Historia del Grupo Analítico-Nano

¿Quienes somos?

Nuestro grupo fue creado en 2012 y está dirigido desde su inicio por el catedrático de la UCLM Ángel Ríos Castro. En la actualidad, está formado por 2 catedráticas, 8 profesores/as titulares, 3 investigadores postdoctorales, 8 predoctorales, y personal técnico de laboratorio. El grupo está principalmente centrado, aunque no exclusivamente, en los siguientes campos de investigación:

(i) simplificación-automatización de preparación de muestras con fines analíticos;

ii) miniaturización de procesos analíticos y sistemas de detección;

iii) el desarrollo de métodos de detección;

iv) usos analíticos y caracterización de nanomateriales;

y (v) contribuciones a la metrología de nanomateriales, además de centrarse también en cuestiones de aseguramiento de la calidad. 

Por otro lado, el grupo colabora con muchos otros grupos de investigación a nivel nacional e internacional y, en los últimos años, el grupo también ha participado en la organización de diferentes congresos, conferencias y talleres nacionales e internacionales, como el X Congreso Internacional de Nanociencia Analítica y Nanotecnología (NyNA–2022) celebrado en Ciudad Real (http://saman.uclm.es/NyNA2022.php),  y en la que el IP del grupo participó como Presidente, al igual que en muchas otras conferencias recientes. Esta reunión también sirvió como punto de partida para crear un Consorcio temático nacional de Nanociencia Analítica y Nanotecnología (N&NA), con la intención de extenderlo a un ámbito internacional. 

Todos los miembros del Analytical-Nano Group reconocen y comparten los siguientes valores científicos y personales: 

- Integrar y agrupar a investigadores en el grupo para desarrollar y formar recursos científicos y humanos. Desde 2015 se asocian al macrogrupo, distintos grupos de investigación pertenecientes a los Campus de Ciudad Real, Toledo y Albacete de la UCLM. 

- Interdisciplinariedad, ya que en el grupo participan y colaboran personas con diferentes perfiles científicos y académicos: químicos, biólogos, bioquímicos e ingenieros. 

- Proyección internacional, motivada y derivada de diferentes proyectos científicos y colaboraciones con diversos colectivos a nivel mundial. 

El grupo cuenta con experiencia de más de quince años dentro de sus principales líneas de investigación, como lo confirman los recursos económicos obtenidos a través de convocatorias competitivas regionales, nacionales e internacionales, enfocadas en las líneas estratégicas del grupo desde sus inicios y con proyección en la actualidad, destacando también los valores del grupo de investigación y que se continúan promoviendo. Como es habitual en la comunidad analítica implicada en la investigación, uno de los objetivos fundamentales de nuestro grupo de investigación es el uso de los nanomateriales como herramientas analíticas, con impacto en etapas específicas del proceso analítico. En un número creciente de casos, también se ha abordado la síntesis de estos nanomateriales. 

Por otro lado, el grupo ha abordado el desarrollo de la Nanometrología Analítica, obteniendo interesantes resultados en la separación y determinación de diferentes nanomateriales, incluyendo la distinción entre diferentes nanoformas. Estos primeros trabajos tenían como objetivo el control de nanomateriales inorgánicos sintéticos, aunque más recientemente también hemos dirigido la investigación hacia el desarrollo de nuevas metodologías relacionadas con los nanomateriales orgánicos, con resultados publicados en diversos artículos, algunos de ellos de notable interés en el ámbito alimentario, y con resultados muy prometedores. 

También se han obtenido y establecido algunos contratos/acuerdos con empresas e instituciones comerciales. Es el caso del proyecto integrado de evaluación de la exposición a nanomateriales en entornos laborales financiado por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, coordinado por el investigador principal del grupo, junto con grupos de investigación de las áreas de la Química Analítica, Química Orgánica e Ingeniería Química de la UCLM. Desde 2022, además, se ha desarrollado e implementado otro artículo #83 en colaboración con la "Dirección General del Medio Natural y la Biodiversidad" de la Junta de Castilla-La Mancha (JCCM), liderado por la catedrática Rosa C. Rodríguez para estudiar contaminantes emergentes, incluidos los nanomateriales, en el río Tajo. 

Toda la actividad del grupo se ve continuamente reflejada en sus resultados, ya que sus miembros han publicado un notable número de artículos científicos en revistas indexadas en JCR, capítulos de libros, libros, y llevado a cabo otras muchas comunicaciones en eventos científicos nacionales e internacionales, además de haber desarrollado y registrado patentes de éxito a lo largo de la vida del grupo.