El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

imagen persona atándose la zapatilla

Máster Universitario en Educación Física en Educación Primaria y Deporte en Edad Escolar

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Creditos
60 Créditos totales
42 Obligatorios
6 Trabajo Fin de Master
12 Prácticas en empresas

Número de plazas
24
Lugares de impartición
Facultad de Educación (Albacete)

Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 14,58 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 948,53 €/año académico

Carácter
Profesional
Información General

Se trata de un Máster profesionalizante que pretende atender todas estas demandas a nivel de estudios de posgrado, tanto para los docentes que ejercen su labor en el ámbito de la Educación Física, como también en el deporte extra-escolar.

 

El Máster vendrá a completar la formación de los recientes graduados, y a contribuir a la formación permanente de los docentes que se encuentren en ejercicio en esta área de conocimiento, desarrollando y actualizando sus conocimientos didácticos y curriculares en los diferentes contenidos del área, incidiendo en aspectos claves como la salud, la formación deportiva, la educación en valores y la inclusión.

 

También servirá para especializar a todos aquellos graduados que desarrollen su labor en la dirección y coordinación de escuelas deportivas, abordando, no solo aspectos relacionados con la formación deportiva en los planos técnico, táctico y condicional, sino también en los ámbitos psicológicos, sociológicos y organizativos.

 

Por último, el Máster ofrece una materia sobre metodología de investigación en el ámbito educativo, contribuyendo al desarrollo profesional excelente desde la investigación e innovación, y como primer paso para acceder posteriormente al Doctorado.

 

El planteamiento del Máster es eminentemente práctico, con el fin de que los graduados participantes perciban la utilidad de los conocimientos adquiridos, y tengan las suficientes herramientas como para aplicarlos en su práctica diaria.

 

Además, este Máster plantea una adecuación a los nuevos tiempos que corren, y fruto de ello incorpora contenidos tales como la utilización de las más actualizadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

 

 
 

Su objetivo principal es proporcionar una formación complementaria, avanzada, multidisciplinar y de calidad en Educación Física y Deporte Escolar, tanto para los egresados de los grados relacionados con el ámbito de la Educación Física como para los docentes en ejercicio.

 

En algunos casos, la actualización y ampliación de la formación docente servirá para mejorar sus posibilidades laborales y, en todos los casos, para mejorar la calidad de su desempeño profesional gracias a una profundización en el conocimiento del contenido disciplinar y competencias profesionales, y en su caso para la investigación.

 

Este Máster persigue cubrir una oferta formativa a nivel de posgrado que debe ser analizada desde el punto de vista de la formación permanente.

 


  • Ser capaz de poner en práctica estrategias avanzadas de enseñanza y educación a través del deporte.

  • Ser capaz de diseñar y coordinar programas intervención para la práctica de la actividad física en contextos escolares y extraescolares.

  • Que los alumnos sean capaces de diseñar, implementar, adaptar y evaluar, actividades y programas de calidad en la Educación Física.

  • Analizar críticamente la educación, el desempeño docente, las buenas prácticas, el deporte y la salud, para elaborar y/o participar en propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación.

  • Ser capaz de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de manera avanzada en la Educación Física, así como de integrarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Como Máster profesionalizante tiene un fin principalmente formativo en el ámbito de la Educación Física y deporte en edad escolar, lo que facilitará un más efectivo desempeño profesional, así como la preparación para procesos selectivos docentes.

 

Por otra parte, el Máster puede dar acceso a estudios de doctorado y sus consecuentes salidas profesionales en el ámbito de la docencia universitaria.

 


Novedades

UCLM Science

Profesorado invitado

A lo largo del primer semestre del Máster, hemos podido contar con la participación de reconocidos/as investigadores/as a nivel mundial en el campo de la Educación Física. Su activa implicación en el Máster ha permitido ampliar y reforzar los conocimientos del alumnado de la mano de su amplia y dilatada experiencia investigadora y profesional. Por ello damos las gracias a:

  1. Dra. Carla Luguetti de la Universidad de Victoria (Melbourne, Australia) quien nos acompañó en el mes de diciembre ofreciéndonos la posibilidad de explorar el Enfoque Activista en las clases de Educación Física, creando un vínculo entre la práctica docente y la teoría impartida. https://www.vu.edu.au/research/carla-nascimento-luguetti

  2. Dr. David González-Cutre de la Universidad Miguel Hernández (Elche, España) especialista en estudios sobre la Motivación en Educación Física y quien nos ofreció una nueva perspectiva del fomento de la motivación a través de la Novedad en el mes de enero. https://umh-es.academia.edu/DavidGonz%C3%A1lezCutre

  3. Mauro Sánchez de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo, España) quien nos ilustró a través de su proyecto de la Fábrica de valores los pasos a seguir para llevar a cabo un proyecto deportivo y, en su caso, cómo a través del deporte se desarrollan valores sociales y emocionales. Grupo EDECOMYEDE (Director “La Fábrica de Valores-UCLM”)

 

UCLM Divulga

 

Premios TFM sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)

La estudiante del Máster Universitario en Educación Física en Ed. Primaria y Deporte en Edad Escolar (curso 2021-2022) Sonia Caballero ha obtenido el 1er Premio TFM sobre Necesidades Educativas Especiales de la UCLM  por el trabajo “Programa de desarrollo de actitudes positivas hacia la discapacidad en la etapa de educación infantil”  dotado con 600 euros. El trabajo fue dirigido por el profesor Dr. Jorge Abellán. 

Desde la Comisión Académica se quiere dar la enhorabuena y reconocer el trabajo efectuado por alumna y tutor.

                                        

Perfil de ingreso

El Máster que aquí se presenta tiene un perfil eminentemente profesionalizante, dirigido a los recien graduados, docentes en ejercicio y todos aquellos que en el ámbito de la Educación Física y deporte escolar estén intereasados en su desarrollo profesional. Por ello, el perfil recomendado serán los Diplomados en Educación Física, Graduados en Maestro de Educación Infantil o Primaria con la Mención en Educación Física, y otros titulados afines como los Licenciados o Graduados de la Actividad Física y el Deporte.

Los estudiantes que no acrediten estudios específicos previos en Educación Física, preferentemente en enseñanzas universitarias (Grado de Maestro en Educación Infantil o Primaria con Mención en Educación Física o equivalente, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o equivalente), deberán cursar como complementos formativos asignaturas de la mención de Educación Física en los estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria del propio plan de estudios de la UCLM. (18 créditos los Graduados en Maestro sin Mención en Ed. Física, 24 créditos el resto de Graduados).

¡En este Máster NO existe la Admisión Condicionada!

Los criterios son:

  • Expediente académico, donde se valorará la nota media del expediente (50%) de la valoración final).
  • Curriculum Vitae y su adecuación a los ámbitos de especialización de este Máster (30% de la valoración final). Se tendrán en cuenta la trayectoria profesional en el ámbito de la Educación Física y el Deporte Escolar, y formación académica complementaria de interés en el mismo ámbito.
  • Otros criterios (20% de la valoración final): a) Conocimiento de una lengua extranjera tanto a nivel oral como escrito (10%). Estos criterios habrá que demostrarlos mediante certificación, y en caso contrario, se podrá realizar una prueba de nivel. b) Solicitud explicativa, donde el candidato expone su motivación y expectativas en referencia a este Máster (10%).

IMPORTANTE: Para que puedan ser evaluados y valorados por la Comisión Académica del Máster, es necesario que se acrediten documentalmente todos los méritos susceptibles de valoración. Para ello se deberán subir a la plataforma como documentación asociada a la solicitud (Currículo Vítae) en un único PDF.

Acceso y matrícula

La  SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN se realizará exclusivamente on-line. Antes de iniciar la preinscripción en este Máster, por favor, consulta atentamente el siguiente documento de ayuda:

 

INSTRUCCIONES PARA LA PREINSCRIPCIÓN DE MÁSTER EN EL CURSO 2023/24

MÁSTER UNIVERSITARIO UCLM - 2023/24

 

FASES DEL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN/ADMISIÓN/MATRÍCULA

1-INFORMACIÓN PREVIA:

Revisa la web del Máster en el que estés interesado/a. Apartados recomendados: Acceso y Matrícula, Perfil de Ingreso, Plan de estudios…

2-SOLICITUD PREINSCRIPCIÓN

Accede a la aplicación web de Preinscripción para cumplimentar tu solicitud, donde podrás consultar las instrucciones facilitadas para este proceso y la documentación requerida para el acceso al Máster deseado. En la aplicación encontrarás también la opción para descargar modelos de documentación requerida e información de interés

Estado solicitud preinscripción: INICIAL

3-CONFIRMACIÓN

Cumplimentada y revisados los datos, asegúrate de ‘Confirmar’ la solicitud y adjuntar la documentación requerida en la solicitud

Estado solicitud preinscripción: CONFIRMADA

4-REVISIÓN

La solicitud, una vez confirmada, será revisada por la UGAC del campus que hayas seleccionado para la impartición del Máster

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE REVISIÓN

4.1-SUBSANACIÓN (Si procede)

En el caso de que la solicitud no esté correcta o falte documentación, se notificarán en tu correo electrónico los aspectos a subsanar para que tu solicitud de preinscripción sea validada

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE DE DOCUMENTACIÓN

5-VALIDACIÓN

Si todo está correcto conforme a lo requerido, la UGAC validará tu solicitud. En este momento la solicitud será valorada por la Comisión Académica del Máster según los criterios de admisión definidos en la web del título (Apartado: ‘Perfil de ingreso’)

Estado solicitud preinscripción: VALIDADA

6-RESOLUCIÓN

Tu solicitud será resuelta dentro de los plazos de admisión indicados en la web del Máster (Apartado: ‘Acceso y Matrícula’)

Estado solicitud preinscripción: ADMITIDA

7-CITA AUTOMATRÍCULA

Una vez ADMITIDO/A en el Máster, recibirás una notificación en el correo electrónico detallado en la solicitud, con el plazo asignado (cita de automatrícula) para que puedas realizar la Automatrícula on-line

Estado solicitud preinscripción: MATRICULADA

8-PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN

La matrícula formalizada quedará pendiente de presentar en la UGAC del Campus correspondiente, antes del 31 de octubre de 2023, los originales y copias de los documentos incluidos en tu Preinscripción, a fin de comprobar la veracidad de los datos de acceso. En caso contrario, la matricula se anulará de oficio

9-INICIO CLASES

La fecha de inicio de las clases y horarios serán actualizados en el apartado ‘Organización docente’ de la web del Máster

10-INCIDENCIAS

Consulta a través de CAU cualquier incidencia relacionada con el proceso Preinscripción/Matrícula de Máster en la UCLM (Tu duda/consulta será registrada y recibirás respuesta lo antes posible).

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

 

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL MÁSTER

EN CASO DE MATRICULA A TIEMPO PARCIAL, EL ALUMNO SE DEBE MATRICULAR DE UN MÍNIMO DE 30 CRÉDITOS. SÓLO PODRÁ MATRICULARSE EN LA ASIGNATURA DE PRÁCTICAS EXTERNAS SI CURSA LAS ASIGNATURAS SIGUIENTES: El Deporte en Edad Escolar: metodologías avanzadas, planificación y nuevos deportes; La salud en la Educación Física Escolar. Estrategias de promoción; Convivencia, valores y motivación a través de la Educación Física y el Deporte; Inclusión y Recursos tecnológicos para la Educación Física y el Deporte extraescolar.

Plan de estudios
Organización docente

DE MARTES A JUEVES EN HORARIO DE 16.00 A 20.30.

También se incluirá un viernes al mes en el mismo horario.

 

 

HORARIO MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE EN EDAD ESCOLAR

CURSO 2022-2023

PRIMER CUATRIMESTRE (5 asignaturas) 20 de septiembre-26 enero

Gimnasio Facultad de Educación: Avda de España s/n: http://deportes.castillalamancha.es/geo/instalacion/gimnasio-facultad-de-educacion-albacete

Pabellón Universitario: http://deportes.castillalamancha.es/depormap/instalaciones?title=pabell%C3%B3n+universitario&pimunicipio=Albacete&grupo_espacio_instal=All&items_per_page=5

 

El Deporte en Edad Escolar: metodologías avanzadas, planificación y nuevos deportes

 

La salud en la Educación Física Escolar. Estrategias de promoción

 

Inclusión y Recursos tecnológicos para la EF y el Deporte extraescolar

 

SEPTIEMBRE

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

DÍA

20

21

22

24

16.00-17.30

Prof.: Juan G.Fdez.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Mairena Sánchez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Mairena Sánchez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

SIN CLASE

17.30-19.00

Prof.: Jorge A. Ubicación: Teams

Prof.: Mairena Sánchez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Mairena Sánchez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

19.00-20-30

Prof.: Jose A. González-Calero

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Jose A. González-Calero

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Jose A. González-Calero

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

DÍA

27

 

28

29

 

16.00-17.30

Prof.: Jorge A. Ubicación: teams

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Jose A. González-Calero

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

17.30-19.00

Prof.: Juan G.Fdez.

Ubicación: Teams

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Jose A. González-Calero

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan G.Fdez.

Ubicación: Teams

Prof.: Jose A. González-Calero

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

 

OCTUBRE

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

DÍA

4

5

6

7

16.00-17.30

Prof.: Jorge A. Ubicación: Teams

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

 

 

 

 

SIN CLASE

17.30-19.00

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Teams

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

19.00-

20-30

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Teams

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

11

12

13

14

16.00-17.30

 

 

Prof.: Mairena Sánchez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

17.30-19.00

Prof.: Mairena Sánchez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-

20-30

Prof.: Jose A. Gonz

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Jose A. Gonz

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

18

19

20

21

 

 

 

SIN CLASE

16.00-17.30

Prof.: Jorge A. Ubicación: Teams

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

17.30-19.00

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Teams

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

19.00-20-30

Prof.: Juan G.Fdez.

Ubicación: Teams

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

25

26

27

28

 

 

 

SIN CLASE

16.00-17.30

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

17.30-19.00

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Pabellón

19.00-20-30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: David Gutierrez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

 

 

NOVIEMBRE

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

DÍA

1

2

3

4

16.00-17.30

 

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: David Zamorano

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

17.30-19.00

 

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: David Zamorano

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

 

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

8

9

10

11

16.00-17.30

Prof.: Celestino P

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Celestino P

Ubicación: Pabellón

Prof.: Celestino P

Ubicación: Pabellón

Prof.: Celestino P

Ubicación: Pabellón

17.30-19.00

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Celestino P

Ubicación: Pabellón

Prof.: David Zamorano

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Celestino P

Ubicación: Pabellón

19.00-20-30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: David Zamorano

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

15

16

17

18

16.00-17.30

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Celestino P

Ubicación: Pabellón

Prof.: Celestino P

Ubicación: Pabellón

 

 

 

SIN CLASE

17.30-19.00

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Celestino P

Ubicación: Pabellón

Prof.: David Zamorano

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Celestino P

Ubicación: Gimnasio Aula 1

Prof.: David Zamorano

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

22

23

24

25

16.00-17.30

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: David Zamorano

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

17.30-19.00

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Jorge A.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: David Zamorano

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

 

Convivencia, valores y motivación a través de la Educación Física

 

Innovación docente en EF y Deporte a través de la investigación

 

DICIEMBRE

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

DÍA

29 noviembre

30 noviembre

1 diciembre

2 diciembre

16.00-17.30

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

17.30-19.00

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

6

7

8

9

16.00-17.30

SIN CLASE

SIN CLASE

SIN CLASE

SIN CLASE

17.30-19.00

19.00-20-30

DÍA

13 *

(Este día pasa al lunes 19 de diciembre)

14

15

16

16.00-17.30

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

17.30-19.00

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Luis M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DIA

20

21

22

 

16.00-17.30

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Irene G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

17.30-19.00

Prof.: Luis M. G.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Luis M. G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Luis M. G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

19.00-20-30

Prof.: Luis M. G.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Luis M. G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Luis M. G.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

 

 

 

 

ENERO

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

DÍA

10

11

12

13

16.00-17.30

Prof.: Ricardo C

Ubicación: Teams

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

Prof.: Ricardo C

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

17.30-19.00

Prof.: Ricardo C

Ubicación: Teams

Prof.: Luis M. G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Ricardo C

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Teams

Prof.: Luis M. G.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Ricardo C

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

17

18

19

20

16.00-17.30

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

Prof.: Irene González

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

Prof.: Ricardo C

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

17.30-19.00

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Ricardo C

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Ricardo C

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

24

25

26

27

 

 

 

SIN CLASE

16.00-17.30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

SIN CLASE

EXAMEN: 16.00h.

Convivencia, valores y motivación a través de la Educación Física

Aula 8 Facultad de Educación

17.30-19.00

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 


 


 


 

SEGUNDO SEMESTRE (2 asignaturas y prácticas)

 

Organización y gestión del deporte escolar

 

Condición Física orientada a la salud: Valoración, Intervención y Primeros Auxilios

 

FEBRERO (2º CUATRIMESTRE)

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

DÍA

31 enero

1 febrero

2

3

16.00-17.30

Prof.: David S. M.

Ubicación: Teams

Prof.: David S. M.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: David S. M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

 

 

SIN CLASE

17.30-19.00

Prof.: David S. M.

Ubicación: Teams

Prof.: David S. M.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: David S. M.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Teams

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

7

8

9

10

16.00-17.30

Prof.: David S. M.

Ubicación: Teams

Prof.: David S. M.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Pabellón

17.30-19.00

Prof.: David S. M.

Ubicación: Teams

Prof.: David S. M.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Teams

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

DÍA

14

15

16

17

16.00-17.30

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Pabellón

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

 

 

SIN CLASE

17.30-19.00

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Pabellón

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

DÍA

21

22

23

 

16.00-17.30

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Pabellón

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

17.30-19.00

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

19.00-20-30

Prof.: Juan G. Fdez

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

 

 

 

 

MARZO

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

DÍA

28 febrero

1

2

3

16.00-17.30

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Teams

Prof.: Joseba A.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Joseba A

Ubicación: Seminario 1 Enfermería

17.30-19.00

Prof.: Profesor/a

Ubicación: Teams

Prof.: Joseba A.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan Carlos P.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Joseba A

Ubicación: Seminario 1 Enfermería

19.00-20-30

Prof.: Profesor/a

Ubicación: Teams

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 1 Gimnasio

Prof.: Joseba A

Ubicación: Seminario 1 Enfermería

DÍA

7

8

9

10

16.00-17.30

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Profesor/a

Ubicación: Aula 1 gimnasio/gimnasio

Prof.: Profesor/a

Ubicación: Aula 1 gimnasio/gimnasio

 

SIN CLASE

17.30-19.00

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Profesor/a

Ubicación: Aula 1 gimnasio/gimnasio

Prof.: Profesor/a

Ubicación: Aula 1 gimnasio/gimnasio

19.00-20-30

Prof.: Juan A. Simón.

Ubicación: Aula 2 Gimnasio

Prof.: Profesor/a

Ubicación: Aula 1 gimnasio/gimnasio

Prof.: Profesor/a

Ubicación: Aula 1 gimnasio/gimnasio

 

PRÁCTICAS: 13 MARZO AL 19 DE MAYO

CALENDARIO DE EVALUACIÓN CURSO 2022-2023

DOCENCIA

  • PRIMER SEMESTRE: 19 de septiembre 2022 al 26 de enero 2023 
  • SEGUNDO SEMESTRE: 30 de enero a 9 de junio 2023

EVALUACIÓN ORDINARIA

  • PRIMER SEMESTRE: del 3 octubre de 2022 al 26 de enero 2022. Cierre de actas 10 de febrero
  • SEGUNDO SEMESTRE: 1 marzo al 10 de junio 2022. Cierre de actas 15 de junio

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

  • PRIMER SEMESTRE: del 3 al 17 de mayo 2023. Cierre de actas 12 de julio
  • SEGUNDO SEMESTRE: 16 de junio al 7 de julio 2023. Cierre de actas 12 de julio.

 

Prácticas Externas Convocatoria Ordinaria. Periodo de prácticas: 13 marzo al 19 de mayo 2023

  • Fecha de entrega de la Memoria de Prácticas: 26 de mayo
  • Entrega informes de evaluación de los tutores de las entidades colaboradoras: del 20 al 26 de mayo.
  • Fecha entrega informes tutores de la facultad: 1 de junio.
  • Publicación calificaciones provisionales: 3 junio
  • Publicación calificaciones definitivas: 7 de junio
  • Cierre de actas: 15 de junio.

 

Prácticas Externas Convocatoria Extraordinaria

  • Fecha de entrega de Memoria de Prácticas: 19 de junio
  • Entrega informes de evaluación de los tutores de las entidades colaboradoras: del 13 al 19 de junio.
  • Fecha entrega informes tutores de la facultad: 26 de junio.
  • Publicación calificaciones provisionales: 29 junio
  • Publicación calificaciones definitivas: 3 de julio
  • Cierre de actas: 13 de julio

 

FECHAS EVALUACIÓN CONVOCATORIA ORDINARIA 

Las fechas de entrega de los diferentes trabajos y tareas en convocatoria ordinaria será establecido por el profesor al inicio de la docencia de las diferentes asignaturas y de acuerdo con los criterios de evaluación recogidos en las respectivas guías docentes.

Fecha examen Convocatoria Ordinaria asignatura Convivencia, valores y motivación a través de la Educación Física y el Deporte: 26 de enero a las 16.00 (Aula por determinar).

 

FECHAS EVALUACIÓN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 

El horario de entrega de los trabajos (en su caso a través de campus virtual) o de realización de examen, serán las 16.00h.

Asignaturas primer semestre

ASIGNATURA

FECHA

La salud en la Educación Física Escolar. Estrategias de promoción

12 de mayo

El Deporte en Edad Escolar: metodologías avanzadas, planificación y nuevos deportes

3 de mayo

Convivencia, valores y motivación a través de la Educación Física y el Deporte

5 de mayo

Inclusión y Recursos tecnológicos para la Educación Física y el Deporte extraescolar

8 de mayo

Innovación docente en Educación Física y Deporte a través de la investigación

10 de mayo

 

Asignaturas segundo semestre

ASIGNATURA

FECHA

Condición Física orientada a la salud: Valoración, Intervención y Primeros Auxilios

16 de junio

Organización y gestión del deporte escolar

19 de junio

 

FECHAS EVALUACIÓN CONVOCATORIA ESPECIAL DE FINALIZACIÓN

Será determinada y publicada por la Comisión Académica una vez recibidas las solicitudes. Se llevará a cabo en el primer cuatrimestre antes del cierre de actas (2 de diciembre).

Dr. Jorge Abellán Hernández 

Dr. Juan G. Fernández Bustos

Dr. Luis M. García López

Dr. José A. González-Calero

Dra. Irene González Martí

Dr. David Gutiérrez Diaz del Campo

Dr. Juan Carlos Pastor Vicedo

Celestino Picazo Córdoba

Dr. Mairena Sánchez López

Dr. David Sánchez-Mora Moreno

Dr. Juan Ángel Simón Piqueras 

Dr. David Zamorano Garcia 

Dr. Pedro Gil Madrona

Dr. Joseba Aingerun Rabanales Sotos 

 

Listado de profesores por asignaturas

El estudiante contará con todos los recursos disponibles de la Facultad de Educación de Albacete donde se impartirá este Máster. En concreto cuenta con aulas completamente equipadas con video-proyectores y pizarras digitales, salas de videoconferencia, Gimnasio y Pabellón Polideportivo. Las clases se llevarán a cabo en las instalaciones de la Facultad de Educación, aunque las clases teóricas, aún presenciales, podrán seguirse desde cualquier campus (Facultades de Educación de Cuenca, Ciudad Real y Toledo) a través de videoconferencia. Los talleres prácticos y algunas clases teóricas serán presenciales en las instalaciones de la Facultad de Educación de Albacete o en otras instalaciones deportivas del Campus de Albacete.

CURSO 2022-2023

  • Adjudicación de Trabajos Fin de Máster: a lo largo del mes de noviembre de 2022

TFM convocatoria especial

  • Depósito TFM en Campus Virtual: 12 al 13 de enero de 2023      
  • Constitución de tribunales y llamamiento: 16 al 18 de enero      
  • Defensa: Del 13 al 14 de febrero 2023
  • Cierre de actas: 16 de febrero 2023

    TFM convocatoria ordinaria 2022-23

  • Depósito TFM en Campus Virtual: 15 al 16 de junio 2023      
  • Constitución de tribunales y llamamiento: 21 al 23 de junio      
  • Defensa: Del 12 al 14 de julio 2023
  • Cierre de actas: 31 de julio 2023

    TFM convocatoria extraordinaria 2022-23:

  • Depósito TFM en Campus Virtual: 28 de septiembre al 29 de septiembre 2023
  • Constitución de tribunales y llamamiento: 2 al 3 de octubre     
  • Defensa: 23 al 24 de octubre 2023
  • Cierre de actas: 28 de octubre 2023

 

CURSO 2021-2022

  • Adjudicación de Trabajos Fin de Máster: a lo largo del mes de noviembre de 2021

    TFM convocatoria especial

  • Depósito TFM en secretaría: 13 al 14 de enero de 2022      
  • Constitución de tribunales y llamamiento: 17 al 19 de enero      
  • Defensa: Del 14 al 15 de febrero 2022
  • Cierre de actas: 17 de febrero 2022

    TFM convocatoria ordinaria 2021-22

  • Depósito TFM en secretaría: 16 al 17 de junio 2022      
  • Constitución de tribunales y llamamiento: 21 al 23 de junio      
  • Defensa: Del 13 al 15 de julio 2022
  • Cierre de actas: 31 de julio 2022

    TFM convocatoria extraordinaria 2021-22:

  • Depósito TFM en secretaría: 29 de septiembre al 30 de septiembre 2022
  • Constitución de tribunales y llamamiento: 3 al 4 de octubre     
  • Defensa: 24 al 26 de octubre 2022
  • Cierre de actas: 29 de octubre 2022
Apoyo y Orientación

Luis Miguel García López

Email: LuisMiguel.Garcia@uclm.es

Teléfono: +34 926 05 33 73 

Facultad de Educación de Albacete. Plaza de la Universidad, nº 3. 02071. Albacete

Prácticas externas e instituciones

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas e instituciones y la utilización de las herramientas adecuadas.

Por último, la UCLM cuenta con el programa UCLMEmprende cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.