El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

El I3A lo visitó un grupo de usuarios y personal del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave ‘Albatros’

El Instituto de Investigación en Informática muestra sus últimos avances a personas con discapacidad intelectual

31/01/2020
Share: logotipo Twitter logotipo Bluesky

El Instituto de Investigación en Informática muestra sus últimos avances a personas con discapacidad intelectual

31/01/2020

Un grupo de usuarios y personal del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave –CADIG- ‘Albatros’ han visitado recientemente el Instituto de Investigación en Informática de Albacete (I3A) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para conocer de primera mano los últimos avances que dicho centro está realizando en sistemas informáticos orientados a mejorar la calidad de vida de este colectivo, entre los cuales se encuentran interfaces de usuario tangibles, interacción con robots domésticos (incluidos drones de acompañamiento), o realidad virtual/aumentada aplicada en rehabilitación.

Esta actividad se incluye dentro del programa de visitas del I3A, que ha permitido a centenares de alumnos procedentes de decenas de centros educativos de Castilla-La Mancha conocer las posibilidades que la informática puede ofrecer a ellos como salida profesional y a la sociedad en su conjunto.

El programa consta de diez visitas anuales, una cada mes durante el curso académico, en las que los diversos grupos de investigación realizan presentaciones amenas e interactivas, adaptadas al nivel de alumnos de Primaria y ESO. Algunos ejemplos son robots exploradores en Marte, usos de la supercomputación o inteligencia artificial aplicada a videojuegos.

Gabinete de Comunicación UCLM. Albacete, 31 de enero de 2020

Más actualidad