El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Doctorado Interuniversitario en Física y Matemáticas

Ciencias
Icono de la rama del estudio
Órgano responsa.
Escuela Internacional de Doctorado

Comisión académica
- Juan Belmonte Beitia (Responsable)
Modalidad
Importe

El importe anual de la matrícula depende de las tasas aplicables en cada caso, que son determinadas anualmente por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Pinche aquí para consultar las del presente curso.

Información General
Los objetivos de este programa son la investigación de excelencia en distintos temas de Matemática Aplicada a las distintas ciencias e ingenierías. Aborda problemas relevantes y actuales en matemáticas desde el enfoque de su interés en aplicaciones en ciencias e ingeniería, tales como: oncología, medio-ambiente, transporte, optimización en ingeniería, energías renovables, diseño de experimentos, etc… Conjuga distintos aspectos, desde la modelización, el estudio teórico del problema matemático planteado, principalmente mediante ecuaciones diferenciales y modelos estadísticos, análisis numérico, análisis estadístico, etc. hasta incluso llegar a la fabricación de prototipos. En la UCLM tenemos una larga tradición en el desarrollo de herramientas teóricas para el tratamiento de problemas reales y en el estudio de problemas reales mediante distintas técnicas matemáticas y es en este espíritu en el que se desarrollan las tesis doctorales en nuestro programa de doctorado. En resumen, ofrecemos un programa de doctorado de excelencia científica y en áreas de relevancia científica y social que capacita a los doctorandos para abordar problemas del mundo real con herramientas matemáticas.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Diseño Asistido por Ordenador
  • Diseño y Análisis de experimentos
  • Geometría de Subvariedades y de Espacios de Banach
  • Modelado en Materiales y Ciencias Medioambientales
  • Modelización numérica de fluidos biológicos y geofísicos
  • Modelos y Algoritmos para sistemas de Transporte
  • Oncología Matemática
  • Optimización y Métodos variacionales
  • Sistema dinámicos
  • Programación lineal y sistemas expertos

Este este enlace puede encontrar toda la información sobre estas líneas de investigación.

REQUISITOS DE ACCESO

Los requisitos legales mínimos para el ingreso en cualquiera de los programas de doctorado son los que se especifican en el apartado "Acceso de nuevos doctorandos" en este enlace.

ACTIVIDADES FORMATIVAS TRANSVERSALES
ORGANIZADAS POR LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

FORMACIÓN TRANSVERSAL

La Escuela Internacional de Doctorado organiza la formación transversal con la finalidad de ofrecer al doctorando una formación complementaria a su actividad como investigador. Las actividades ofertadas pueden cursarse a lo largo de los estudios de doctorado.

Para más información:http://blog.uclm.es/eid/alumnos-y-profesores/formacion-transversal-de-doctorado/

==============================================================

Todos los trámites se llevarán a cabo en la Escuela Internacional de Doctorado, excepto:

  • Matrícula y solicitud de certificaciones y títulos: Unidad de Gestión de Alumnos del Campus del doctorando.
  • Solicitud de admisión a trámite y depósito de tesis: Secretaria del Departamento al que pertenezca el tutor del doctorando.

Tesis por compendio de publicaciones

Se aplicará la normativa general de la Escuela Internacional de Doctorado que se puede consultar en el siguiente enlace:

blog.uclm.es/eid/procedimientos/procedimiento-tesisporarticulos/

Consultas, sugerencias, quejas y opiniones

Juan Belmonte Beitia
Email: Juan.Belmonte@uclm.es

Categoría

Indicadores

Adecuación de la oferta

Porcentaje de matriculados de nuevo ingreso sobre plazas ofertadas

Porcentaje de doctorandos procedentes de otras universidades españolas

Nº de solicitudes de admisión al programa de doctorado

Nº de doctorandos de nuevo ingreso

Nº total de doctorandos matriculados

Grado de satisfacción de los colectivos implicados en los programas de doctorado

Grado de satisfacción de doctorandos matriculados

Grado de satisfacción de los profesores/investigadores

Grado de satisfacción de las instituciones colaboradoras externas

Grado de satisfacción del PAS

Grado de satisfacción de los doctorandos participantes en programas de movilidad

Grado de satisfacción de los egresados

Grado de internacionalización

Porcentaje de doctorandos procedentes de universidades extranjeras

Nº de convenios internacionales de colaboración suscritos

Nº de contribuciones científicas conjuntas realizadas con investigadores extranjeros

Nº de expertos extranjeros que participan en el programa de doctorado o en la valoración de tesis

Porcentaje de tesis con mención internacional y/o cotutela sobre tesis leídas

Movilidad

Nº de profesores que participan en programas de movilidad

Tasa de participación de doctorandos en programas de movilidad

Profesorado

Porcentaje de profesores con sexenios activos o equivalente

Valoración de la actividad científica y sus resultados

Tasa de abandono

Tasa de tesis leídas en tres años, para estudiantes a tiempo completo

Tasa de tesis leídas en cuatro años, para estudiantes a tiempo completo

Tasa de tesis leídas en cinco años, para estudiantes a tiempo parcial

Nº de contribuciones científicas realizadas por los doctorandos en sus tesis

Nº de premios extraordinarios de doctorado recibidos por los doctores del programa

Nº de tesis leídas por curso académico

Porcentaje de tesis calificadas como “Cum Laude”

Porcentaje de doctorandos que consiguen ayudas para contratos post-doctorales

Empleabilidad. Tasa de doctorandos que consiguen empleo adecuado a su capacitación durante los 3 años siguientes a la defensa de la tesis

Comisión de Garantía Interna de la Calidad del Programa de Doctorado

Miembros titulares:

  • Coordinador: Juan S. Soler Vizcaíno
  • Profesora del Programa: Henar Herrero Sanz
  • Profesora del Programa: María Rosario González Férez
  • Profesor del Programa: Pedro José Torres Villarroya
  • Profesor del Programa: Antonio Miguel Peralta Pereira
  • Profesor del Programa: José Carlos Bellido Guerrero
  • Profesor del Programa: Miguel Martín Suárez
  • Miembro del Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado: Antonio García Casco
  • Miembro del PAS vinculado con la gestión administrativa del Programa: José Balderas Cejudo
  • Investigador en formación del Programa: Luis Urrutia Matarín

Miembros suplentes:

  • Profesor del Programa: Almudena Zurita Muñoz
  • Profesor del Programa: José Luis López Fernández
  • Investigador en formación del Programa: Nicolás Tizón Escamilla