Colaboradores/as externos/as
Elena Bernabéu Brotóns Licenciada en Psicología, Doctora en Psicología y Máster en Neuropsicología Cognitiva. Docente en el Grado de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Combina su labor académica con la práctica profesional en consulta privada de Neuropsicología.
Cristina de la Peña Álvarez– Contratado Doctor, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Especializada en competencia lingüística, alfabetización temprana y procesos neuropsicopedagógicos que afectan a las habilidades académicas y sus dificultades. Cuenta con más de 15 años de experiencia en este campo. Colaboradora externa del Grupo Mirada Crítica.
Marta Muñoz Hernández, docente en el Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos
María Cortes Navarro Valdelvira, especialista en Salud Sexual y Reproductiva, matrona y enfermera Especialista en Pediatría. Actualmente trabaja como matrona en el Completo Hospitalario Universitario de Albacete. Líneas de investigación Imagen corporal, insatisfacción corporal, embarazo y puerperio. Es doctoranda del Programa de Ciencias de la Salud de la UCLM e integrante del grupo de investigación Mirada Crítica.
Martha Ornelas, doctora en Psicología, docente e investigadora en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física en la Universidad Autónoma de Chihuahua (México).
Humberto Blanco, doctor en Psicología, docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física en la Universidad Autónoma de Chihuahua (México).
Irene Solbes Canales, doctora en psicología, docente e investigadora en el Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación.
Kareen Eleeng Madrid Vegas. Licenciada en Fisioterapia (UCV-Venezuela), Maestría en Psicoterapia Humanista (IUCR-Puebla, México), Doctoranda en Ciencias de la Salud (UCLM).
Raquel Pinilla Gómez, doctora en Filología Hispánica, es profesora en el área de Lengua Española, en el Departamento de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
Dunia Garrido del Águila es investigadora y profesora en el departamento de
Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico en la Universidad de Granada.
Yusuf F. Zakariya Doctorate in mathematics education (UiA, Norway), master’s degree in mathematics (KFUPM, Saudi Arabia), and bachelor’s degree in mathematics education (OAU, Nigeria). Yusuf has research interests in mathematics teaching and learning following an overarching philosophy of developmental research in which an observed practice is examined, changes are proposed, implemented, and evaluated to improve the practice. He does research with both qualitative and quantitative methods, causal modelling with observational data, and cross-country comparisons using international datasets.
Colaboraciones con otros grupos de investigación y/o divulgación de la ciencia:
Red Temática de Colaboración Académica de Ciencias de la actividad física, deporte y Educación. Universidad Autónoma de Chihuahua. México
web Universidad Autónoma de Chihuahua

Rede Ibero Americana de Pesquisa Qualitativa em Alimentação e Sociedade. Rede Naus. Brasil. enlace a Rede Naus

REDDECA, Red Deporte de Calidad. Una red de investigadores y profesionales en el área de la psicología del deporte y la actividad física. Universidad Autónoma de Nuevo León, México. enlace a Red Deporte de Calidad

Grupo de investigación de Neuropsicología y Educación. Facultad de Educación y Psicología. Universidad Francisco de Victoria. enlace a UFV

SEAS. Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
enlace SEAS

Ciencia a la Carta es una iniciativa de divulgación y fomento de la cultura científica sin ánimo de lucro respaldada por medio centenar de científicos e investigadores de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Hospital Nacional de Parapléjicos, entre otros. enlace a Ciencia a la Carta

Red Iberoamericana MTSK, conocimiento especializado del profesor de matemáticas. enlace a Red MTSK

ABUCAMAN Asociación de familiares y enfermos de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Castilla La Mancha. Ver ABUCAMAN en Facebook

IDISCAM Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla La Mancha, IDISCAM. Instituto de Investigación Sanitaria de CLM | IDISCAM

AETCA Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, AEETCA enlace a ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
