STANDARD PROCEDURES AT EID-UCLM

Procedimientos habituales

Acceso para extranjeros con titulación no homologada en España

El acceso a doctorado de quienes estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación en España, se llevará a cabo en la solicitud de preinscripción.

Adaptación a los nuevos programas de doctorado

 

Todos los alumnos matriculados en programas de doctorado regulados por legislaciones anteriores al Real Decreto 99/2011, podrán solicitar voluntariamente su adaptación a los nuevos programas.

La adaptación se realizará al programa de doctorado en el que se recoja la línea o líneas de investigación en las que se inscriba la tesis doctoral iniciada o, en caso de duda, al programa en el que figure adscrito el tutor o, en su caso, el director de la tesis.

Para proceder a la adaptación bastará con rellenar la solicitud (Word) y remitirla o presentarla en la Unidad de Gestión Académica de su campus con anterioridad a la matrícula de la tutela académica.

Según lo establecido en el Reglamento de los Estudios de Doctorado de la UCLM, los programas antiguos quedarán extinguidos el 11 de febrero de 2016 y, en consecuencia, los doctorandos que se encuentren preparando su tesis con arreglo a dichos programas deberán defenderla y aprobarla antes de esta fecha o bien solicitar la adaptación al correspondiente programa nuevo.

 

NOTA: En la mayoría de los casos la adaptación conlleva la imposibilidad de realizar su matrícula on-line (auto matrícula).

Solicitud de baja en los programas de doctorado

BAJAS TEMPORALES

Los doctorandos inscritos en los programas verificados según el Real Decreto 99/2011 deberán formalizar cada curso académico y hasta la lectura de la tesis, la matrícula de tutela académica como estudiante de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En el caso de que el doctorando, durante un tiempo, no vaya a dedicarse a la realización de su tesis, deberá solicitar la baja temporal en el programa.

Causas y duración de la baja temporal:

  • Baja por enfermedad o embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente, por el tiempo que dure la baja, que deberá ser justificada documentalmente.
  • Baja voluntaria por motivos personales. Por un máximo de un año, ampliable (previa solicitud) a un año más.

 

Consecuencias de la baja temporal:

  • Interrupción del cómputo de tiempo para la realización de la tesis.
  • Interrupción de la obligación de abonar las tutelas académicas cuando el periodo de baja comprenda al menos un curso académico completo.

 

Procedimiento de solicitud:

  1. El doctorando cumplimentará la solicitud que encontrará en la sede electrónica de la UCLM (ver enlace más abajo).
  2. Recibida la solicitud, la Escuela Internacional de Doctorado se encargará de tramitar la petición ante la Comisión Académica del programa de doctorado que corresponda.
  3. La Escuela Internacional de Doctorado registrará la baja temporal en el expediente del doctorando, a los efectos oportunos.

 

Advertencias para el caso de las bajas por motivos personales:

  • Como norma general, de resultar autorizada una baja por motivos personales será por un año y con efectos desde el inicio del curso académico en que sea solicitada. Si se desea otro periodo deberá señalarse claramente en la solicitud y justificarlo adecuadamente. Dicha autorización exime al doctorando de matrícula y evaluación en el curso afectado. La autorización de una baja en un curso no es motivo por si misma de reintegro de las tasas de matrícula correspondientes a dicho curso.
  • Antes de solicitar una baja deberá asegurarse que no se encuentra pendiente de calificación de su seguimiento en la herramienta RAPI en el último curso matriculado.
  • La solicitud de una baja temporal durante los seis meses de plazo de subsanación no eximirá al doctorando de la obligación de someterse a la segunda evaluación en el plazo establecido para ello. Por esa razón, no será tramitada una baja de un doctorando que se encuentre en esa situación hasta que sea resuelta. 

 

BAJA DEFINITIVA

Son causas de baja definitiva en los estudios de doctorado:

  • La solicitud de baja definitiva en el programa de doctorado a petición propia, mediante su comunicación a la Escuela Internacional de Doctorado a través de la sede electrónica de la UCLM (enlace)
  • La no renovación de matrícula de tutela académica en el período establecido sin que haya sido aprobada previamente una baja temporal.
  • La evaluación negativa, debidamente motivada, del Plan de Investigación y/o Documento de Actividades. En este supuesto, el doctorando dispondrá de seis meses para la subsanación de los motivos de evaluación negativa y para someterse a una nueva evaluación. Si esta resultara también negativa, el doctorando causará baja definitiva en los estudios de doctorado. La solicitud de una baja temporal durante los seis meses de plazo de subsanación no eximirá al doctorando de la obligación de someterse a la segunda evaluación en el plazo establecido para ello.
  • El agotamiento de los plazos establecidos para la duración de los estudios en cada régimen de dedicación, según lo dispuesto por el RD 99/2011.
     En la baja definitiva el doctorando no conservará el derecho al tema y ni al plan de investigación que hubiera iniciado.

 

 

REINCORPORACIÓN A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO TRAS UNA BAJA DEFINITIVA

Aquellos doctorandos que quieran reincorporarse a los estudios de doctorado en el mismo programa de doctorado del que causaron baja definitiva, deberán:

  1. Recabar el informe positivo de la comisión académica correspondiente a su readmisión en los estudios
  2. Dirigir un escrito motivado a la Dirección de la Escuela Internacional de Doctorado, al que acompañarán el anterior informe positivo de la comisión académica correspondiente, que decidirá sobre la pertinencia de la readmisión.

 

Si se aprobara la reincorporación al programa de doctorado en el que estaba matriculado, el doctorando dispondrá del tiempo que le restaba en el momento de causar baja definitiva de los estudios de doctorado.

Los doctorandos que quieran iniciar sus estudios en un programa de doctorado distinto a aquel del que causaron baja definitiva serán tratados como alumnos de nuevo ingreso, por lo que deberán iniciar los trámites de admisión establecidos y dispondrán de la totalidad del tiempo máximo permitido según el régimen de dedicación elegido.

 

NORMATIVA APLICABLE

Cambios en el régimen de dedicación a la tesis doctoral

1º. Los doctorandos interesados en cambiar el régimen de dedicación a la realización de la tesis en el que están matriculados (de tiempo completo a tiempo parcial o viceversa) presentar su solicitud a través de la sede electrónica de la UCLM, a la que se accede en botón que sigue.

Deberá contar con el visto bueno de su director de tesis (sólo es necesario el de su director principal), que se adjunta en PDF a la solicitud. La conformidad del director, para la que se puede utilizar este modelo, deberá estar correctamente firmada (con certificado de firma electrónica o, para este procedimiento, de forma manuscrita en el documento impreso y escaneado en su integridad, conservando el original por si le es requerido en algún momento del procedimiento).

Este procedimiento no requiere de certificado electrónico, siendo posible acceder utilizando las credenciales de alumno.

2º Recibida la solicitud en la Sede, la EID tramitará la solicitud ante la comisión académica del programa, obteniendo en su caso la autorización y procediendo a su cambio en el expediente del alumno. El alumno podrá seguir la tramitación de la solicitud a través de su área personal en dicha Sede

 

 

NOTA:

  • Si se autorizara, el cambio se hará efectivo en la siguiente renovación de matrícula de tutela académica. Excepcionalmente se permitirá el cambio de dedicación durante el curso académico, siempre y cuando concurran circunstancias que lo justifiquen.
  • Los períodos de prórroga mantendrán la dedicación del último curso de matrícula del período ordinario, no siendo posible el cambio de régimen de dedicación en los períodos de prórroga.

Cambio de título de la tesis doctoral

El cambio del título provisional de la tesis doctoral, así como de otros datos que puedan afectar al Plan de Investigación, se lleva a cabo en RAPI, en el apartado de «Datos básicos» de dicho Plan.

La aceptación de ese apartado por el director de la tesis, junto con la posterior calificación positiva de la comisión académica en la evaluación anual del seguimiento del doctorando en esa plataforma, implica la aceptación de dicho cambio.

El título que quede registrado en la última evaluación en RAPI previo a la defensa de la tesis debe coincidir con el título definitivo.

INCORPORACIÓN DE CODIRECTORES O CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN O EN LA TUTELA DE LA TESIS DOCTORAL

 

En este procedimiento sobrecambios en los profesores implicados en la supervisión de una tesis en sus roles de tutor o de director/codirector según el compromiso documental de supervisión (CDS) firmado, pueden darse dos situaciones:

 

A. Incorporación de codirector/es a la tesis doctoral

Es el caso en el que, una vez aceptado el compromiso documental de supervisión por el doctorando y por el tutor y el director asignados en la admisión, se desea incorporar hasta dos codirectores a la supervisión de la tesis, sin cambios en los datos previos.

 

 

B. Modificación de los profesores actúales que supervisan una tesis doctoral 

En cualquier otro caso en el que se solicite cambiar alguno de los supervisores actuales (tutor, director y, en su caso, codirector/es) o sus roles en la supervisión actual de la tesis. Al rellenar la solicitud habrá que detallar la situación de partida (los supervisores actuales de la tesis, cada uno en su rol) y la situación final solicitada (repitiendo, si es necesario, los datos de los que permanecen). 

 

 

 

 

La solicitud, en cualquiera de los dos casos, corresponde al doctorando y se realiza en la Sede Electrónica de la UCLM, en el procedimiento disponible en el enlace que sigue, a la que se puede acceder tanto con certificado de firma electrónica como con las credenciales habituales en la UCLM. En esa misma dirección se puede encontrar un manual de uso del procedimiento.

Solicitud de cambio en la dirección de la tésis doctoral

  • De forma previa al inicio del trámite, el doctorando deberá conseguir de los profesores que se incorporen a la dirección/codirección o a la tutela de la tesis (o cambien su rol sobre la misma) el documento de aceptación del CDS existente, para incorporarlo a la solicitud. A este respecto, si se trata de un PDF firmado electrónicamente es suficiente con su subirlo en la solicitud. En cualquier otro caso, debe atenderse a lo señalado en este enlace sobre sistemas de firma admisibles.
  • Por otro lado, el doctorando que presenta la solicitud debe recabar la conformidad de todos los implicados (actuales y propuestos, entrantes o salientes) y así se señalara en la solicitud, en el aparatado correspondiente del formulario. La EID se reserva, no obstante, la posibilidad de realizar sus propias comprobaciones.

Como resultado del trámite quedará registrada en el expediente de solicitud en la sede electrónica una resolución de la comisión académica del programa de doctorado autorizando (o no) el cambio propuesto que posteriormente será mecanizado en el expediente del alumno y podrá ser comprobado en RAPI.

 

CERTIFICADOS 

 Alumnos

  • Certificado Académico Oficial

    Se obtiene a través de la Secretaría Virtual de la UCLM.

    Los estudiantes que hayan cursado o estén cursando estudios oficiales en la Universidad de Castilla-La Mancha podrán obtener la Certificación Académica Personal en formato electrónico.

    En el caso del doctorado, incluye información sobre las sucesivas matrículas y evaluaciones, el Documento de Actividades, el Plan de Investigación y sobre la defensa de la tesis, en caso de haber finalizado ya los estudios.

  • Certificado de Matrícula

    Se obtiene en la Unidad de Gestión Académica de Campus.

  • Certificación supletoria al título oficial

Se obtiene a través de la Secretaría Virtual de la UCLM.

Los estudiantes que hayan finalizado estudios oficiales de grado, máster y doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha podrán obtener la Certificación Supletoria al Título, siempre que su solicitud ya cuente con número de registro nacional y estén a la espera de entrega del título físico.

Profesores

NOTA: Sólo se certificarán en esta Escuela tesis depositadas a partir del 1 de septiembre de 2012. Para anteriores, diríjase al órgano responsable del programa de doctorado donde fue defendida.

  • Certificado de dirección de tesis

Se solicita a través del CAU- Certificado de dirección de tesis o alternativamente enviando a doctorado@uclm.es el impreso disponible aquí debidamente cumplimentado.

  • Certificado de participación en tribunales de tesis

Se solicita en CAU - Certificado de participación en tribunales de tesis

 Otros certificados

  • Solicitud de otros certificados

  CAU - Otros Certificados 

Cotutela de tesis doctorales entre la Universidad de Castilla-La Mancha y una universidad extranjera

Definición
La cotutela es una modalidad de realización de tesis doctorales en la que, de forma compartida, la tesis se realiza bajo la supervisión de un director de la Universidad de Castilla-La Mancha y otro de una universidad extranjera. Da lugar a la obtención del título de doctor por ambas universidades.

Objetivo
El establecimiento de cotutelas tiene como finalidad desarrollar la colaboración científica entre la Universidad de Castilla-La Mancha y otras universidades extranjeras, así como promover la movilidad de los doctorandos y de los investigadores.

Procedimiento para establecer una cotutela

 

Elaboración de la tesis en cotutela

Para  la elaboración de la tesis doctoral se completarán estancias en cada una de las universidades por un periodo de tiempo de al menos 6 meses en cada una de ellas, ya sean en un solo periodo o en varios.

La tesis será redactada en una de las lenguas de los dos países incluyendo un resumen en la otra lengua. La defensa de la tesis podrá realizarse en cualquiera de esas lenguas.


IMPRESOS Y MODELOS

Solicitud de cotutela 

Modelo de convenio (en español y en inglés)

Certificación del tribunal en la universidad extranjera

Acceso al texto completo del procedimiento vigente

 

OTROS DOCUMENTOS

Para optar a la mención «CUM LAUDE» se deberán seguir, si es el caso, las instrucciones detalladas en el párrafo segundo del punto 13º del procedimiento de lectura y defensa de la tesis en la UCLM.

En caso de optar a la Mención Internacional en el título de doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, se deberán cumplir los requisitos detallados en su procedimiento.

Para poder optar, en su momento, al premio extraordinario de doctorado, cada miembro del tribunal deberá cumplimentar el informe confidencial para Premio Extraordinario.

 

 

 

DOCTORADO INDUSTRIAL

REQUISITOS

 

Podrán optar a la Mención de Doctorado Industrial en su título de doctor aquellos estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Los establecidos en el art. 15bis del Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado(modificado por el Real Decreto 195/2016, de 13 de mayo, por el Real Decreto 43/2015 de 2 de febrero y por el Real Decreto 534/2013 de 12 de julio):
    1. Se otorgará la mención “Doctorado Industrial” siempre que concurran las siguientes circunstancias:
      1. .La existencia de un contrato laboral o mercantil con el doctorando. El contrato se podrá celebrar por una empresa del sector privado o del sector público, así como por una Administración Pública.
      2. El doctorando deberá participar en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa o Administración Pública en la que se preste el servicio, que no podrá ser una Universidad. El proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental en el que participe el doctorando tiene que tener relación directa con la tesis que realiza. Esta relación directa se acreditará mediante una memoria que tendrá que ser visada por la Universidad.
    2. En el caso de que el proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental se ejecute en colaboración entre la Universidad y la empresa o Administración Pública en la que preste servicio el doctorando, se suscribirá un convenio de colaboración marco entre las partes. En este convenio se indicarán las obligaciones de la Universidad y las obligaciones de la empresa o Administración Pública, así como el procedimiento de selección de los doctorandos.
    3. El doctorando tendrá un tutor de tesis designado por la Universidad y un responsable designado por la empresa o Administración Pública, que podrá ser, en su caso, Director de la tesis de acuerdo con la normativa propia de Doctorado.
  • Los establecidos, con carácter general, para la admisión a trámite de defensa de la tesis doctoral en la UCLM en el art. 15 del Reglamento de Estudios de Doctorado de esta Universidad (aprobados por el Consejo de Gobierno de 31 de julio de 2018).
  • Haber estado contratado por la empresa mediante contrato laboral o mercantil al menos durante 6 meses. Estos seis meses estarán comprendidos en el periodo de tiempo que va desde la primera matrícula del doctorando y la admisión a trámite de la tesis doctoral.
     

 

PROCEDIMIENTO

El doctorando solicitará la concesión de la Mención de Doctorado Industrial en el momento de la admisión a trámite de la tesis doctoral.

Deberá presentar, además de la documentación exigida en todos los casos, la siguiente documentación:

  1. Solicitud de acreditación de la Mención de Doctorado Industrial en el impreso oficial (según modelo disponible aquí).
  2. Copia del contrato laboral o mercantil mantenido con la empresa contratante o con una Administración pública, o vida laboral del doctorando, donde se pueda constatar su vinculación con la empresa durante un periodo mínimo de seis meses, que deberán estar comprendidos en el periodo de tiempo entre la primera matrícula del doctorando y la admisión a trámite de la tesis doctoral.
  3. Memoria o informe que describa las actividades realizadas en el proyecto de investigación o desarrollo experimental en el que ha participado el doctorando que acredite la relación directa con la tesis realizada. Este documento deberá ir firmado por el doctorando, el responsable designado por la empresa (o administración pública), el tutor de la tesis, el/los director/codirectores de tesis, y el coordinador de la comisión académica del programa de doctorado.

 

El responsable designado por la empresa no podrá ser evaluador previo ni formar parte del tribunal que juzgue dicha tesis doctoral, aunque cumpliera los requisitos exigidos para dichas funciones.

En el caso de que la tesis fuera realizada en el marco de un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental en colaboración entre la Universidad y la empresa o Administración Pública en la que preste servicio el doctorando, se suscribirá un convenio de colaboración marco entre las partes. El modelo de convenio a suscribir entre las partes será el establecido por la UCLM y estará disponible en esta página web próximamente.

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN

Procedimiento para obtener la Mención de Doctorado Internacional

REQUISITOS

Se otorgará la Mención «Doctorado Internacional» a las tesis doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha cuya elaboración y defensa cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Que, durante el periodo de formación necesario para la obtención del título de doctor, el doctorando haya realizado una estancia mínima de tres meses fuera de España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, cursando estudios o realizando trabajos de investigación. La estancia y las actividades han de ser avaladas por el director y autorizadas por la comisión académica (pinche aquí para descargase la solicitud en WORD y PDF), y se incorporarán al documento de actividades del doctorando.
    NOTA: en los casos en que la duración de la estancia se corresponda con el mínimo legalmente establecido, el inicio y final del periodo debe ser expresado de fecha a fecha (Ejemplo: Del 01 de julio de 2018 al 01 de octubre de 2018).
  2. Que parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se haya redactado y sea presentada en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento, distinta a cualquiera de las lenguas oficiales en España. Esta norma no será de aplicación cuando las estancias, informes y expertos procedan de un país de habla hispana.
  3. Que la tesis haya sido informada por un mínimo de dos expertos doctores pertenecientes a alguna institución de educación superior o instituto de investigación no española.
  4. Que al menos un experto perteneciente a alguna institución de educación superior o centro de investigación no española, con el título de doctor, y distinto del responsable de la estancia mencionada en el apartado a), haya formado parte del tribunal evaluador de la tesis.

 

DOCUMENTACIÓN

En la admisión a trámite de la tesis doctoral, los estudiantes que deseen obtener la mención de “Doctorado Internacional”, además de los documentos requeridos en ese trámite deberán adjuntar los siguientes:

  • Solicitud de acreditación de Doctorado Internacional en la cual se especificará el idioma elegido para la defensa de la tesis.
  • Los dos informes previos (descargar en español e inglés) de los expertos deben ser emitidos por sendos doctores pertenecientes a alguna institución de educación superior o instituto de investigación extranjero, acompañados del informe de idoneidad correspondiente a dichos expertos.
  • Certificado expedido por el centro extranjero donde haya realizado la estancia, con indicación de la fecha de inicio y fin de la misma, avalada por el director de la tesis y autorizada por la comisión académica correspondiente según la solicitud señalada (pinche aquí para descargase la solicitud en WORD y PDF)
  • En los tribunales de evaluación de la tesis doctoral tendrán que formar parte, al menos, un doctor perteneciente a una universidad o centro de investigación no española, distinto del responsable de la estancia realizada fuera de España. Debe preverse la suplencia de esta persona por otra que cumpla esta misma condición.

 

Guía RAPI para estudiantes

Guía RAPI para profesores

Procedimiento para la Equivalencia de Títulos Extranjeros de Educación Superior al nivel académico de Doctor

Los pasos que se deben seguir para la equivalencia de títulos son los siguientes:

PROCESO.

El interesado deberá cumplimentar la solicitud (Pinche aquí para descargar el impreso) dirigida al Rector y enviarla a la Escuela Internacional de Doctorado (Edificio José Prat. Plaza de la Universidad, 2. Campus Universitario).

DOCUMENTACIÓN NECESARIA.

  1. Fotocopia compulsada del DNI o pasaporte.
  2. Copia compulsada del título de doctor.
  3. Copia compulsada del título que le dio acceso a los estudios de doctorado.
  4. Copia compulsada de la certificación oficial en la que consten:
    • Plan o programa de estudios seguidos y duración en años académicos.
    • Datos de lectura de tesis (Título, lugar y fecha de lectura, director, calificación y miembros del tribunal).
  5. Memoria explicativa de la tesis realizada
  6. Un ejemplar de la tesis doctoral en formato electrónico (PDF).
  7. Justificante de abono de la tasa correspondiente.(Para obtener el impreso de pago, debe dirigirse a la unidad de alumnos del campus de su elección en la página de la UGAC

 

REQUISITOS DE LOS DOCUMENTOS:

  • Los documentos deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país que se trate.
  • Se aportarán copias compulsadas. La compulsa como copia fiel del documento original puede ser realizada en la oficina de registro donde se presente la solicitud, mostrando el original junto a cada copia aportada.
  • Los documentos deberán estar legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya. Este requisito no se exigirá en los documentos expedidos por las autoridades de los Estados miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Deberán ir acompañados, en su caso, de su correspondiente traducción oficial al español, salvo la tesis doctoral completa.
  • Deberán aportarse todos los documentos requeridos.

 

PLAZOS.

El plazo máximo para la resolución será de 6 meses desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada.

ACREDITACIÓN DE LA EQUIVALENCIA.

  1. La concesión de la equivalencia se acreditará mediante el correspondiente certificado de equivalencia expedido por el Rector de la UCLM y en él constará el título extranjero que posea el interesado y la Universidad de procedencia.
  2. Con carácter previo a su expedición, la Escuela Internacional de Doctorado comunicará a la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la equivalencia realizada, a los efectos de su inscripción en la sección especial del Registro Nacional de Titulados Universitarios Oficiales a que se refiere el artículo 15.4 del Real Decreto 967/2014.

PROCEDIMIENTO PARA LA EQUIVALENCIA DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AL NIVEL ACADÉMICO DE DOCTOR (Consejo de Gobierno de la UCLM de 13 de abril de 2015) 

 

Solicitud de expedición del título de Doctor

Una vez defendida y aprobada la Tesis Doctoral, el doctorando podrá solicitar la expedición del título universitario de Doctor en las Unidades de Gestión de Alumnos de Campus, presentando la siguiente documentación (ORDEN ECI/2514/2007, de 13 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales de Máster y Doctor):

Ya puede solicitarse el título de doctor desde la secretaría virtual de la UCLM.

En caso de solicitarlo presencialmente en la oficina UGAC de su campus, deberá aportar la siguiente documentación:

  • Solicitud de expedición del título de doctor (Impreso en formato PDF).
  • Resguardo de haber abonado los derechos de expedición del Título de Doctor (pinche aquí para conocer el importe de la tasa en el año en curso). El solicitante miembro de familia numerosa se beneficiará de las exenciones y bonificaciones previstas en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas. A estos efectos, el alumnado que se acoja a esta disposición legal habrá de acreditar ante la universidad correspondiente la resolución administrativa por la que se le hubiera reconocido la condición de familia numerosa.
  • Fotocopia del DNI o documento equivalente junto al original (los alumnos extranjeros deberán presentar original del pasaporte y fotocopia).
  • Fotocopia cotejada del título oficial con el que accedió al programa de doctorado:
    • Países pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior: fotocopia debidamente cotejada del título de acceso a los estudios de doctorado (Título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Máster Universitario, etc).
    • Países no pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior: fotocopia cotejada del título de acceso a los estudios de doctorado debidamente legalizado.
    • Los documentos oficiales expedidos en el extranjero se ajustarán a los siguientes requisitos:
      • Deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de que se trate.
      • Deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante apostilla del Convenio de la Haya. Este requisito no se exigirá a los documentos expedidos por las autoridades de los Estados miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
      • Todos los documentos deberán ir acompañados de la correspondiente traducción al castellano, realizada, en todo caso, por un traductor oficial.

 

Legalización y traducción de documentos

Enlaces con información sobre el proceso de legalización de documentos:

Legalización de documentos y títulos extranjeros para su validez en España

 

Legalización de títulos españoles para su validez en el extranjero

 

Traductores jurados reconocidos

  • http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Traductoresas—Int%C3%A9rpretes-Juradosas.aspx
 
 

Procedimiento de prórroga del plazo máximo para la defensa de la tesis doctoral

El Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado y el Reglamento de Estudios de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 20 de noviembre de 2012, establecen una duración máxima de los estudios de doctorado de tres años, para el caso de dedicación a tiempo completo, o de cinco años, para el tiempo parcial.

No obstante, si transcurrido dicho plazo no se hubiera defendido la tesis, la comisión académica responsable del programa podrá autorizar la prórroga de este plazo por uno (en dedicación a tiempo completo) o dos (a tiempo parcial) años que, excepcionalmente, podrán ampliarse por otro adicional en las condiciones establecidas por dicha comisión.

A efectos de estos cómputos no se tendrán en cuenta las bajas temporales autorizadas.

 
IMPORTANTE: La renovación de matrícula en un curso académico no implica la prórroga de este plazo máximo (ni viceversa).

El procedimiento a seguir es el siguiente:

 

  1. Los doctorandos afectados podrán solicitar estas prórrogas siguiendo el procedimiento específico disponible en la Sede Electrónica de la UCLM (si no funciona el enlace directo, visite el catalogo de servicios y localice el procedimiento en la segunda página). No es preciso disponer de certificado de firma electrónica. Puede utilizarse las credenciales de alumno UCLM para iniciar el trámite.
     Debe contar con la conformidad TODOS los directores de la tesis, para la que se puede utilizar el modelo de documento disponible aquí. El documento debe ser firmado correctamente por todos los directores y codirectores. En caso de optar por la firma manuscrita, se realizará sobre el documento impreso y se subirá el PDF escaneado, conservando el original por si fuera reclamado en algún momento del procedimiento.
  2. Recibida la solicitud en la Escuela Internacional de Doctorado y hechas las comprobaciones oportunas se trasladará la solicitud a la comisión académica correspondiente para su resolución.
  3. Todo el proceso y la resolución final puede ser consultada por el doctorando a través de la propia sede electrónica. En caso de resolución favorable, la EID introducirá la nueva fecha límite en el expediente del alumno y, simultaneamente, aparecerá el dato en RAPI, donde también podrá ser consultado (https://rapi.uxxi..uclm.es/rapi/).

 

IMPORTANTE: La renovación de matrícula en un curso académico no extiende de forma automática el plazo máximo de defensa. En el caso de que dicho límite se encuentre en medio de un curso hace necesario, si se va a agotar, solicitar la prórroga aunque se encuentre matriculado del curso en cuestión. Ejemplos:

  • Fecha límite, el 28/02/2019: Matricula en el curso 2018-19, en octubre. Si la tesis no se va a defender antes de ese día, hay que pedir prórroga.
  • Fecha límite, el 20/12/2018: Si la defensa se produce antes de ese día, no habrá que matricularse de tutela académica en el curso 2018-19 según las directrices aprobadas por el Comité de Dirección de la EID (que exime de esta matriculación en un curso académico cuando la defensa se produce antes del 23 de diciembre)
  • Fecha límite, el 30/10/2018. Fecha prevista de defensa, el 14/12/2018: Hay que pedir prórroga, pues la defensa supera el límite, pero no hay que matricular la tutela académica del curso 2018-19 por lo anteriormente expuesto.
     

Procedimiento de reserva del Salón de Actos de la EID-UCLM

La Escuela Internacional de Doctorado dispone de un Salón de Actos adecuado para la defensa de las tesis doctorales realizadas en nuestra Universidad. Está ubicado en la planta baja del Edificio José Prat del campus de Albacete y dispone de los medios materiales y audiovisuales necesarios para estos actos.

   

La reserva debe ser hecha por un usuario de la UCLM (en este orden, el secretario del tribunal o miembro del mismo que sea de la UCLM, el director de la tesis o el propio doctorando) y se resume en los siguientes pasos:

  • En Outlook programamos una nueva reunión en la sección de Calendario, con los botones:

    “Nueva reunión”, normalmente

    “Nueva reunión de Skype”, en caso de precisar también el servicio de videoconferencia

  • En “Para...” incluimos a los convocados al acto (como mínimo, el doctorando y su/s director/es. Y añadimos también a doctorado@uclm.es. Podemos incluir a los miembros del tribunal)

  • En “Ubicación”, pinchamos en “Salas” (a la derecha del campo) y seleccionamos (con un doble click) la “Sala AB Ramón Varón Castellanos (Escuela Internacional Doctorado)”. Veremos que se añade a los convocados en el campo “Para …”

  • Detallamos la fecha y hora de inicio y final (procurando ajustarse a la duración prevista).

  • En el cuerpo de la convocatoria, detallamos:

    “Acto de defensa de la tesis doctoral de D./Dña. ________ ____________, dirigida por Dr./Dra./Dres. _______ ________ en el Programa de Doctorado _________.

    – Datos de contacto: Teléfono: ___________, y correo/s electrónico/s: _______@uclm.es.»

  • Pulsamos en “Enviar” y la primera respuesta que obtendremos será de la propia sala, aceptando (está, en principio, disponible) o rechazando (está ocupada) la convocatoria.
     Podemos evitar intentos fallidos por ocupación de la sala comprobando previamente su disponibilidad (antes de pinchar en “Enviar”), en el botón “Asistente para programación”.

  • De esta forma, cuando la respuesta es afirmativa, la sala queda reservada y, salvo comunicación en sentido contrario desde esta Escuela, disponible para el acto de defensa señalado.

    En caso de rechazo puede informarse a esta Escuela mediante un correo electrónico a doctorado@uclm.es para valorar la prioridad de las reservas concurrentes.


  • Cualquier necesidad de acceso a la sala para ensayos o pruebas debe ser reservada de esta misma forma, teniendo en cuenta que en el texto de la reserva se debe indicar claramente que el motivo de la reserva es un ensayo. La disponibilidad de la sala para este tipo de reservas está supeditada a otros usos.

 

Para más información, puede consultar los manuales TIC disponibles en https://area.tic.uclm.es/servicios/vc/solicitud.aspx.

Suspensión temporal de la publicación en abierto de la tesis doctoral

El Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado y el art. 18 del Reglamento de Estudios de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 20 de noviembre de 2012, recogen la obligatoriedad de publicar, en un repositorio institucional en abierto, un ejemplar de la tesis aprobada en formato electrónico, a la vez que reconocen que, en circunstancias excepcionales determinadas por la comisión académica del programa, como pueden ser, entre otras, la participación de empresas en el programa o Escuela, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis, se habiliten procedimientos que aseguren la no publicidad de estos aspectos.

Por tanto, se establece el siguiente procedimiento para la suspensión temporal de la publicación en abierto de la tesis doctoral en estos casos:

  1. El interesado presentará su solicitud a esta Escuela utilizando el impreso disponible en este enlace (Impreso de solicitud).
  2. La Escuela Internacional de Doctorado de la UCLM requerirá a la Comisión Académica del Programa de Doctorado afectado un informe sobre las causas alegadas por el/la interesado/a y su adecuación a la normativa vigente para esta excepción a la obligación de publicación en abierto
  3. De acuerdo con el informe de la Comisión Académica la Dirección de la EID-UCLM emitirá la correspondiente resolución, con indicación del recurso que corresponda en su caso.

Se comunicará la resolución tanto al interesado como a su/s director/es, al tutor, al coordinador del programa y a los responsables del repositorio RUIdeRA. En su caso, se trasladará la resolución también a los responsables de TESEO.

 

 

Tesis doctoral en el formato de compendio de publicaciones

El Comité de Dirección de la EID-UCLM, en su reunión del día 7 de junio de 2016, estableció las siguientes directrices básicas y comunes en los programas de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha para la presentación de la tesis doctoral en el formato de compendio de artículos. En julio de 2017 ha sido aprobado un nuevo requisito que afecta a la composición de las propuestas de tribunal que ha de juzgarlas.

Cada Comisión Académica podrá establecer los suyos propios, que se comunicarán a la EID antes del 30 de septiembre de 2016 y que se anunciarán en sus respectivas páginas web, respetando siempre estos requisitos básicos aprobados.

  • Se deberán incluir al menos 3 artículos publicados o aceptados en la fecha de solicitud de admisión a trámite de la tesis doctoral.
  • Debe tratarse de revistas científicas indexadas.
  • Los artículos científicos deberán mantener una unidad temática y corresponderse con el de la tesis doctoral.
  • El doctorando debe ocupar una posición destacada entre los autores, de modo que quede evidente su relevancia en la elaboración de la investigación. En este sentido, el Director de la tesis certificará la aportación y el grado de autoría del alumno, que se acompañará a la documentación
  • Cada artículo sólo podrá ser utilizado en una tesis doctoral. A este respecto, el resto de autores deberán manifestar su conformidad en un escrito que se adjuntará a la documentación.
  • La presentación de la tesis en este formato requerirá la solicitud expresa del doctorando y la autorización de la Comisión Académica en el impreso de admisión a trámite de la tesis.
  • En la modalidad de “tesis por compendio de publicaciones” no podrán actuar como evaluadores previos ni como miembros de tribunal aquellos que sean coautores de alguno de los trabajos que formen parte de dicha tesis
     

La memoria de tesis doctoral contará, al menos, con los siguientes apartados: 

  • Resumen / Summary
  • Introducción (apartado en el que se exponga de manera general la problemática estudiada en el trabajo del doctorando)
  • Justificación
  • Hipótesis y Objetivos
  • Plan de trabajo o metodología
  • Resultados (este apartado estará compuesto por los tres artículos publicados según se han publicado en las respectivas revistas, pudiendo comprender además otros con formato de artículo científico en proceso de revisión, o escritura)
  • Discusión general
  • Conclusiones / Conclusions
  • Bibliografía