El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Toledo, escenario del diálogo entre arte y ciencia con Naukas y The Conversation

01/09/2025
Share:  logotipo Twitter

Toledo, escenario del diálogo entre arte y ciencia con Naukas y The Conversation

01/09/2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, organiza una jornada única el próximo sábado 6 de septiembre en el Palacio de Congresos Eurocaja Rural.

La ciudad de Toledo acogerá este sábado, 6 de septiembre, una cita singular donde la ciencia y el arte se encuentran en un espacio para la divulgación. Bajo el título “Naukas-The Conversation: Arte y Ciencia”, el evento reunirá a divulgadores, investigadores y especialistas en una intensa jornada de charlas y entrevistas abiertas al público, con entrada libre y gratuita.

El encuentro está organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), junto con las plataformas divulgativas Naukas y The Conversation y cuenta con el patrocinio de Eurocaja Rural, la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM y Redeia.

Un programa diverso y estimulante

El evento se desarrollará en dos sesiones: mañana (10:30 – 13:25 horas) y tarde (17:00 – 19:50 horas).

Durante la mañana se abordarán temas como el arte de la diplomacia, el surrealismo, los secretos del azul de Prusia, los vínculos entre biología y arte, la historia mestiza y hasta la vida y crímenes de Caravaggio.

La tarde estará dedicada a explorar cuestiones como la inteligencia artificial y la creatividad, los misterios musicales de Bach, la pintura de El Greco, las representaciones de Venus entre otros temas.

El formato combina charlas breves y entrevistas en directo, acercando al público tanto la dimensión científica como la artística de los temas tratados.

El programa completo es el siguiente:

Sesión de mañana. Apertura de puertas: 10:00 horas.

  • 10:30 – 10:40 – Presentación del evento, Lorena Sánchez y Javier Peláez.
  • 10:40 – 11:05 – Juan Luis Manfredi Sánchez: El viejo nuevo arte de la diplomacia (25 minutos).
  • 11:05 – 11:30 – Oskar González Mendía (Kimikarte): Esto es surrealista (25 minutos).
  • 11:30 – 11:55 – María José Ruiz García: El azul de Prusia es más que un color (25 minutos).
  • 11:55–12:15 · Descanso (20 minutos).
  • 12:15 – 12:35 – Entrevistas de Arte y Ciencia: Elena Sanz, directora de The Conversation, con Victoria de Andrés Fernández, profesora titular en el Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga… ¿Qué tiene que ver un embrión con el David de Miguel Ángel? (20 minutos).
  • 12:35 – 13:00 – Helena González: Mestizos (25 minutos).

13:00 – 13:25 – Alberto García Salido: Vive entre nosotros el asesino de Caravaggio (25 minutos).

Sesión de tarde. Apertura de puertas: 16:30 horas.

  • 17:00 – 17:10 – Presentación sesión de tarde, Lorena Sánchez y Javier Peláez.
  • 17:10 – 17:35 – Carlos González Morcillo: ¿Sueñan las inteligencias artificiales con musas eléctricas? (25 minutos).
  • 17:35 – 18:00 – Almudena M. Castro: El último puzle de Bach (25 minutos).
  • 18:00 – 18:20 – Entrevistas de Arte y Ciencia: Román Escudero, periodista de la Unidad de Cultura Científica de la UCLM y la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha Palma Martínez-Burgos García: El Greco nunca pintó el amor (20 minutos).
  • 18:20–18:40 · Descanso (20 minutos).
  • 18:40 – 19:00 – Entrevistas de Arte y Ciencia: Claudia Lorenzo, responsable de la sección de cultura en The Conversation y la arqueóloga, catedrática de Prehistoria en la Universidad de Granada, Margarita Sánchez Romero. “Las mal llamadas Venus”. (20 minutos).
  • 19:00 – 19:25 – Anabel Forte (Bayesana): En la frontera (25 minutos).
  • 19:25 – 19:50 – Javier Burgos: Percepción en fuga (25 minutos).

Toledo, epicentro del diálogo entre ciencia y cultura

Con esta cita, la UCLM refuerza su compromiso con la divulgación científica y el fomento de una cultura crítica y participativa, acercando el conocimiento a la ciudadanía desde una perspectiva interdisciplinar.

El evento se celebrará en el Palacio de Congresos Eurocaja Rural (c/ Coronel Baeza s/n). Las puertas se abrirán a las 10:00 horas en la sesión de mañana y a las 16:30 horas en la sesión de tarde. La entrada es libre hasta completar aforo y no se requiere inscripción previa.

Volver