El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Los días 25 y 26 de septiembre se celebra la 64ª edición de las Jornadas de Estudio sobre Relaciones Laborales

La UCLM acogerá un encuentro nacional en el que se abordarán los puntos críticos de las relaciones laborales

16/09/2025
Share: logotipo Twitter logotipo Bluesky

La UCLM acogerá un encuentro nacional en el que se abordarán los puntos críticos de las relaciones laborales

16/09/2025

La Universidad de Castilla-La Mancha y el Gabinete Jurídico de CCOO refuerzan su compromiso con la excelencia y el rigor en el análisis de los grandes desafíos sociales y laborales con la celebración los días 25 y 26 de septiembre de la 64ª edición de las Jornadas de Estudio sobre Relaciones Laborales, que pondrán su atención en los puntos críticos. El encuentro reunirá a más de doscientas personas referentes nacionales del ámbito jurídico y sindical para analizar los principales retos que afronta la protección de las personas trabajadoras actualmente en España.

Estas jornadas, que comenzarán el jueves, 25 de septiembre, a partir de las 10.00 horas, apuestan por la participación activa de la comunidad jurídica y sindical 2para construir un sistema de relaciones laborales más justo e inclusivo”, señalan desde la organización.

El evento, de modalidad exclusivamente presencial, se articula en torno a cuatro grandes ejes que abordan: la protección frente al despido, analizando las recientes conclusiones del Comité Europeo de Derechos Sociales y la posición del Tribunal Supremo, y los perjuicios derivados del despido; la indemnización por contratos temporales fraudulentos y los problemas de readmisión, en  el que participan ponentes como el secretario general de CCOO, Unai Sordo, o Carmen Salcedo Beltrán, catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad, de la Universidad de Valencia, y Garbiñe Biurrun,  magistrada del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Otros ejes son: la violencia y acoso en el trabajo, girando los debates en torno al Convenio 190 de la OIT, el artículo 26 de la Carta Social Europea y la garantía de indemnidad, que contarán con la intervención de María Luisa Segoviano, magistrada del Tribunal Constitucional, y Carolina Vidal (CCOO); la transformación digital y extinción contractual, que se ocupará de los efectos de la digitalización en los despidos individuales y colectivos, la transparencia de la inteligencia artificial, y la importancia del acceso sindical a la información algorítmica, con la participación de Javier Pacheco Serradilla (CCOO); y la actualidad en protección social, analizando los problemas en el acceso al Sistema de Dependencia, el Ingreso Mínimo Vital y debates sobre la jubilación parcial en el empleo público y el complemento por brecha de género, junto a la reforma del desempleo asistencial. Intervendrán Rafael López Parada (Tribunal Supremo), María José Romero (UCLM), Carlos Bravo y Jaime Cabeza Pereiro (Universidad de Vigo).

Las jornadas están dirigidas por Francisco José Gualda Alcalá (CCOO) y María José Romero Rodenas, catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, de la UCLM, y se consolidan como un foro de debate entre académicos, profesionales jurídicos y representantes sindicales, promoviendo la crítica y el análisis práctico de la aplicación de las normas laborales y sociales en España.

El programa busca fomentar la participación activa de los asistentes, con el objeto de clarificar los retos y propuestas para la defensa legal y sindical en el contexto de los cambios legislativos y tecnológicos.

Estas jornadas “Puntos críticos de las relaciones laborales” se presentan, según indica su codirectora, Mª José Romero, como “una cita imprescindible para quienes buscan comprender y liderar la transformación del Derecho del Trabajo y la protección social en España, en un contexto de profundas reformas y nuevas problemáticas laborales, constituyendo  el epicentro del debate crítico y operativo de los retos laborales presentes y futuros en España en sede universitaria y con la colaboración del Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la UCLM”.

 

Gabinete de Comunicación UCLM.

Albacete, 16 de septiembre de 2025

Más actualidad