
Profesorado invitado (2024-2025)
Durante este curso hemos contado con la presencia en el Máster de Kike Ortega, Catedrático de Universidad que desarrolla su labor docente e investigadora en la Universidad de Murcia. Su principal línea de investigación está vinculada con el uso de la competición como medio formativo en iniciación deportiva, realizando aproximaciones teóricas y estudios experiméntales que permitan utilizar la competición como un verdadero medio formativo en general y, en particular, conocer la incidencia de las modificaciones reglamentarias sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en etapas de formación, con la finalidad de aportar evidencias científicas que permitan a los responsables organizativos de las competiciones deportivas, escoger un reglamento adaptado y adecuado a las necesidades de los jóvenes deportistas.
Otra visita que recibimos el 20 de febrero de 2025 fue la del doctor Roberto Francisco Férriz Morell, profesor Titular de Universidad de la Universidad de Valencia, dentro de la asignatura de Organización y Gestión del Deporte en Edad Escolar. Desarrolló una conferencia titulada Liderazgo del entrenador en el contexto deportivo, en la que trató los tipos y estrategias de liderazgo, con la intención de capacitar a nuestro alumnado para diseñar, implementar, adaptar y evaluar actividades y programas de calidad en la Educación Física y el deporte, adaptados a los diferentes contextos, además de desarrollar habilidades de relación interpersonal, de trabajo en equipo y de liderazgo de grupos en el ámbito de la Educación Física.
Finalmente, y como parte del profesorado invitado, contamos con la participación de Raquel Hernández García, directora del Centro CERO (Murcia), entrenadora experta en postura y readaptación de lesiones. Su participación estuvo enmarcada en la asignatura Condición física orientada a la salud: valoración, intervención y primeros auxilios, y el módulo que impartió se tituló La postura como componente clave en el desarrollo motriz y funcional de niños y adolescentes, cuyos objetivos eran ayudar al alumnado a identificar los componentes activos del movimiento que repercuten sobre el estado de salud en niños y adolescentes, así como valorar la importancia de su adecuado trabajo; conocer, analizar y dominar los patrones motores fundamentales para extraer datos sobre postura, funcionalidad, movilidad y estabilidad de niños y adolescentes; identificar las principales claves pedagógicas para la optimización de los patrones motores, y ser capaces de plantear programas de intervención para la mejora de la optimización del movimiento, especialmente en la postura de niños y adolescentes.
Actividades destacadas
Este curso, algunos/as estudiantes del Máster, junto algunos miembros del profesorado, han participado en el Programa Intensivo Combinado (BIP) de la convocatoria Erasmus de la UCLM. Gracias a ello, nuestro alumnado ha disfrutado de una semana de aprendizaje y experiencias con otros compañeros y compañeras de Bélgica, Canadá, Irlanda, Noruega y Países Bajos. Los temas del BIP fueron Game Design in Youth Sports y Group Dynamics and Classroom Management in Education. Felicitamos a los compañeros y compañeras de Calo por la excelente organización.
Profesorado invitado (2023-2024)
A lo largo del primer semestre del Máster, hemos podido contar con la participación de reconocidos/as investigadores/as a nivel mundial en el campo de la Educación Física. Su activa implicación en el Máster ha permitido ampliar y reforzar los conocimientos del alumnado de la mano de su amplia y dilatada experiencia investigadora y profesional.
- Durante la semana del 13 al 17 de noviembre hemos tenido el placer de contar con la presencia del profesor Mark Bowler de la Universidad de Bedfordshire (Reino Unido). El Profesor Bowler es uno de los investigadores que ha desarrollado el incipiente modelo pedagógico de Educación Física Basado en la Salud. Ha impartido 7 horas de clases teórico-prácticas sobre el modelo en nuestro Máster.
- Durante el mes de enero el Dr. David González-Cutre de la Universidad Miguel Hernández (Elche, España) especialista en estudios sobre la Motivación en Educación Física y ofrecerá una nueva perspectiva del fomento de la motivación a través de la Novedad.
- La semana del 15 al 19 de enero de 2024 pudimos disfrutar de las clases de María José Camacho-Miñano (Madrid), profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid. El trabajo de María José se centra en el análisis de la actividad físico-deportiva y la educación física desde un enfoque sociocultural desde perspectiva crítica y de género, incluyendo los valores en torno al cuerpo, la formación de profesorado de EF y, más recientemente, la salud digital para la promoción de estilos de vida saludables. Las claves que guían su investigación son el rigor teórico y metodológico, el desarrollo de enfoques interdisciplinares, las metodologías creativas y participativas, así como su interés por unir teoría y práctica para la transformación educativa y social.
Profesorado invitado (2022-2023)
Durante el año académico 2022-2023 pudimos contar con la participación de reconocidos/as investigadores/as a nivel mundial en el campo de la Educación Física. Por ello damos las gracias a:
- Dra. Carla Luguetti de la Universidad de Victoria (Melbourne, Australia) quien nos acompañó en el mes de diciembre ofreciéndonos la posibilidad de explorar el Enfoque Activista en las clases de Educación Física, creando un vínculo entre la práctica docente y la teoría impartida. https://www.vu.edu.au/research/carla-nascimento-luguetti
- Dr. David González-Cutre de la Universidad Miguel Hernández (Elche, España) especialista en estudios sobre la Motivación en Educación Física y quien nos ofreció una nueva perspectiva del fomento de la motivación a través de la Novedad en el mes de enero. https://umh-es.academia.edu/DavidGonz%C3%A1lezCutre
- Mauro Sánchez de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo, España) quien nos ilustró a través de su proyecto de la Fábrica de valores los pasos a seguir para llevar a cabo un proyecto deportivo y, en su caso, cómo a través del deporte se desarrollan valores sociales y emocionales. Grupo EDECOMYEDE (Director “La Fábrica de Valores-UCLM”)

Año académico 2022-2023
Premios TFM sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)
La estudiante del Máster Universitario en Educación Física en Ed. Primaria y Deporte en Edad Escolar (curso 2021-2022) Sonia Caballero ha obtenido el 1er Premio TFM sobre Necesidades Educativas Especiales de la UCLM por el trabajo “Programa de desarrollo de actitudes positivas hacia la discapacidad en la etapa de educación infantil” dotado con 600 euros. El trabajo fue dirigido por el profesor Dr. Jorge Abellán.
Desde la Comisión Académica se quiere dar la enhorabuena y reconocer el trabajo efectuado por alumna y tutor.
![]()