Profesora Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada desde el 20/1/2000. Tiene 3 Sexenios de investigación nacionales (último en 2016) y 5 tramos autonómicos. Es Licenciada en Derecho (1991). 23 matrículas de honor de 25 asignaturas. Premio Extraordinario de Licenciatura (1992). Beca de investigación FPU del Ministerio de Educación y Ciencia (1992). Doctora en Derecho (1996), con la máxima calificación Apto Cum laude por unanimidad y Premio Extraordinario de Doctorado (1999).
Las Líneas de investigación son Derecho internacional privado de la familia; Derecho de nacionalidad; Derechos de los extranjeros; Trata de personas; Gestación por sustitución; Derecho registral civil internacional; Sucesiones transfronterizas; Protección de menores. Es autora de 66 aportaciones científicas (21 artículos, 39 capítulos de libros, 2 monografías y 4 obras colectivas como directora o coordinadora. IP del Proyecto I+D+i SEJ-101-UGR18. Investigadora responsable del Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía SEJ 175 desde mayo de 2018. Investigadora en 10 Proyectos de Investigación I+D, 2 Proyectos de Excelencia, 1 Proyecto de la UGR y 3 Contratos de Investigación. Ha realizado 28 ponencias en Congresos y Jornadas. 82 cursos impartidos para la formación y especialización de profesionales cualificados que trabajan en instituciones clave en materia de extranjería, nacionalidad y familia: ONGs, asociaciones de inmigrantes/emigrantes, Cruz Roja, entidades públicas (Ayuntamientos, Fiscalías) y privadas (Colegios de Abogados). Pertenezco a organismos de referencia en la producción legislativa y en la valoración de las políticas públicas, siendo miembro del Proyecto DI13 “Instituto Universitario de Investigación de Migraciones”, dirigido por Francisco Javier García Castaño (01-01-2011/31/12/2050). He emitido dictámenes para el Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad y Mercantiles y despachos de abogados.
Ha obtenido diversos premios y becas, entre los que se destaca el Premio Extraordinario de Doctorado concedido por la Facultad de Derecho de Granada en septiembre de 1999 por la tesis “El nombre de las personas físicas en Derecho internacional privado”; el Premio Extraordinario de Licenciatura en Derecho (3/2/1992, UGR); el Premio de la Asociación de antiguos alumnos de la Facultad de Derecho de Granada al mejor expediente académico de la promoción 1986/1991 (23/1/1992); el Premio de la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Granada al mejor expediente académico en noviembre de 1992; y el Diploma Menina 2019 por la lucha contra la violencia de género; la Beca de investigación del M.E.C. (Programa Sectorial de Formación de Profesorado y Personal Investigador en España y en el extranjero, del Subprograma de formación de profesorado universitario Área de Derecho Internacional Privado, (1/1/1992-31/10/1995); Beca del M.E.C. para ir a los cursos de DIPr. de la Academia de La Haya de Derecho Internacional (Holanda, 1992); Beca del M.E.C. para ir al Institut suisse de droit comparé de Lausanne (Suiza,1992); Beca del Deutscher Akademischer Austauschdienst e.V. (Iserlohn, 1993); Beca del Max-Planck-Institut de Hamburgo (Alemania) en colaboración con el C.S.I.C., (Hamburgo, 1994); Ayuda del Plan Propio de la UGR para asistir al Max-Planck-Institut de Hamburgo, 1997.
Ha desarrollado 4 estancias de investigación con un total de 10 meses. Destaco mi estancia en el Max-Planck-Institut de Hamburgo, en el Institut Suisse de Droit Comparé en Lausanne y en la Academia de La Haya de Derecho Internacional (Holanda).
Ha publicado 2 monografías, 21 publicaciones en revistas (más 22 no recogidas) y 35 colaboraciones en obras colectivas. He dirigido un libro en Civitas-Thomson: ISBN 978-84-470-4031-5, otro en Tirant lo Blanch: ISBN978-84-1355-701- 4 y he coordinado otros dos libros en TirantloBlanch:
ISBN:978-84-9119-682-2 y ISBN:978- 84-1355-252-. Igualmente he publicado en la Revista Española de Derecho Internacional (ubicada en el segundo cuartil según IN-RECJ); en la Revista de Derecho comunitario Europeo (en el primer cuartil según IN-RECJ e indexada en el Journal citación Report y en Scopus); en el Anuario Español de Derecho Internacional Privado (indexado en 19 bases de datos, entre ellas el ESCI [Emerging Sources Citation Index], el Index to foreign legal periodicals, ISOC, DICE), en la Revista Electrónica de Estudios Internacionales (indexada en DICE, aparece en las bases de datos ISOC. Dialnet. Área temática: Ciencias jurídicas. Clasificación UNESCO: Derecho internacional.
36 Criterios Latindex cumplidos) y
en Bitácora Millenium Derecho internacional privado, revistas especializadas en la disciplina y de gran difusión. Los libros y capítulos están indexados en el índice de referencia empleado por CNEAI [Scholarly Publishers Indicators (SPI)] en el área de Derecho con ICEE relativo relevante, como los publicados en Tirant lo Blanch (Coordinación obrayCapítulos), Civitas-Thomson Reuters (capítulos y monografía),
Comares (monografías) y en Dyckinson (capítulos), indexada en SPI y en Scopus.
email:
anlara@ugr.es