Al final de su ensayo Against Interpretation / Contra la interpretación (1964), Susan Sontag escribió: “En lugar de una hermenéutica, necesitamos una erótica del arte”. Se refería entonces, en primer lugar, a una erótica de la recepción, que dio lugar a la propuesta de una “crítica amorosa”. Hoy, no es sólo la recepción la que se ve afectada por discursos que constriñen el disfrute estético, sino la práctica misma la que ve reprimido el deseo. El deseo de emancipación es siempre solidario con el deseo de creación. Pero cuando los discursos se apropian del deseo y penetran en la práctica del arte reducidos a una versión adaptada, o peor aún, como una opción burocratizada de corrección política, producen algo muy similar a la asfixia de la interpretación, ahora convertida en una asfixia de la producción o del hacer. Así, parafraseando a Sontag, se podría escribir: en lugar de un marco teórico, necesitamos una erótica de la práctica. La propuesta de este seminario es retomar aquel reclamo e indagar sobre sus posibles implicaciones.
El ciclo consta de tres conferencias y tres estudios de caso complementarios. Cada uno de los seis módulos tiene un fundamento autónomo y se puede asistir libremente a cualquier de las sesiones. Pero también puede funcionar como un seminario de pensamiento sobre el tema, para lo cual resultaría muy recomendable leer o visionar previamente algunos de los materiales. Más información: https://gam.cl/ideasypensamiento/por-una-erotica-de-la-practica-artistica/