnos podrán recibir aclaraciones y consultar dudas mediante las correspondientes tutorías vía telefónica, e-mail o utilizando otras TICs.
  • En ambas modalidades, las actividades planificadas serán coordinadas entre las distintas materias del curso y bajo la supervisión de la comisión docente del propio curso.

Modalidad Presencial:

La asistencia a clase es obligatoria (ausencia justificada no superior al 5%). La evaluación positiva se consigue a través del aprovechamiento de las clases y seminarios prácticos, y la evaluación satisfactoria de las asignaturas.

Modalidad Online:

La evolución de los alumnos será tutorizada mediante la realización de ejercicios y casos prácticos que determinarán, en su caso, la valoración positiva de la asignatura. En algunas de ellas se realizará una evaluación presencial.

Profesorado