El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Arte y Humanidades

Máster Universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor

Arte y Humanidades
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Historia del arte y de la expresión artística, y bellas artes.
Créditos

Número de plazas
16
Lugares de impartición

Facultad de Bellas Artes (Cuenca).

Escuela de Grabado y Diseño Gráfico, dentro de las instalaciones del Museo de la Real Casa de la Moneda y Timbre en Madrid.

Modalidad

Híbrido

Precios

Carácter
Investigador.
Información General

PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO

 

Las enseñanzas del Máster Universitario en Grabado, Diseño gráfico y Documentos de valor de la UCLM que aquí se propone están orientadas a facilitar la incorporación al ámbito profesional. El objetivo principal del título consiste por tanto en que el/la estudiante alcance los objetivos y adquiera las competencias que lo/la capacite para desempeñarse profesionalmente en los campos del diseño gráfico o del grabado, así como en la actividad investigadora en el ámbito de la gráfica en particular, o en el sistema universitario en general.

 

También, de manera paralela, en la formación especializada del/la estudiante en el campo del diseño aplicado al documento de valor y la numismática, algo que posibilitan los 120 ECTS del programa, a desarrollar en dos años. De este modo, los objetivos del título de Máster Universitario en Grabado, Diseño gráfico y Documentos de valor se fundamentan en el establecimiento de un marco de investigación y desarrollo de conocimientos sobre la representación gráfica en todas sus formas.

 

La Facultad de Bellas Artes de Cuenca posee el PDI adecuado para plantear unos estudios de posgrado enfocados a la especialización en torno a la mayoría de estas materias, en las que mantiene docencia en niveles de grado y de máster. Los distintos departamentos involucrados incorporan personal especializado en las áreas de conocimiento vinculadas con la mayoría de las materias enumeradas que en la actualidad participan en proyectos de investigación y en docencia de doctorado: Arte, Historia del Arte y Estética. Además, se cuenta con los técnicos y docentes de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la FNMT-RCM, en cuyas dependencias se impartirá la docencia presencial de este título que se propone.

 

La enseñanza actual del arte tiene repercusiones de largo alcance en la cultura y la enseñanza. El nuevo título Máster Universitario en Grabado, Diseño gráfico y Documentos de valor quiere mantener y potenciar este carácter pionero, incorporando una experiencia docente de más de 35 años.

Objetivos formativos del título

  

N.º

Objetivos formativos

1

Propiciar la práctica artística relacionada con los ámbitos de la impresión y del diseño gráfico, así como con la creación de documentos de valor y numismática, con capacidad interdisciplinar y sentido crítico.

2

Capacitar para la planificación y puesta en marcha de proyectos en el ámbito de los documentos de valor y la numismática, cumpliendo con los estándares del entorno profesional.

3

Desarrollar la capacidad de adaptación a entornos profesionales cambiantes, con compromiso hacia la sostenibilidad y los valores éticos y sociales.

4

Integrar tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo de proyectos gráficos

 

Objetivos formativos de las especialidades

  

N.º

Objetivos formativos específicos especialidad Grabado

1

Formar profesionales tanto en el dominio avanzado de técnicas de grabado tradicionales, tales como aguafuerte, buril, litografía y serigrafía, como en la aplicación de las nuevas tecnologías a la impresión gráfica, orientados a la creación de obras de alto valor artístico y cultural.

2

Proporcionar una sólida formación en la aplicación de técnicas de estampación y acuñación para la creación de documentos de valor y seguridad, satisfaciendo con criterio estético los más altos estándares de precisión técnica.

3

Iniciar la investigación aplicada en el ámbito del grabado, incluyendo el análisis histórico, la innovación en técnicas de producción y el desarrollo de tecnologías sostenibles.

N.º

Objetivos formativos específicos especialidad Diseño Gráfico

1

Formar profesionales para la creación de soluciones gráficas digitales en diversos medios, incluyendo el diseño editorial, la ilustración publicitaria y el desarrollo de proyectos interactivos y multimedia.

2

Formar profesionales en el diseño de documentos gráficos con requerimientos específicos de seguridad, aplicando principios avanzados de tipografía, color, composición y tecnología digital, con alta capacidad para integrar funcionalidad y estética en proyectos de carácter institucional y comercial.

3

Proporcionar competencias para la investigación orientadas al análisis y desarrollo de proyectos de diseño gráfico, con un enfoque en la innovación creativa y tecnológica.

 

Competencias del título

  

CÓD.

COMPETENCIAS

CP01

Elaborar mecanismos para la gestión de investigaciones avanzadas sobre imágenes y su representación en diversos contextos artísticos.

CP02

Desarrollar modelos de investigación compatibles con la autonomía de la práctica artística mediante el estudio de trayectorias, proyectos o escritos metodológicos de profesionales o artistas concretos.

CP03

Desarrollar y gestionar proyectos innovadores en los ámbitos del grabado o del diseño gráfico; y en los campos del documento de valor o la numismática.

CP04

Aplicar conocimientos avanzados de pre-impresión, así como las técnicas de seguridad y los procedimientos necesarios para la elaboración de documentos de valor.

CP05

Sintetizar mediante el dibujo los conceptos y propiedades inherentes al lenguaje numismático.

CP06

Resolver problemas aplicando los conocimientos adquiridos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, con la capacidad de integrar conocimientos.


Novedades
Perfil de ingreso

Perfil y Requisitos de Acceso:

Este máster está dirigido a los/as estudiantes graduados/as en alguna de las titulaciones siguientes:

Licenciatura/Grado en Bellas Artes

Licenciatura/Grado en Diseño Gráfico o Ilustración

Licenciatura/Grado en Técnicas de Grabado o Estampación

 

Además de los criterios de acceso específicos, los criterios de acceso generales se aplicarán de acuerdo a lo establecido en el art. 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, que dispone que pueden cursar estudios de máster aquellas personas que estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, siempre que en el país expedidor el título esté habilitado para dar acceso a enseñanzas de máster.

 

De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

 

La lengua vehicular del título sea el castellano, por lo que para acceder al máster los estudiantes extranjeros no hispanohablantes que no hayan cursado los estudios que le facultan para el acceso a la universidad en el sistema educativo español deberán acreditar un nivel de conocimiento B1 o superior de español, de acuerdo con el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MCERL). Dicho nivel podrá acreditarse mediante la presentación de cualquiera de los certificados reconocidos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Asociación de Centros de Lenguas en la EnseñanzaSuperior (ACLES). o el Reglamento sobre reconocimiento del dominio de una lengua extranjera para la obtención del título de grado, de acreditación de una lengua extranjera para el acceso a estudios de master universitario que así lo requieran y sobre certificación del nivel MCERL de conocimiento de lenguas extranjeras por la Universidad de Castilla-La Mancha. La presentación de esta documentación conllevará implícitamente la autorización para su verificación por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha ante las entidades certificadoras.

Este requisito podrá ser sustituido por una entrevista a criterio de la comisión del Máster. Quedan exceptuados del requisito anterior los estudiantes extranjeros que hayan superado en castellano los estudios que dan acceso al Máster, en cuyo caso podrán presentar una declaración responsable sobre su dominio del idioma.

 

Se reservará, al menos, un 5% de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa, respetando lo establecido en el Reglamento de la Universidad de Castilla-La Mancha de atención al estudiante con discapacidad y/o necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

Procedimiento de Admisión

  

La admisión se efectuará por la Comisión Académica del máster, como resultado del proceso de selección realizado entre los/as alumnos/as que presenten su solicitud de acceso y preinscripción dentro del periodo establecido a tal efecto, respetando siempre los procedimientos y requisitos establecidos tanto en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, como los previstos de manera especial por la Universidad de Castilla-La Mancha en el Reglamento para la Elaboración, Diseño y Aprobación de Nuevas Titulaciones de Grado y Máster Universitario en La Universidad De Castilla-La Mancha

  

Las solicitudes de admisión se presentarán a través de la plataforma de preinscripción, adjuntando la documentación que se determine en función de la vía de acceso del/la alumno/a.

  

La Comisión Académica del máster, constituida por un mínimo de tres profesores/as y un máximo de cinco, nombrados por la Comisión de Reforma de Títulos y Planes de Estudios de la UCLM a propuesta del/la Coordinador/a del Máster entre los/as profesores/as que impartan docencia en el programa y tengan vinculación permanente a la UCLM y dedicación a tiempo completo, tendrá en cuenta los siguientes criterios al valorar las solicitudes presentadas, otorgándoles una calificación que oscilará entre 0 y 10 puntos. En el caso de que la demanda supere a la oferta de plazas, los criterios serán ponderados de acuerdo con los porcentajes que se detallan:

[50%] Expediente académico.

[10%] Perfil y adecuación de la formación previa a los contenidos del Máster.

[10%] Otros méritos académicos o de formación (otras titulaciones, congresos, etc.).

[10%] Exposiciones.

[10%] Experiencia Profesional relacionada con el Grabado o el Diseño Gráfico.

[10%] Entrevista personal.

 

No se contemplan complementos formativos para la admisión de estudiantes.

  

La experiencia profesional relacionada con el ámbito del programa formativo se valorará según la siguiente documentación acreditativa oportunamente presentada:

Certificado de vida laboral expedido por la Seguridad Social.

  

Certificado de la empresa o empresas en las que haya desarrollado la actividad susceptible de reconocimiento en el que el Director de Recursos Humanos o persona que ocupe un puesto de similar responsabilidad acredite las funciones realizadas por el trabajador o Memoria realizada por el/la estudiante en la que se expliquen detalladamente las tareas desarrolladas en los distintos puestos que ha ocupado.

 

Con relación a la entrevista personal, se realizará por parte de la comisión una valoración individual de la idoneidad de cada candidato en las instalaciones de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la Real Casa de la Moneda.

 

La entrevista personal consistirá en la formulación de una serie de cuestiones relacionadas con las intenciones, expectativas, inquietudes y perspectivas tanto a nivel académico como laboral a las que los solicitantes podrán responder informalmente, pero siempre procurando ofrecer una imagen concisa de su perfil. La duración máxima será de 15 minutos.

 

Tras evaluar todas las solicitudes, la Comisión Académica elaborará una relación priorizada con los/as candidatos/as que hayan resultado admitidos/as en el Máster y aquellos/as otros/as que pasan a ser candidatos/as suplentes, indicando, en caso de resultar necesario, las acciones compensatorias que deberán llevar a cabo los/as alumnos/as admitidos para subsanar las posibles deficiencias que se hubieran advertido al examinar su solicitud.

 

Una vez publicada la lista de admitidos/as, los/as solicitantes excluidos dispondrán de un plazo de reclamaciones de 10 días hábiles, que presentarán ante la Comisión de Reforma de Títulos y Planes de Estudio.

Acceso y matrícula

La  SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN se realizará exclusivamente on-line. Antes de iniciar la preinscripción en este Máster, por favor, consulta atentamente el siguiente documento de ayuda:

 

INSTRUCCIONES PARA LA PREINSCRIPCIÓN DE MÁSTER EN EL CURSO 2025/26

MÁSTER UNIVERSITARIO UCLM - 2025/26

 

FASES DEL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN/ADMISIÓN/MATRÍCULA

1-INFORMACIÓN PREVIA:

Revisa la web del Máster en el que estés interesado/a. Apartados recomendados: Acceso y Matrícula, Perfil de Ingreso, Plan de estudios…

2-SOLICITUD PREINSCRIPCIÓN

Accede a la aplicación web de Preinscripción para cumplimentar tu solicitud, donde podrás consultar las instrucciones facilitadas para este proceso y la documentación requerida para el acceso al Máster deseado. En la aplicación encontrarás también la opción para descargar modelos de documentación requerida e información de interés

Estado solicitud preinscripción: INICIAL

3-CONFIRMACIÓN

Cumplimentada y revisados los datos, asegúrate de ‘Confirmar’ la solicitud y adjuntar la documentación requerida en la solicitud

Estado solicitud preinscripción: CONFIRMADA

4-REVISIÓN

La solicitud, una vez confirmada, será revisada por la UGAC del campus que hayas seleccionado para la impartición del Máster

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE REVISIÓN

4.1-SUBSANACIÓN (Si procede)

En el caso de que la solicitud no esté correcta o falte documentación, se notificarán en tu correo electrónico los aspectos a subsanar para que tu solicitud de preinscripción sea validada

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE DE DOCUMENTACIÓN

5-VALIDACIÓN

Si todo está correcto conforme a lo requerido, la UGAC validará tu solicitud. En este momento la solicitud será valorada por la Comisión Académica del Máster según los criterios de admisión definidos en la web del título (Apartado: ‘Perfil de ingreso’)

Estado solicitud preinscripción: VALIDADA

6-RESOLUCIÓN

Tu solicitud será resuelta dentro de los plazos de admisión indicados en la web del Máster (Apartado: ‘Acceso y Matrícula’)

Estado solicitud preinscripción: ADMITIDA

7-CITA AUTOMATRÍCULA

Una vez ADMITIDO/A en el Máster, recibirás una notificación en el correo electrónico detallado en la solicitud, con el plazo asignado (cita de automatrícula) para que puedas realizar la Automatrícula on-line

Estado solicitud preinscripción: MATRICULADA

8-PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN

La matrícula formalizada quedará pendiente de presentar en la UGAC del Campus correspondiente, antes del 31 de octubre de 2025, los originales y copias de los documentos incluidos en tu Preinscripción, a fin de comprobar la veracidad de los datos de acceso. En caso contrario, la matricula se anulará de oficio

9-INICIO CLASES

La fecha de inicio de las clases y horarios serán actualizados en el apartado ‘Organización docente’ de la web del Máster

10-INCIDENCIAS

Consulta a través de CAU cualquier incidencia relacionada con el proceso Preinscripción/Matrícula de Máster en la UCLM (Tu duda/consulta será registrada y recibirás respuesta lo antes posible).

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

 

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL MÁSTER

Plan de estudios
Organización docente
Apoyo y Orientación
Prácticas externas e instituciones

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas e instituciones y la utilización de las herramientas adecuadas.

Por último, la UCLM cuenta con el programa UCLMEmprende cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.