En el cierre del evento se subrayó que NexusLabs no es únicamente una propuesta para la implementación de modelos dinámicos, sino que representa un enfoque integral que incorpora la dimensión humana en la toma de decisiones, el cambio en el uso del suelo y la interacción con sectores estratégicos como las energías renovables. Así lo destacó José González Piqueras, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y director del Departamento de Física.
El proyecto que combina tecnología, experiencia en la gestión de datos de satélite aplicado a la agricultura y gestión de recursos hídricos, modelos que ligan factores como el comportamiento humano, toma de decisiones, expansión en el uso del suelo, energías renovables; que permite “combinar y plantear escenarios de gestión sostenibles”; será implementado y demostrado en los “laboratorios vivientes” o Living Labs, en los que, se realizarán prácticas de cultivos, regadíos y gestión eficiente del agua en condiciones reales.
Además, el proyecto cuenta con una sólida dimensión formativa y social orientada a impulsar un cambio sistémico y promover la sostenibilidad a largo plazo en toda la región mediterránea. Así lo señaló Anna Osan, investigadora del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), quien explicó que los Living Labs no solo son espacios de ensayo técnico, sino que incorporan la participación activa de agricultores, técnicos, empresas, administraciones y responsables políticos: «Desarrollamos talleres y encuentros participativos que permiten traducir el nexo agua-energía-alimentación-ecosistemas en soluciones prácticas y adaptadas a las realidades locales».
En España, el Living Lab de NexusLabs se localiza en la cuenca del Júcar, donde ya se han realizado avances significativos en la aplicación de tecnologías de teledetección y análisis de datos satelitales para la gestión del agua.
Con un horizonte de tres años por delante, NexusLabs tiene como objetivo consolidar una red de cooperación internacional que fortalezca la sostenibilidad en un contexto de cambio climático.
Gabinete de Comunicación – TySIG
Albacete, 14 de mayo de 2025