
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Correo electrónico:
editagutierrez@ucm.es
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
Sintaxis del español, variación gramatical, enseñanza de la gramática.
PUBLICACIONES RECIENTES:
En prensa:
- “Variation in the complementizer system: deísmo, dequeísmo and queísmo” en Ángel. J. Gallego y Cristina Sánchez López (coords.): A Guide to Spanish Dialects: Descriptive and theoretical aspects of linguistic variation in the Hispanic world, Oxford University Press.
- “El sujeto de las formas no personales: problemas de caracterización y orientaciones para su enseñanza”, Caplletra. Revista internacional de filología, 73, págs. 159-183 (en colaboración con Pilar Pérez Ocón).
2022:
- Trabajando el Glosario de términos gramaticales. Ejercicios reflexivos y competenciales, Madrid, Arco-Libros (en colaboración con Ángel Gallego).
- “La subordinación en el Glosario de términos gramaticales. Teoría, didáctica y su aplicación a la escritura” en Tejuelo, 35/2, págs. 173-204 (en colaboración con Ángel Gallego).
- “Terminología gramatical”, en Bárbara Marqueta, Natalia López y Andrea Ariño (eds.): Avances de la lingüística y su aplicación didáctica, Madrid, Akal, págs. 129-143 (en colaboración con Irene Gil Laforga).
- “Variación gramatical”, en Bárbara Marqueta, Natalia López y Andrea Ariño (eds.): Avances de la lingüística y su aplicación didáctica, Madrid, Akal, págs. 179-195 (en colaboración con Ángel Gallego).
2021:
- “Qué es un lingüista, qué hace y para qué sirve”, en RSEL, número especial El estudio del lenguaje en el siglo XXI: enfoques formales, 51/2,págs. 7-12 (en colaboración con Ángel Gallego).
- “La lingüística teórica en la enseñanza secundaria”, en RSEL, número especial El estudio del lenguaje en el siglo XXI: enfoques formales, 51/2,págs. 33-50.
- “Syntactic features and dialect areas in Peninsular Spanish”, en Alba Cerrudo, Ángel J. Gallego y Francesc Roca (eds.): Syntactic geolectal variation: traditional approaches, current challenges and new tools, colección Issues in Hispanic and Lusophone Linguistics 34, Ámsterdam, John Benjamins, chap. 5 (en colaboración con Bruno Camus Bergareche).
- “Functional features in the nominal projection Neuter in Castilian and Asturian”, en Alba Cerrudo, Ángel J. Gallego y Francesc Roca (eds.): Syntactic geolectal variation: traditional approaches, current challenges and new tools, colección Issues in Hispanic and Lusophone Linguistics 34, John Benjamins, chap. 6 (en colaboración con Irene Gil Laforga).
- “Un nuevo análisis de la construcción <ser de + infinitivo> en español peninsular y americano”, RILCE, 37/2, págs. 621-649 (en colaboración con Pilar Pérez Ocón).
2020:
“La construcción <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en el español de Guatemala”, Moderna Sprak, 114/3, págs. 103-140.
2019:
- “Los límites entre las categorías gramaticales: pronombre y determinante”, en Mario García-Page (coord.): En torno a las clases de palabras y sus entornos, Madrid, UNED, págs. 63-98.
- "Desajustes entre el significado y la forma en preguntas encubiertas. El análisis sintáctico desde el significado", Philologica Canariensia 25, págs. 1-20 (en colaboración con Pilar Pérez Ocón)
- “El deísmo en oraciones copulativas identificativas”, Dialectología, 23, págs. 85-113.
2018:
- “Interpretación genérica de sintagmas nominales con núcleo elíptico”, Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics, 7/2, págs. 135-160.
- “El laberinto de la terminología lingüística”, ReGrOC,1/1, págs. 203-235.
-“Reflexiones sobre la enseñanza de la gramática en Secundaria”, ReGrOC,1/1, págs. 1-10 (en colaboración con SandraEspaña).
2017:
- “Las relativas de infinitivo con predicados intensionales”, en Gallego, Á. J., Y. Rodríguez Sellés y J. Fernández-Sánchez (eds.): Relaciones sintácticas, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, págs. 405-420 (en colaboración con Pilar Pérez Ocón).
- “Análisis acústico de la tonicidad de los relativos en las relativas libres indefinidas”, Estudios de fonética experimental, XXVI, págs. 165-195 (en colaboración con Pilar Pérez Ocón y Nuria Polo).
- “Fenómenos de restricción léxica aplicados a la enseñanza de la escritura”, Lingüística en la Red, XIV, págs. 1-21 (en colaboración con con Pilar Pérez Ocón).
2016:
“Rasgos gramaticales de adverbios y pronombres relativos en construcciones existenciales”, en M. V. Pavón Lucero (ed.): Las relaciones interoracionales en español. Categorías sintácticas y subordinación adverbial, Berlín, Mouton de Gruyter, págs. 233-280 (en colaboración con Pilar Pérez Ocón).
2015:
- “Gramática normativa y tradicional”, en J. Gutiérrez-Rexach (ed.): Enciclopedia de lingüística hispánica, Oxford, Routledge, págs. 113-127.
- “Gramática estructural”, en J. Gutiérrez-Rexach (ed.): Enciclopedia de lingüística hispánica, Oxford, Routledge, págs. 151-163.
- “Análisis y codificación lexicográfica del género en los pronombres”, en Anexos de Revista de Lexicografía 31, págs. 33-58 (en colaboración con Irene Gil Laforga).
- “Sobre la naturaleza híbrida de las relativas libres indefinidas”, en A. Gordejuela, D. Izquierdo, F. Jiménez, A. De Lucas y M. Casado (eds.): Lenguas, lenguaje y lingüística. Contribuciones desde la Lingüística General, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, págs. 229-242 (en colaboración con Pilar Pérez Ocón).
2014:
“La sintaxis”, en V. Escandell (coord.): Claves del lenguaje humano, Madrid, Ramón Areces, págs. 155-183.
2012:
“Características morfosintácticas de los adjetivos descriptivos”, en A. Cabedo y P. Infante (eds): Lingüística XL. El lingüista del siglo XXI, Madrid, SEL ediciones (en colaboración con Irene Gil Laforga).