El control sobre la programación y ejecución del presupuesto público de los entes del sector público se configura en la Constitución española como un derecho fundamental que actúa como elemento cardinal de garantía sobre la eficiencia en el empleo de los recursos y la rendición de cuentas de las instituciones a la sociedad que financia los servicios públicos.
En este contexto, las administraciones públicas deben articular sus sistemas de control de fondos públicos conforme a la normativa económico-presupuestaria y de control, así como a los estándares metodológicos de referencia en el ámbito nacional e internacional. A esta necesidad de especialización profesional del personal encargado de desempeñar las funciones de control interno, de alcance general, se une, en el momento presente, la de dar respuesta al reto que, también en el ámbito del control interno, va a suponer la aplicación de los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación (Next Generation UE). Una coyuntura que convierte en más acuciante, si cabe, el refuerzo de la capacitación profesional del personal de la IG encargado del control interno (y, más en particular, de personal responsable del ejercicio de la función interventora), en orden a garantizar tanto la gestión ágil de tales fondos como el control interno de dicha gestión, a fin de no poner en riesgo dicha financiación; debiendo enfatizarse, en ese punto, el protagonismo que se atribuye a la modalidad de control interno vía control financiero frente a la función interventora y la imperiosa necesidad de capacitar debidamente al personal encargado de esta última en el manejo de las técnicas y requerimientos propios de la primera de dichas modalidades de control.
Al finalizar el curso el estudiantado deberá ser capaz de conocer los fundamentos sobre el marco normativo y metodológico de la función interventora y de control financiero permanente en el sector público, con especial atención a las exigencias de control introducidas por el contexto de FONDOS NEXT GENRATION EU.