Evaluación cuestionarios

Lectora óptica de marcas (OMR)

La evaluación de cuestionarios en la UCLM es un servicio que ofrece la posibilidad de confeccionar y corregir pruebas mediante exámenes de tipo test. Esta evaluación está soportada por medio de una serie de máquinas de lectura óptica de marcas (OMR), gestionadas por el Área de Tecnología y Comunicaciones.

Condiciones Generales

La evaluación de cuestionarios está básicamente orientado a pruebas académicas y pruebas de selección de personal.

 

Usuarios del Servicio

  • Personal Docente e Investigador. Pruebas académicas.
  • Personal de Administración y Servicios. Pruebas de selección de personal.

 

Material necesario para el uso de este servicio

Los formularios específicas para poder hacer uso de este servicio se pueden obtener a través del catálogo de productos UCLM.

 

Precio

No existe precio asociado al uso de este servicio, salvo el vinculado al coste de los formularios de respuesta específicos.

 

Condiciones Específicas

Requerimientos previos

  • Se ha de disponer de los formularios donde se elabore la prueba.
  • Se debe proceder a la elaboración del test.
  • Se preparará una plantilla con las respuestas correctas en una hoja de formulario.
  • Se ha de disponer de un listado de estudiantes o aspirantes a la prueba. El listado deberá incluir los siguientes datos: DNI, Nombre, apellidos
  • Se ha de solicitar la corrección de la prueba mediante el Centro de Atención al Usuario.
  • Los datos de carácter personal que sean tratados durante todo el proceso de elaboración y corrección,  serán custodiados por el usuario de este servicio. El usuario de este servicio estará obligado al cumplimiento de la normativa de seguridad sobre la utilización de los sistemas de información y recursos informáticos de la UCLM (Secretaría General: Seguridad).

 

Posibilidades de la elaboración de la prueba y la evaluación del cuestionario:

  • Es posible volver a evaluar un mismo examen, con parámetros distintos,  cuantas veces se necesite.
  • Se pueden generar distintas versiones del mismo examen alterando el orden de las preguntas.
  • Es posible la corrección de una  prueba o examen con los modelos predefinidos.
  • Se podrá obtener información  detallada de cada cuestionario:
    • Puntuación final de cada estudiante, teniendo en cuenta el número de aciertos, fallos, respuestas en blanco y dobles marcas.
    • Porcentajes individualizados para cada respuesta de cada pregunta.
    • Datos y gráficos de las calificaciones.
    • Distribución de calificaciones dentro de la escala definida.
    • Estadísticas individualizadas para cada pregunta, etc.
  • Se podrán  definir los parámetros de calificación: puntos o penalización por pregunta acertada, por pregunta fallada, por respuesta en blanco, por doble marca, etc.

 

Información COVID-19

Buenas prácticas preventivas en el uso de máquinas correctoras de exámenes

En esta tarea, los profesores reciben el apoyo de los técnicos TIC. A veces hay poco espacio disponible, por la proximidad necesaria para realizarla y por el tiempo prolongado que puede llevar. Lo ideal es que el profesor realice el trabajo de forma autónoma. Para ello disponen de un manual de aplicación y los técnicos del área TIC les resuelven las dudas que tengan sin tener que estar junto a ellos todo el tiempo que dura el proceso de corrección.

Si es imprescindible la presencia simultánea de ambos trabajadores (profesor/a y técnico), es recomendable colocar mesas de trabajo diferentes para el profesor y el técnico para que haya la máxima distancia posible.

Como esta tarea es bastante demandada y conlleva rotación de profesores en el mismo puesto, se recomiendan estas medidas:

  • Será importante que mantener siempre la puerta abierta y la habitación bien ventilada.
  • Los profesores deben ir de forma individual, no en parejas como se da en algunos exámenes al ser exámenes compartidos. Deben organizarse para que solo haya un profesor.
  • El profesor será el único responsable del manejo del papel de examen y el manejo de la lectora; el técnico si el profesor lo solicita, manejará el software del ordenador.
  • El/Los teclado/s del profesor y técnico estarán protegidos como por ejemplo con film transparente para que la limpieza sea más fácil y no lo dañe. Siendo cada usuario responsable de la correcta limpieza de todos los elementos que se usen en la sala.
  • Dentro de la sala se dispondrá de material higiénico:
    • Gel hidroalcohólico.
    • Mascarillas de uso personal
    • Material desinfectante para limpieza de silla, lectora, teclado y ratón.
    • Papel desechable.
    • Film transparente.
  • Para reducir el tiempo de contacto, se recomienda que la modalidad de corrección de test sea lo más sencilla posible (algunas veces hacen el mismo examen pero con las respuestas alteradas de orden o incluso difieren algunas preguntas, con lo cual se complica la corrección).
  • El profesor debe tener preparado todo el material necesario previamente (listado de alumnos que se descarga vía on-line).
  • En cuanto al periodo de cuarentena, se recomienda que sea lo más amplio posible. A modo de ejemplo, actualmente en la bibliotecas se aplica un periodo de 7 días con la devolución de libros, aunque hay documentación que indica periodos diferentes de hasta 24 horas. Es preferible utilizar un criterio conservador y mantenerlos el máximo tiempo que sea posible.

 

Ubicación de los Puntos de Lectura

Acceso al Servicio

Acceso

Puede solicitar la corrección de cuestionarios a través del Centro de Atención al Usuario. En la solicitud le agradecemos indique el día, la hora y la ubicación, que desea reservar, también puede señalar si necesita ayuda técnica presencial.

Desde al área TIC podemos ofrecerle ayuda en el horario laboral habitual (desde las 8:00 a 15:00 horas).

Autorizaciones

No es necesaria ninguna autorización explícita para el uso del servicio en las condiciones descritas.

Indicadores

Datos proporcionados por el Área de Tecnología y Comunicaciones de la UCLM

Soporte

Cualquier usuario del servicio puede trasladar incidencias o peticiones específicas relacionadas con el servicio a través del Centro de Atención al Usuario o mediante el teléfono 926295377 (Centro de atención remota).

 

Temas generales

El usuario puede adquirir los formularios de marcas en el  catálogo de productos  de la UCLM.

Para cumplimentar correctamente un formulario, siga las instrucciones que aparecen en cada hoja en el margen inferior izquierdo. El correcto cumplimentado de las respuestas facilitará su posterior lectura automática.

 

Para cumplimentar correctamente la casilla DNI del formulario de respuestas deberá tener en cuenta: 

  • Esta casilla sólo admite caracteres numéricos. No se considerará la letra del NIF.
  • Debe rellenar con ceros por la izquierda a fin de completar los ocho dígitos de la casilla.
  • La codificación de esta casilla repercute directamente en la corrección del formulario. Ponga en conocimiento de la persona responsable de la prueba cualquier situación que no se ajuste a estas indicaciones.

 

Exámenes académicos

El profesor titular de una asignatura puede obtener un listado en "Excel" de cada uno de sus grupos de estudiantes. Podrá hacerlo desde la sección de consultas de  Secretaría Virtual, en el apartado "Mis estudiantes". El listado debe contener DNI, nombre y apellidos.

Esta información le será necesaria para llevar a cabo la corrección de sus exámenes por lectora óptica.

Es conveniente realizar la reserva para realizar la corrección con suficiente antelación.

Finalizada  la corrección de exámenes obtengo un listado nominal y gráfico de estudiantes y calificaciones. Este listado una vez subsanadas las reclamaciones si las hubiera,  se entregará al profesor encargado de la corrección para su oportuna publicación.

Las reclamaciones pudieran derivar en una nueva lectura de examen(es), se deberá volver a solicitar el uso de la lectora mediante CAU

Exámenes de oposición

Para corregir, mediante lectora óptica, los exámenes de oposición debe disponer de la siguiente documentación:

  • Listado de aspirantes admitidos. Para obtener dicho listado deber solicitarlo al área de Recursos Humanos. El listado se presentará en una hoja excel con los datos:  DNI (8 dígitos sin letra), nombre y apellidos. 
  • Sobre con los formularios de respuestas.
  • Sobre con las cabeceras de los formularios.

Al finalizar la prueba, los exámenes se guardarán de la siguiente manera:

  • El papel autocopiativo se entregará al opositor. Para separarlo,  corte manualmente (siguiendo el troquel del papel,) la lengüeta de la parte izquierda de la hoja y separe la hoja de solapa y respuestas de la del papel autocopiativo. 

  • Separaremos ahora  siguiendo nuevamente el troquel del papel,  la parte de la solapa donde consta el DNI del opositor de la parte de las respuestas:

 

 

  • Guardaremos en distintos sobres las solapas de todos los opositores y la cabeceras de todos los opositores.
  • Por último solicitaremos a varios opositores que firmen el sobre de las cabeceras.  Posteriormente, los firmantes  o cualquier otro aspirante puede solicitar estar presente en el momento de la apertura del sobre de cabeceras.
 

Si se procesan en primer lugar las solapas tendremos algunas ventajas:

  • A medida que se van  procesando las respuestas se identifica de forma instantánea la solapa correspondiente.
  • Se obtiene el número de aspirantes no presentados. con esta información  dispondremos del número de exámenes escritos, opositores presentados,  solapas y exámenes leídos. 

Finalizada  la corrección de exámenes obtengo un listado de opositores y calificaciones.

Estas calificaciones inicialmente se obtendrán con tres decimales y en la escala de 0 a 10 puntos. Si el tribunal desease otra forma de corrección distinta deberá comunicarlo antes de su corrección para poder evaluar la viabilidad de dicho cálculo personalizado.

Este listado una vez subsanadas las reclamaciones si las hubiera,  se entregará al área de Recursos humanos para su oportuna publicación.

Las reclamaciones pudieran derivar en una nueva lectura de examen(es), se deberá volver a solicitar el uso de la lectora mediante CAU

Última revisión

  • Marzo 2021.