El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Máster Universitario en Arquitectura

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Arquitectura, construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil.
Créditos

Número de plazas
60
Lugares de impartición
Escuela de Arquitectura de Toledo

Modalidad

Presencial

Precios
60 ECTS x  €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría =  €/año académico.

Carácter
Habilitante para profesión regulada (Orden EDU/2075/2010, de 29 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto).
Información General

El Máster Universitario en Arquitectura por la UCLM propone un programa académico de calidad que completa la formación obtenida en el grado y que desarrolla todas los conocimientos, competencias y habilidades recogidas en la legislación vigente, adaptadas al Espacio Europeo de Educación superior expuesto en la Declaración de Bolonia. El Máster Universitario en Arquitectura por la UCLM habilita para ejercer la profesión regulada del arquitecto/a, de acuerdo con la Ley de Ordenación de la Edificación y el marco jurídico que ordena la profesión.


Los objetivos formativos del Máster Universitario en Arquitectura por la UCLM son: Formar en los conocimientos, habilidades y competencias del oficio de la profesión regulada de Arquitecto, con perfil generalista, que mantenga la alta transversalidad y competencia técnica que tradicionalmente han estado asociados al oficio de Arquitecto en España en el contexto de la realidad contemporánea; Fomentar en los estudiantes el aprendizaje en un contexto de investigación: el aprendizaje autónomo, el juicio crítico, el pensamiento original, la comunicación clara, el razonamiento y la argumentación y los métodos de investigación como base a los estudios de doctorado; Desarrollar las habilidades, conocimientos y competencias expresadas en la Orden Ministerial EDU/2075/2010, de 29 de julio. 

Las competencias que otorga el Máster Universitario en Arquitectura por la UCLM vienen recogidas en la Orden EDU/2075/2010 de 29 de julio, y son: Conocer los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción; Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción; Comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular, elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales; Capacidad para redactar y gestionar planes urbanísticos a cualquier escala; Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: estructuras de edificación; Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada; Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa; Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar instalaciones de suministro y evacuación de aguas, calefacción, climatización; Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de: Proyectos básicos y de ejecución croquis anteproyectos, proyectos urbanos y dirección de obras; Aptitud para elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; Aptitud para intervenir en, conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; Aptitud para ejercer la crítica arquitectónica

El ejercicio del arquitecto se desarrolla en cinco perfiles profesionales:

  1. Edificación comprendiendo el proyecto de edificios completos, la rehabilitación, la restauración monumental, la coordinación y supervisión de proyectos, la dirección de las obras, los proyectos de seguridad y salud y las actividades docentes en este campo.
  2. Urbanismo integrando el planeamiento general y parcial, la ordenación territorial, la gestión urbanística, las infraestructuras y equipamientos, los proyectos de urbanización, los desarrollos urbanísticos, las parcelaciones, el proyecto urbano, la arquitectura del paisaje, los estudios medioambientales y la correspondiente docencia.
  3. Acción inmobiliaria comprende la gestión inmobiliaria, los estudios de viabilidad de proyectos, la promoción residencial, el reconocimiento de edificios, la gestión de licencias, las tasaciones y valoraciones, las legalizaciones y la actividad pericial, junto con la docencia asociada.
  4. Especialización técnica incluyendo el cálculo y control de ejecución de estructuras e instalaciones, la asesoría técnica, el mantenimiento de edificios y la docencia.
  5. Dibujo y diseño con actividades de delineación e infografía y de diseño arquitectónico básico, de interiores, de mobiliario y de objetos, además de la enseñanza del dibujo.

El nuevo titulado contará con nuevos instrumentos para participar además en otros sectores como la investigación, la sostenibilidad, campos de innovación tecnológica, diseño de nuevos modelos de fabricación industrial, participación en campos artísticos de la escena, gráficos y de las nuevas tecnologías.

Novedades
El master se entiende como un ‘grupo de investigación’ avanzado, en el que los profesores y alumnos trabajan hacia un objetivo común aportando cada uno según su conocimiento.
Se propondrá un tema, los profesores aportarán ejemplos, enfoque, documentación, orientación de la investigación, y los alumnos seguirán esta línea con la herramienta del dibujo, la maqueta, la experimentación sin reglas, la determinación para el avance hacia ideas y aspectos técnicos que avancen sobre lo conocido, sobre los maestros, para su aplicación tanto en intervenciones extraordinarias como en lo cotidiano.
Al grupo formado por profesores y alumnos se unirán profesionales que completarán la investigación en conferencias, sesiones críticas…siempre específicamente dirigidas al tema principal de la investigación.
El bloque técnico tratará de unificar el conocimiento de las estructuras, instalaciones y construcción, y el bloque proyectual el de la historia de la arquitectura y el urbanismo en la concepción de un proyecto.
Será fundamental la integración de los dos bloques en una sola forma de conocimiento, aplicada a un proyecto de arquitectura completo en donde cada área toma el lugar y la
intensidad adecuada.
El Trabajo Fin de Master pretende ser un ejemplo, particular de cada alumno, de esta integración y de la experimentación y el ‘juego’ que requiere toda clase de avance.
Perfil de ingreso

El Máster en Arquitectura habilita para la profesión regulada de arquitecto. El perfil de ingreso está establecido en la Orden Ministerial EDU/2075/2010, de 29 de julio, y en la Resolución de 28 de julio de 2010, de la Secretaría General de Universidades, que requiere estar en posesión de un título universitario oficial de Graduado o Graduada que cumpla con las especificaciones establecidas en la Orden y Resolución para el acceso al Máster Universitario en Arquitectura.  El título puede esta expedido por una institución de educación superior española o perteneciente a otro Estado integrante del EEES que faculte para el acceso a las enseñanzas de máster. Otros titulados de sistemas educativos ajenos al EEES han de acreditar un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no supondrá la homologación de la titulación de acceso.

Las titulaciones de acceso de acuerdo a la normativa son la de Graduado o graduada en Fundamentos de Arquitectura, o Titulación equivalente que se ajuste a las competencias generales y específicas establecidas en el marco legal de referencia, a juicio de la comisión académica del Máster. Otro perfil de acceso es el establecido en la disposición adicional novena del RD 822/2021 “Programas académicos con recorridos sucesivos en el ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura”. De acuerdo con esta disposición, el perfil de ingreso se abrirá a los y las estudiantes del programa académico de recorrido sucesivo que vincula el grado en arquitectura y el Máster Universitario, amparado en el espíritu de la ley de reforzar la formación integral de los y las estudiantes. “Este consistirá en permitir que un o una estudiante de Grado vinculado al que le reste por superar el TFG y una o varias asignaturas que en ningún caso de forma conjunta (TFG y asignaturas) podrán superar los 30 créditos ECTS, podrá acceder y matricularse en el Máster Universitario vinculado. En ningún caso, podrá obtener el título de Máster Universitario si previamente no ha obtenido el título universitario oficial de Graduada o Graduado. Las universidades garantizarán la prioridad en la matrícula de los estudiantes que dispongan del título universitario oficial de Grado”.

El número de plazas ofertadas en el máster ofrecerá la continuación de su formación a los estudiantes graduados en Arquitectura por la UCLM. El restante cupo se abrirá al resto de universidades. En el caso de que la demanda supere a la oferta se realizará una selección en virtud el expediente académico obtenido en la titulación de acceso al máster.

Acceso y matrícula

La  SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN se realizará exclusivamente on-line. Antes de iniciar la preinscripción en este Máster, por favor, consulta atentamente el siguiente documento de ayuda:

 

INSTRUCCIONES PARA LA PREINSCRIPCIÓN DE MÁSTER EN EL CURSO 2025/26

MÁSTER UNIVERSITARIO UCLM - 2025/26

 

FASES DEL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN/ADMISIÓN/MATRÍCULA

1-INFORMACIÓN PREVIA:

Revisa la web del Máster en el que estés interesado/a. Apartados recomendados: Acceso y Matrícula, Perfil de Ingreso, Plan de estudios…

2-SOLICITUD PREINSCRIPCIÓN

Accede a la aplicación web de Preinscripción para cumplimentar tu solicitud, donde podrás consultar las instrucciones facilitadas para este proceso y la documentación requerida para el acceso al Máster deseado. En la aplicación encontrarás también la opción para descargar modelos de documentación requerida e información de interés

Estado solicitud preinscripción: INICIAL

3-CONFIRMACIÓN

Cumplimentada y revisados los datos, asegúrate de ‘Confirmar’ la solicitud y adjuntar la documentación requerida en la solicitud

Estado solicitud preinscripción: CONFIRMADA

4-REVISIÓN

La solicitud, una vez confirmada, será revisada por la UGAC del campus que hayas seleccionado para la impartición del Máster

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE REVISIÓN

4.1-SUBSANACIÓN (Si procede)

En el caso de que la solicitud no esté correcta o falte documentación, se notificarán en tu correo electrónico los aspectos a subsanar para que tu solicitud de preinscripción sea validada

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE DE DOCUMENTACIÓN

5-VALIDACIÓN

Si todo está correcto conforme a lo requerido, la UGAC validará tu solicitud. En este momento la solicitud será valorada por la Comisión Académica del Máster según los criterios de admisión definidos en la web del título (Apartado: ‘Perfil de ingreso’)

Estado solicitud preinscripción: VALIDADA

6-RESOLUCIÓN

Tu solicitud será resuelta dentro de los plazos de admisión indicados en la web del Máster (Apartado: ‘Acceso y Matrícula’)

Estado solicitud preinscripción: ADMITIDA

7-CITA AUTOMATRÍCULA

Una vez ADMITIDO/A en el Máster, recibirás una notificación en el correo electrónico detallado en la solicitud, con el plazo asignado (cita de automatrícula) para que puedas realizar la Automatrícula on-line

Estado solicitud preinscripción: MATRICULADA

8-PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN

La matrícula formalizada quedará pendiente de presentar en la UGAC del Campus correspondiente, antes del 31 de octubre de 2025, los originales y copias de los documentos incluidos en tu Preinscripción, a fin de comprobar la veracidad de los datos de acceso. En caso contrario, la matricula se anulará de oficio

9-INICIO CLASES

La fecha de inicio de las clases y horarios serán actualizados en el apartado ‘Organización docente’ de la web del Máster

10-INCIDENCIAS

Consulta a través de CAU cualquier incidencia relacionada con el proceso Preinscripción/Matrícula de Máster en la UCLM (Tu duda/consulta será registrada y recibirás respuesta lo antes posible).

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

 

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL MÁSTER

Plan de estudios
Sin información acerca del plan de estudios. PLAN DE ESTUDIOS
Organización docente

Cuatrimestre 1º
Lunes
9:30-11:30 Bloque Técnico (Estructuras, Construcción, Instalaciones)
12:00-15:00 Bloque Técnico (Estructuras, Construcción, Instalaciones)
Martes
9:30-11:30 Bloque Proyectual (Proyectos, Composición, Urbanismo, Dibujo)
12:00-15:00 Bloque Proyectual (Proyectos, Composición, Urbanismo, Dibujo)
Miércoles
9:30-11:30 Bloque Técnico (Estructuras, Construcción, Instalaciones)
12:00-15:00 Bloque Técnico (Estructuras, Construcción, Instalaciones)
Jueves
9:30-11:30 Bloque Proyectual (Proyectos, Composición, Urbanismo, Dibujo)
12:00-15:00 Bloque Proyectual (Proyectos, Composición, Urbanismo, Dibujo
Viernes
9:30-13:30 Tutorías

Cuatrimestre 2º
Lunes
9:30-11:30 Taller TFM
12:00-15:00 Taller TFM
Martes
9:30-11:30 Taller TFM
12:00-15:00 Taller TFM
Miércoles
9:30-11:30 Taller TFM
12:00-15:00 Taller TFM
Jueves
9:30-11:30 Taller TFM
12:00-15:00 Taller TFM

El calendario se ajustará a los períodos de docencia establecidos para el resto de los cursos de la Escuela de Arquitectura de Toledo. El período docente del primer cuatrimestre comenzará al tiempo que el Curso 1º, con el mismo objetivo de facilitar la incorporación de alumnos procedentes del extranjero u otros centros universitarios nacionales.
Se propone un sistema de evaluación continua y común a todos los talleres y seminarios, con una evaluación final de las actividades del primer cuatrimestre a realizar según el
calendario previsto para el resto de cursos.
En el segundo cuatrimestre, las convocatorias de defensa del TFM se ajustarán a la convocatoria extraordinaria del resto de cursos (Julio) en primera convocatoria, y al cierre
de actas de Septiembre previa al comienzo de curso en segunda convocatoria.
Se fijará una convocatoria especial de finalización, en coordinación con el calendario general de la UCLM y la EAT.

Se propone la siguiente estructura de profesorado

Director Coordinador Master
Luis María Gil Guinea (Prof. Contratado Doctor)

Coordinador Bloque Proyectual
Nicolás Martín Domínguez (Prof. Contratado Doctor)

Coordinador Bloque Técnico
José Antonio Aguado Benito (Prof. Contratado Doctor Interino)

Profesorado adicional Bloque Proyectual
Juan Ignacio Mera González (Prof. Titular)
María del Carmen Mota Utanda (Prof. Contratado Doctor)

Profesorado adicional Bloque Técnico
Francisco Javier Bernalte Patón (Prof. Contratado Doctor)
Antonio Felipe Marín Oñate (Prof. Asociado Doctor)

La Escuela de Arquitectura de Toledo, en el edificio EATol, dispondrá un aula específicamente dedicada al Máster, con capacidad para 60 alumnos, donde se impartirán todas las
actividades del Máster. Los alumnos matriculados tendrán así mismo acceso a todas las demás dependencias comunes con el resto de cursos, como el aula de usos múltiples con
pantalla y proyector de cine, la biblioteca de la UCLM y la propia de consulta específica de la EAT, el taller de carpintería, la sala de plotter y los equipos de impresión 3D, según la normativa y forma de usos interna de la Escuela.

La evaluación del proyecto final de carrera, prueba final resultado del Trabajo fin de Máster, se basará en la valoración, presentación, y defensa de un ejercicio original realizado individualmente, presentado ante un tribunal universitario designado para tal fin, que incluirá un profesional de reconocido prestigio propuesto por las organizaciones profesionales. El tribunal dará una calificación final basada en el nivel de adquisición de contenidos, habilidades y competencias exigidos en el Máster. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable.

Apoyo y Orientación
Prácticas externas e instituciones

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas e instituciones y la utilización de las herramientas adecuadas.

Por último, la UCLM cuenta con el programa UCLMEmprende cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo. El programa del Máster no incluye prácticas obligatorias, pero el centro pone a disposición del alumnado un programa de prácticas extracurriculares para aquellos/as estudiantes cuyo objetivo sea introducirse en la práctica profesional durante el Máster.