El grupo de investigación ‘Mob&UP – Mobility and Urban Planning’ cuenta con una amplia experiencia en estudios relacionados con los sistemas de transporte y sus implicaciones urbanas y territoriales.
Está formado por un equipo multidisciplinar en los ámbitos de la ingeniería civil y la arquitectura, contando con investigadores/as vinculados tanto a la ETSI Caminos, Canales y Puertos como a la ETS Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha.
En concreto, el equipo trabaja en diversas líneas de investigación, que se mencionan a continuación:
- Planificación e implicaciones territoriales de las infraestructuras de transporte
- Implicaciones territoriales y urbanas de la Alta Velocidad ferroviaria y de los intercambiadores modales de transporte, e influencia en las pautas de
movilidad, utilizando metodología BIM.
- Optimización de la capacidad de la red de ferrocarriles y análisis de la seguridad de la circulación de trenes.
- Modelos de desarrollo y de planificación territorial en regiones urbanas y rurales
- Estudio de la estructura, articulación y funcionamiento de las regiones urbanas y rurales.
- Análisis de las dinámicas socioeconómicas, los patrones de ocupación del suelo y los efectos en la accesibilidad y la movilidad.
- Análisis y optimización de nuevas formas de movilidad en territorios rurales: transporte sensible a la demanda, y su integración en aplicaciones MaaS
- Estudio de las pautas de movilidad y accesibilidad en ámbitos urbanos
- Análisis de formas y tejidos urbanos: análisis multiescalar de elementos del espacio público, movilidad activa, revitalización y regeneración urbana.
- Modelos para el análisis de la demanda de movilidad en redes en particular estimación de flujos de tráfico y localización de sensores.
- Análisis de accesibilidad de redes de transporte urbano/metropolitano, mediante el empleo de nuevas fuentes de datos (Big Data).
- Diseño de infraestructuras ferroviarias de alta velocidad
- Análisis de la viabilidad de sustituir el subbalasto granular por otro material
- Transiciones terraplén-estructura: estudio de su comportamiento mediante simulación numérica y obtención de criterios de diseño.
- Modelización dinámica de las infraestructuras de Alta Velocidad: análisis de su comportamiento.
- Aplicación de la metodología BIM en el diseño de las infraestructuras ferroviarias: la importancia del valor de ciertos parámetros del diseño sobre el
deterioro del balasto.
- Conservación y revitalización del patrimonio histórico de las obras públicas
- Evaluación de estrategias de conservación de las obras públicas de escala territorial y de los conjuntos históricos.
- Refuncionalización de corredores y redes históricas de transporte.