Resultados del Proceso de Formación y de Aprendizaje

A continuación se detallan los resultados del proceso de formación y de aprendizaje que el estudiante adquiere durante el estudio del grado de Farmacia:

 

CÓD.

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS

CN01

Estimar los riesgos asociados a la utilización de sustancias químicas y procesos de laboratorio.

CN02

Conocer las características fisicoquímicas de las sustancias utilizadas para la fabricación de los medicamentos.

CN03

Conocer y comprender la naturaleza y comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas.

CN04

Conocer el origen, naturaleza, diseño, obtención, análisis y control de medicamentos y productos sanitarios.

CN05

Conocer los principios y procedimientos para la determinación analítica de compuestos: técnicas analíticas aplicadas al análisis de agua, alimentos y medio ambiente.

CN06

Aplicar los conocimientos de Física y Matemáticas a las ciencias farmacéuticas.

CN07

Conocer las estructuras de las biomoléculas y sus transformaciones en la célula.

CN08

Conocer las propiedades de las membranas celulares y la distribución de fármacos.

CN09

Conocer la naturaleza y comportamiento de los agentes infecciosos.

CN10

Conocer las principales rutas metabólicas que intervienen en la degradación de fármacos.

CN11

Conocer las plantas medicinales: diversidad botánica, fisiología, uso y gestión.

CN12

Conocer como la naturaleza y comportamiento de los agentes infecciosos determinan el tipo de respuesta inmunitaria.

CN13

Conocer los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción de fármacos, y factores que condicionan la absorción y disposición en función de sus vías de administración.

CN14

Conocer las propiedades fisicoquímicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes, así como las posibles interacciones entre ambos.

CN15

Conocer la estabilidad de los principios activos y formas farmacéuticas, así como los métodos de estudio.

CN16

Conocer las operaciones básicas y procesos tecnológicos relacionados con la elaboración y control de medicamentos.

CN17

Conocer las instalaciones y procesos tecnológicos necesarios para la fabricación industrial de medicamentos.

CN18

Comprender la relación existente entre alimentación y salud, y la importancia de la dieta en el tratamiento y prevención de las enfermedades.

CN19

Conocer y comprender la gestión y características propias de la asistencia farmacéutica en las Estructuras Asistenciales de Atención Primaria y de Atención Especializada en el Sistema Sanitario.

CN20

Conocer las propiedades y mecanismos de acción de los fármacos.

CN21

Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano, así como los mecanismos generales de la enfermedad, alteraciones moleculares, estructurales y funcionales, expresión sindrómica y herramientas terapéuticas para restaurar la salud.

CN22

Conocer la Naturaleza, mecanismo de acción y efecto de los tóxicos, así como los recursos en caso de intoxicación.

CN23

Conocer las Técnicas analíticas relacionadas con diagnóstico de laboratorio, tóxicos, alimentos y medioambiente.

CN24

Conocer los componentes moleculares, celulares y tisulares del sistema inmunitario.

CN25

Conocer los mecanismos de reconocimiento y los mecanismos efectores implicados en la respuesta inmunitaria innata y adquirida, así como de las enfermedades asociadas al Sistema Inmune y las herramientas terapéuticas dirigidas a la prevención y restauración de la salud.

CN26

Conocer las bases celulares y moleculares y los mecanismos de generación de patología en las enfermedades de base inmunológica.

CN27

Conocer las interacciones de los fármacos entre sí o con otras sustancias. Prevención y tratamiento.

CN28

Conocer los fundamentos de la salud pública e intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad en los ámbitos individual y colectivo y contribuir a la educación sanitaria, reconociendo los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilo de vida, demográficos ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.

CN29

Conocer los principios y la metodología científica aplicada a las ciencias farmacéuticas, incluyendo la historia y función social de la Farmacia.

CN30

Conocimientos básicos del Sistema Nacional de Salud, de la legislación sanitaria en general y específicamente la relacionada con los medicamentos, productos sanitarios y asistencia farmacéutica.

CN31

Conocer el funcionamiento y gestión de un servicio de farmacia hospitalaria o de atención primaria, incluido el personal adscrito a los mismos.

 

 

CÓD.

HABILIDADES O DESTREZAS

HA01

Identificar, diseñar, obtener, analizar y producir principios activos, fármacos y otros productos y materiales de interés sanitario.

HA02

Llevar a cabo procesos de laboratorio estándar incluyendo el uso de equipos científicos de síntesis y análisis, instrumentación apropiada incluida

HA03

Conocer y aplicar las técnicas principales de investigación estructural incluyendo la espectroscopía.

HA04

Aplicar técnicas computacionales y de procesamiento de datos, en relación con información referente a datos físicos, químicos y biológicos.

HA05

Evaluar datos científicos relacionados con los medicamentos y productos sanitarios.

HA06

Desarrollar habilidades relacionadas con el uso de los efectos beneficiosos de las plantas medicinales y comprender los riesgos sanitarios asociados con su mal uso.

HA07

Comprender la relación entre el ciclo de vida de los agentes infecciosos y las propiedades de los principios activos.

HA08

Desarrollar habilidades para identificar dianas terapéuticas y de producción biotecnológica de fármacos, así como el uso de la terapia génica.

HA09

Diseñar, optimizar y elaborar las formas farmacéuticas garantizando su calidad, incluyendo la formulación y control de calidad de medicamentos, el desarrollo de fórmulas magistrales y preparados oficinales.

HA10

Programar y corregir la posología de los medicamentos en base a sus parámetros farmacocinéticos.

HA11

Determinar la biodisponibilidad, evaluar la bioequivalencia y factores que las condicionan.

HA12

Utilizar de forma segura los medicamentos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas incluyendo cualquier riesgo asociado a su uso.

HA13

Desarrollar análisis higiénico-sanitarios (bioquímico, bromatológico, microbiológicos, parasitológicos) relacionados con la salud en general y con los alimentos y medio ambiente en particular.

HA14

Evaluar los efectos de sustancias con actividad farmacológica.

HA15

Promover el uso racional del medicamento y productos sanitarios.

HA16

Evaluar los efectos toxicológicos de sustancias y diseñar y aplicar las pruebas y análisis correspondientes.

HA17

Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias (Incluyendo bases de datos con el uso de ordenador).

HA18

Conocer y aplicar técnicas de gestión en todos los aspectos de las actividades farmacéuticas.

HA19

Conservación, custodia, dispensación y distribución racional de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.

HA20

Proporcionar atención farmacéutica a los pacientes.

HA21

Realizar la facturación de una Oficina de Farmacia, en su caso.

 

 

CÓD.

COMPETENCIAS

CP01

Seleccionar las técnicas y procedimientos apropiados en el diseño, aplicación y evaluación de reactivos, métodos y técnicas analíticas.

CP02

Conocer y comprender las características de las reacciones en disolución, los diferentes estados de la materia y los principios de la termodinámica y su aplicación a las ciencias farmacéuticas.

CP03

Conocer y comprender las propiedades características de los elementos y sus compuestos, así como su aplicación en el ámbito farmacéutico.

CP04

Diseñar experimentos en base a criterios estadísticos.

CP05

Utilizar el análisis estadístico aplicado a las ciencias farmacéuticas

CP06

Estimar los riesgos biológicos asociados a la utilización de sustancias y procesos de laboratorios implicados.

CP07

Conocer y comprender el control microbiológico de los medicamentos.

CP08

Aplicar el control de calidad de productos sanitarios, dermofarmacéuticos y cosméticos y materiales de acondicionamiento.

CP09

Identificar y valorar las posibles interacciones farmacocinéticas que se pueden originar entre fármacos y medicamentos.

CP10

Conocer y comprender los fundamentos básicos de los análisis clínicos y las características y contenidos de los dictámenes del diagnóstico de laboratorio.

CP11

Conocer y comprender las técnicas utilizadas en el diseño y evaluación de los ensayos preclínicos y clínicos.

CP12

Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica.

CP13

Adquirir las habilidades necesarias para poder prestar consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, así como consejo nutricional y alimentario a los usuarios de los establecimientos en los que presten servicio.

CP14

Conocer y comprender la gestión y características propias de la asistencia farmacéutica en el ámbito oficinal y de la industria farmacéutica.

CP15

Conocer las técnicas analíticas relacionadas con diagnóstico de laboratorio inmunológico: diseñar, ejecutar e interpretar las técnicas inmunológicas aplicadas a la investigación, la sanidad o la industria.

CP16

Adquirir habilidades necesarias para poder prestar consejo terapéutico en fitoterapia.

CP17

Conocer, comprender y aplicar las condiciones legales, sociales y económicas relacionadas con el ámbito sanitario y en particular con el medicamento.

CP18

Conocer los principios éticos y deontológicos y actuar según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional colaborando con otros profesionales de la salud y adquiriendo habilidades del trabajo en equipo.

CP19

Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita adquiriendo habilidades que permitan informar a los usuarios de los establecimientos farmacéuticos en términos inteligibles y adecuados a los diversos niveles culturales y entornos sociales.

CP20

Organizar y gestionar el funcionamiento de una oficina de farmacia.

CP21

Gestionar los medicamentos.

CP22

Elaborar fórmulas magistrales y preparados oficinales.

CP23

Realizar farmacovigilancia.

CP24

Presentación y Defensa ante el Tribunal universitario de un proyecto fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.

 

 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL TÍTULO:

 

CT01: Valores democráticos y sostenibilidad. Desarrollar el compromiso con la sociedad para que prospere a través de las dimensiones de los valores democráticos (respeto a los derechos humanos y deberes fundamentales, a la multiculturalidad, a la igualdad de género y a los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, entre otros) y el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, materializados en el marco global que la defina en cada momento. 

CT02: Relación y comunicación interpersonal, y trabajo en equipo. Colaborar, establecer relaciones y comunicarse efectivamente, tanto oral como de forma escrita, así como interactuar y participar de una manera eficaz y constructiva. 

CT03:  Conocimiento de las de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos académicos, personales y sociales. 

CT04: Pensamiento crítico. Razonar de manera reflexiva sobre un tema siendo capaz de deliberar sobre su validez sometiendo las convicciones propias y externas a debate

CT05: Autoaprendizaje permanente. Utilizar el aprendizaje de forma continuada y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo y flexible a lo largo y ancho de la vida para formar parte de una ciudadanía activa, motivada e integrada favoreciendo la mejora de empleo o el desarrollo personal.

CT06: Innovación y Creatividad. Diseñar y realizar una tarea nueva o un proyecto de forma diferente utilizando creatividad y curiosidad para aportar valor con actitud emprendedora.

CT07:  Conocimiento del compromiso ético y la deontología profesional. Demostrar conocimiento y respeto por las reglas deontológicas, legislativas y éticas de la profesión.