Transferencia

El grupo COMES ofrece a empresas e instituciones diversos servicios de transferencia que aprovechan nuestra experiencia en mecánica de medios continuos, caracterización de materiales y simulación avanzada. A continuación, se describen los principales servicios generales disponibles:

  1. Ensayos mecánicos y caracterización de materiales
    • Realización de ensayos uniaxiales, biaxiales y triaxiales (tracción, compresión, cortadura y flexión) en metales, polímeros y compuestos.
    • Medición de propiedades de dureza, tenacidad (Charpy), resistencia al desgaste (tribometría), densidad (picnometría) y termogravimetría (TGA/DSC).
    • Empleo de técnicas avanzadas como Correlación Digital de Imágenes (DIC) y sensores de fibra óptica para monitorizar deformaciones en tiempo real.
  2. Consultoría y modelado numérico (FEM/XFEM)
    • Desarrollo de modelos de elementos finitos para analizar comportamiento no lineal, daño progresivo y propagación de grietas en estructuras metálicas y compuestas.
    • Asesoramiento en optimización de diseños estructurales, validación de uniones adhesivas y análisis de tolerancia a fallos.
    • Implementación de metodologías XFEM para simulación de propagación de fisuras en ensayos multiaxiales.
  3. Procesado y fabricación prototipo
    • Servicios de fabricación aditiva (impresión 3D de polímeros de alta temperatura y metales) para prototipado rápido y pruebas piloto.
    • Pulvimetalurgia y tratamientos térmicos (en muflas y en vacío) para el desarrollo de nuevos materiales.
    • Aplicación de tecnología de energía solar concentrada (lente de Fresnel) para tratamientos térmicos sostenibles en metales y componentes compuestos.
  4. Desarrollo de métodos de ensayo y estandarización
    • Diseño e implementación de protocolos avanzados de ensayo biaxial tracción-compresión para determinar propiedades de cortadura pura en materiales compuestos (proyecto BISHEAR).
    • Elaboración de documentos técnicos y normas de referencia (UNE) para ensayos especializados en el ámbito aeronáutico y eólico.
    • Validación y calibración de dispositivos antipandeo y utillajes de ensayo propios.
  5. Formación y transferencia tecnológica
    • Cursos y talleres a medida sobre mecánica computacional, simulación FEM y métodos de caracterización experimental.
    • Soporte a departamentos de I+D de empresas para integración de técnicas de simulación y ensayo en sus líneas de producto.
    • Colaboración en proyectos de innovación docente (FORMATING) y actividades de divulgación técnica.
  6. Asesoramiento en proyectos colaborativos y subvenciones
    • Orientación en la preparación de propuestas para convocatorias nacionales e internacionales (H2020, CDTI, programas autonómicos).
    • Gestión de acuerdos de colaboración (Art. 83), licencias de patentes y modelos de utilidad generados por el grupo.
    • Participación en consorcios industriales-académicos para desarrollo de tecnologías emergentes en materiales compuestos, fabricación aditiva y energías renovables.