El sistema de Escenografía Virtual permite integrar en tiempo real vídeo digital y flujos de datos virtuales (vídeo y elementos 3D)
Los cuatro escenarios existentes en cada campus permiten generar contenido de alta calidad. En la sección de Infraestructura se detallan los componentes del sistema de escenografía virtual del C:TED
Desde sus inicios en los años 40, la composición de vídeo virtual en tiempo real se ha realizado de diferentes modos;
Las tomas se realizan con una cámara fija. Mediante un componente del sistema, se elimina una determinada gama de color y se sustituye por un elemento virtual. El principal inconveniente de esta aproximación es que el plano no puede corregirse, por lo que el profesor debe permanecer estático
La cámara es fija, pero permite modificar su Pan, Tilt, Zoom y Focal (PTZF). La cámara incorpora algunos sensores que transmiten esta información al sistema de escenografía virtual.
Se incorporan sensores adicionales (normalmente visuales o basados en marcas activas) para capturar la información PTZF de la cámara, y su posición y rotación en el espacio 3D. Tanto estos sistemas como los PTZF con Tracking parcial son muy caros, ya que es necesario incorporar sensorización adicional.
Permiten modificar la posición del profesor sin necesidad de elementos de tracking. Esta fuente se incorpora como un plano 2D que siempre es perpendicular a la cámara virtual. Esta cámara se mueve libremente en el entorno 3D. El Sistema de Escenografía Virtual de la UCLM es de este último tipo
El servicio está disponible para toda la comunidad universitaria, y se trata de un escenario virtual 3D multifunción.Aunque está principalmente orientado a la actividad docente, puede utilizarse para cualquier tipo de acto de comunicación, dada su versatilidad.
presentación, organización y estructura del centro
sepa lo que podemos hacer por usted
una muestra de nuestros proyectos
para una correcta implantación de los procesos de producción
no dude en consultar cualquier duda o solicitar más información