EL DERECHO AL RESPETO A LA VIDA FAMILIAR TRANSFRONTERIZA EN UNA EUROPA COMPLEJA: CUESTIONES ABIERTAS Y PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA

 

La movilidad internacional de personas crece de forma exponencial y adopta perfiles nuevos ante la magnitud que ha cobrado el proceso de integración europeo y los efectos de la globalización. Esta evolución de la movilidad de personas determina una vida familiar internacional sustancialmente distinta. En la dimensión intraeuropea, el marco del proceso integrador, la ciudadanía europea y los principios de libre circulación de personas y de no discriminación por nacionalidad han revalorizado el factor “continuidad” en las relaciones familiares transfronterizas. En la dimensión puramente internacional, la globalización ha impulsado movimientos migratorios y relaciones familiares internacionales más complejas, así como fomentado la mundialización de avances científicos, auténticos retos para el Derecho de Familia internacional a corto y medio plazo, que colocan la bioética en primer plano. Estas transformaciones están generando un impacto radical sobre las situaciones familiares internacionales: su configuración social, su entendimiento por las normas jurídicas y la jurisprudencia y, lo que es fundamental, las expectativas de las personas.

 

Ante unas relaciones familiares internacionales que se multiplican y adquieren perfiles cada vez más complejos, cuando la respuesta del Derecho tiende a revalorizar la continuidad espacial de las relaciones familiares en los supuestos que impliquen el cruce de fronteras y a potenciar el papel de los derechos humanos como método de solución jurídica, el Proyecto de investigación reivindica la función múltiple que cumple el derecho al respeto a la vida familiar: como derecho subjetivo, como principio jurídico, como perspectiva de análisis y también como parámetro de cumplimiento de su función por el Derecho. En síntesis, el derecho al respeto a la vida familiar como vertebrador de las necesidades y soluciones jurídicas que demandan las familias internacionales. 

 

El Proyecto de investigación que presentamos se construye sobre esta clave: el derecho al respeto a la vida familiar como perspectiva de análisis y como parámetro de calidad de las soluciones jurídicas que nuestro ordenamiento pone al servicio de las personas. Con esta clave, el Proyecto se propone llevar a cabo un estudio multidisciplinar,  de investigación, transferencia y sensibilización, sobre el tratamiento jurídico de las relaciones familiares trasnacionales, que permita identificar cuestiones abiertas en la práctica y analizar las soluciones vigentes, valorando la calidad de las respuestas jurídicas al problema de la discontinuidad espacial en las situaciones familiares. La investigación se refiere particularmente al entorno europeo, donde la construcción de un derecho subjetivo al respeto a la vida familiar transfronteriza y de un Derecho de Familia europeo que lo garantice es una demanda directa del objetivo jurídico de integración.

 

Proyecto de I+D+i “El derecho al respeto a la vida familiar transfronteriza en una Europa compleja: cuestiones abiertas y problemas de la práctica” - PID2020-113061GB-I00, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033