El curso se basa en la metodología activa de Zoe. Anthologia Graeca. Se trata de una antología de fragmentos de diferentes autores dirigida a estudiantes que han sido instruidos en la lengua griega antigua, especialmente a aquellos que han utilizado métodos como Aléxandros, to Hellenikon Paidion. Los textos que se reúnen en esta obra provienen de dos obras de Pseudo-Apolodoro, extraídas de la Biblioteca y Epitome; también encontramos la historia de Prometeo que Platón mismo añadió a Protágoras, y tres argumentos de comedias de Eurípides.
Después de estos relatos relacionados con la mitología, se presentan textos sobre el culto y las hazañas de los griegos, extraídos de las obras de Lisias, Pausanias y Pseudo-Calístenes.
Tras las lecturas se ofrecen ejercicios diseñados para ayudar a entender mejor las historias o narraciones que se presentan. Los ejercicios se enfocan en los temas principales de cada historia y en su significado, para facilitar su comprensión. Además, incluye actividades relacionadas con el origen y la formación de las palabras (etimología), así como con las formas y estructuras del idioma.
Se realizarán a lo largo de todo el curso diversos trabajos individuales y grupales: redacciones, vídeos y exposiciones de diversa índole.
Porcentajes en la nota de la evaluación:
- 20 % NOTAS DE AULA: este apartado engloba, por una parte, el trabajo diario realizado en el aula (engloba la comprensión escrita y oral) y, por otra, una prueba de contenidos a partir de los ejercicios realizados en clase para observar el nivel de adquisición de los saberes básicos y las competencias.
- 20 % EXPRESIÓN ESCRITA: diversas redacciones que el alumnado debe realizar a partir de los temas propuestos.
- 20 % EXPRESIÓN ORAL: lectura de los textos, participación e interacción entre el alumnado en clase y vídeos.
- 20 % TRABAJO DE MYTHOLOGICA.
- 20 % TRABAJO DE LECTURA.