DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE NANOMEDICAMENTOS (DEVANA)
Integrantes del grupo:
• Nombre y Apellidos: María Victoria Lozano Lopez
Categoría: Titular de Universidad
Email: mvictoria.lozano@uclm.es
ORCID: 0000-0001-7774-732X; Scopus ID: 25028123000
• Nombre y Apellidos: Maria Francisca Galindo Anaya
Categoría: Titular de Universidad
Email: maria.galindo@uclm.es
ORCID: 0000-0002-7789-7341; Scopus ID: 55971677900
• Nombre y Apellidos: Manuel J. Santander Ortega
Categoría: Titular de Universidad
Email: manuel.santander@uclm.es
ORCID: 0000-0002-7339-5002; Scopus ID: 14519630700
• Nombre y Apellidos: Joaquín González Fuentes
Categoría: Contratado Doctor Interino
Email: joaquin.gfuentes@uclm.es
ORCID: 0000-0001-8240-4348; Scopus ID: 55983920100
Las principales líneas de investigación desarrolladas son las siguientes:
- Línea 1: Desarrollo de estrategias basadas en nanotecnología dirigidas a la barrera intestinal.
La vía oral es la principal vía de administración de medicamentos; no obstante, las limitaciones biofarmacéuticas de algunos fármacos dificultan la utilización de esta vía para el desarrollo de nuevas terapias. La incorporación de los fármacos en nanosistemas puede asegurar la estabilidad de las moléculas, mejorar su solubilidad o promover los procesos de absorción a través de la barrera intestinal, ofreciendo nuevas oportunidades terapéuticas para moléculas activas en fase de desarrollo o para fármacos ya utilizados en la clínica y que requieren ser administrados por vías más invasivas como la vía parenteral.
- Línea 2: Caracterización de la interacción de los nanomedicamentos con las barreras biológicas.
La interacción de los nanomedicamentos con las barreras biológicas está definida por su tamaño nanométrico y composición superficial, así como por la complejidad biológica de las barreras del organismo; es por ello que las características de los nanosistemas determinan su interacción biológica y su eficacia como transportadores de fármacos. La caracterización de estos procesos de interacción material-barrera biológica, mediante técnicas de dispersión de luz o particle tracking, resulta esencial para la adecuada selección de los nanosistemas desarrollados.
- Línea 3: Desarrollo de nuevos nanomedicamentos para el tratamiento de la colitis ulcerosa.
La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica del tracto gastrointestinal que compromete la calidad de vida de los pacientes. Las limitaciones de la terapia de la colitis ulcerosa, en relación a la falta de eficacia y efectos secundarios, requieren el desarrollo de nuevos medicamentos más eficaces y seguros. En este sentido, los nanomedicamentos pueden dar lugar a nuevas terapias que mejoren el tratamiento de estos pacientes protegiendo al fármaco de su degradación, facilitando la interacción con las barreras biológicas o favoreciendo la liberación de las moléculas activas en las células diana.