La Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha es la unidad creada por esta Universidad al amparo de la normativa vigente en materia de doctorado con el objetivo fundamental de organizar, dentro de su ámbito de gestión, las enseñanzas y actividades propias del doctorado en esta institución.
Su creación fue propuesta por el Consejo de Gobierno de la UCLM de 20 de noviembre de 2012 y, tras su ratificación por el Consejo Social en sesión del 28 de noviembre de ese mismo año, fue finalmente creada por acuerdo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 25 de julio de 2013 (DOCM nº 148 de 1 de agosto).
De acuerdo con el Reglamento de la Escuela Internacional de Doctorado, aprobado por el Consejo de Gobierno de la UCLM de 22 de octubre de 2024, la Escuela Internacional de Doctorado tiene por objeto fundamental la organización, dentro de su ámbito de gestión, de las enseñanzas y actividades propias del doctorado y, en su caso, enseñanzas oficiales de máster universitario de contenido fundamentalmente investigador/científico, así como otras actividades abiertas de formación en investigación.
La EID-UCLM se organiza como escuela interdisciplinar e integra a todos los programas de doctorado de la UCLM verificados y aprobados conforme a la legislación vigente.
La EID-UCLM desarrolla su propia estrategia, que está ligada a la estrategia de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Misión, visión y valores de la Escuela Internacional de Doctorado
La EID-UCLM tiene como misión proporcionar a la sociedad en general, y a la castellano-manchega en particular, una oferta de formación doctoral reconocida a nivel internacional, sensible a la demanda y que contribuya al incremento de la competitividad, al desarrollo sostenible y a la cohesión social de su entorno mediante:
- Una gestión eficaz y transparente de los recursos que le sean encomendados.
- Una amplia oferta formativa de calidad.
- La formación integral de personas impulsando la excelencia, la interdisciplinariedad y la multiculturalidad.
- La difusión de la oferta formativa y la promoción de la empleabilidad y la inserción laboral de sus egresados.
- El fomento de relaciones con universidades y organizaciones de investigación y formación de reconocido prestigio internacional.
La EID-UCLM tiene como visión el ser reconocida por sus logros en la transmisión y apoyo a la generación del conocimiento, así como por sus contribuciones a la competitividad, al desarrollo sostenible y la cohesión social de su entorno, siempre en colaboración con los agentes socioeconómicos. De igual modo, debe ser capaz de atraer talento y lograr la satisfacción de todas las personas implicadas en su actividad.
La EID-UCLM se guía por valores que subrayan su compromiso ético con el entorno y la propia comunidad universitaria y estarán alineados con el Código Ético y de Buen Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (aprobado en el Consejo de Gobierno 3 de julio de 2024), que afectan a toda la comunidad universitaria. En él se recogen como valores esenciales de esta Universidad los siguientes:
- Honestidad e integridad
- Libertad
- Responsabilidad
- Participación y cooperación
- Compromiso social y sostenibilidad
- Igualdad, diversidad e inclusión social
- Respeto y dignidad
Además, y en línea con su principal misión: la formación de investigadores, los valores de la EID-UCLM estarán necesariamente marcados por los que inspiran el Código de Buenas Prácticas Científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (Resolución de 28/06/2023, de la UCLM publicado en DOCM 06/07/2023) y todas las acciones y actitudes que su cumplimiento conlleva.
Estructura
La EID-UCLM cuenta con un equipo directivo formado por un/a director/a, al menos un/a subdirector/a y un/a secretario/a, así como con dos órganos colegiados: el Comité de Dirección, que realiza las funciones relativas a la organización y gestión de la Escuela, y la Comisión Permanente, a quien corresponde la resolución de los asuntos de trámite que establezca el primero y aquellas cuestiones que, por delegación, le sean encomendadas expresamente por dicho Comité.