Grado en Educación Social

Ciencias Sociales y Jurídicas

Los educadores y educadoras sociales desempeñan su trabajo en campos profesionales diversos, de carácter público e institucional, en el Tercer Sector (fundaciones, entidades y ONGDs y asociaciones sociales, culturales y educativas) así como en la iniciativa privada y empresarial en el sector social y educativo:

  • Exclusión social y atención educativa a colectivos desfavorecidos
  • Sector cultural, de animación sociocultural/ocio y tiempo libre
  • Formación y educación permanente, de formación y  orientación, entre otros.

Además, en un contexto social de transformación, los yacimientos de empleo han de responder a las nuevas necesidades sociales que la Comisión Europea clasificó en cuatro grandes apartados, todos ellos vinculados a los estudios de Educación Social en alguna de sus dimensiones: 

  • Servicios de la vida cotidiana de las personas: apoyo y atención a la infancia, juventud  y personas mayores, atención a las familias y conciliación de la vida laboral, orientación laboral,  Tecnologías de la Comunicación (TIC) y mediación educativa, entre otros.
  • Servicios para la mejora de la calidad de vida: interculturalidad, educación permanente, desarrollo local y comunitario o educación para el desarrollo.
  • Servicios culturales y de ocio: participación social, instituciones culturales y educativas, además de escuela y el campo de la educación reglada en todas las edades.
  • Servicios destinados al cuidado y protección del medio ambiente: educación medioambiental y educación para la salud.

Sector de población: Infancia:

  • Centros de Servicios Sociales.
  • Centros de Ocio (ludotecas, escuelas de verano, granjas escuela…)
  • Centros de vacaciones, campamentos de verano.
  • Centro educativos, cívicos y de ocio.
  • Entidades y programas de Animación Sociocultural.
  • Asociaciones relacionadas con actividades al aire libre, de naturaleza, ocio y deportivas
  • Centros de tratamiento de menores infractores.
  • Centros de protección a la infancia, pisos u hogares tutelados.Asociaciones especializadas.

 

Sector de población: Juventud

  • Centros de producción cultural juvenil.
  • Entidades y programas de Animación Sociocultural.
  • Programas de desarrollo comunitario.
  • Centros de recursos para asociaciones.
  • Centros de Servicios Sociales.
  • Centros integrales y Centros juveniles polivalentes.
  • Centros de información juvenil, centros de recursos.
  • Centros Ocupacionales, centros de formación para el empleo.
  • Centros de tratamiento de menores infractores.
  • Centros de vacaciones, campamentos, campos de trabajo y albergues.
  • Programas municipales de juventud.

Sector de población: Adultos

  • Centros culturales, cívicos e integrales.
  • Asociaciones ciudadanas.
  • Entidades y programas de Animación Sociocultural.
  • Programas de desarrollo comunitario.
  • Centros ocupacionales.
  • Centros especiales de empleo y centros de formación ocupacional.
  • Centros de Servicios Sociales.
  • Centros de Educación de Adultos.
  • Universidades populares
  • Instituciones penitenciarias
  • Centros de la mujer, casas de acogida.
  • Centros de actividades deportivas y vacacionales
  • Otros locales y centros de asociaciones y vinculados a la animación comunitaria.

Sector de población: Personas Mayores

  • Centros de Servicios Sociales.
  • Asociaciones ciudadanas
  • Centros culturales, sociales y cívicos.
  • Clubes y Asociaciones culturales de Tercera Edad
  • Entidades y programas de Animación Sociocultural.
  • Programas de desarrollo comunitario.
  • Centros de día, centros de atención a personas mayores.
  • Centros residenciales especializados y residencias tuteladas.
  • Universidades de mayores.

Sector de población: Colectivos con necesidad de atención especializada

  • Centros de Servicios Sociales.
  • Centros de Prevención y Tratamiento de drogodependencias.
  • Comunidades terapéuticas.
  • Centros penitenciarios.
  • Centros especiales de empleo y centros de formación ocupacional
  • Centros de recursos.
  • Pisos tutelados.
  • Centros de acogida.

#educaciónsocial #emprendimientosocial #integraciónsocial #educación #tercersector #igualdaddegenero #extranjería #inmigración #ocio #desarrollopersonal #educacionambiental #mediación #educaciónalternativa #educaciónemocional #coachingeducativo #desarrollosocial #youthworkers #socialeducation #capacitybuilding 

 Audios y video propios

  1. Colegio Oficial de Educadores Sociales de Castilla-la Mancha. CESCLM http://www.cesclm.es
  2. Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales. CGCEES https://www.consejoeducacionsocial.net/
  3. Eduso.net, servicio del CGCEES https://www.eduso.net/
  4. Asociación Internacional de Educadores Sociales (AIEJI) http://aieji.net/
  5. La profesión de la Educación Social en Europa https://www.eduso.net/res/pdf/17/profesioneseneuropa2013.pdf
  6. Cuerpo TÉCNICO - Escala Sociosanitaria. Educador Social. Castilla-La Mancha https://empleopublico.castillalamancha.es/bolsas/cuerpo-tecnico-escala-sociosanitaria-educador-social
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas "Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.