El pasado Día 09 de noviembre de 2022, Jorge Sánchez-Infante Gómez-Escalonilla defendió su tesis doctoral en la Biblioteca Sabatini, situada en la Facultad de Ciencias del Deporte; Campus Fábrica de Armas de Toledo. La tesis denominada “Efectos de la punción seca en los puntos gatillo latentes del músculo trapecio superior sobre las propiedades mecánicas y contráctiles y la actividad electromiográfica” fue dirigida por el Dr. José Fernando Jiménez Díaz y el Dr. Javier Abián Vicén.
Los puntos gatillo miofasciales (PGMs) se definen como una zona hiperirritable en un músculo esquelético asociada a un nódulo palpable hipersensible localizado en una banda tensa de fibras musculares. Según su clasificación podemos distinguir entre PGMs activos y PGMs latentes. Un PGM activo se define como un punto que provoca una queja clínica de dolor, refiere un dolor reconocido por el paciente a la compresión directa que cuando se comprime dentro de la tolerancia del paciente produce fenómenos motores referidos y a menudo fenómenos autonómicos causando sensibilidad en la zona de referencia del dolor. En cambio, un PGM latente se define como un punto que esta clínicamente inactivo con respecto al dolor espontáneo; y que sólo es doloroso cuando se palpa o se estimula. Un PGM latente puede tener todas las características clínicas de un PGM activo y siempre tiene una banda tensa que aumenta la tensión muscular y restringe la amplitud de movimiento.
Existen diferentes tratamientos para los PGMs, por un lado, el tratamiento conservador o no invasivo, en el que se incluyen técnicas como la compresión isquémica, masoterapia o técnicas de estiramiento. Por otro lado, la fisioterapia invasiva, en el que la técnica más utilizada es la punción seca (PS), definida como una técnica mínimamente invasiva utilizada por los fisioterapeutas (cuando la ley estatal lo permita) para tratar el dolor miofascial que utiliza una aguja filiforme para penetrar en la piel y estimular los PGMs, el músculo y los tejidos conectivos para el tratamiento del dolor musculoesquelético y las alteraciones del movimiento.
Estudios recientes han analizado los efectos de la PS sobre las propiedades mecánicas, contráctiles y la actividad electromiográfica en el PGM activo y latente. Todo ello es debido a la importancia de los efectos que tienen los PGMs sobre la musculatura, la acción muscular y su prevalencia en lesiones musculares tanto en personas sanas como en personas con patología.
Este trabajo analiza el efecto de la PS sobre el punto gatillo latente del trapecio superior en la rigidez muscular, el umbral del dolor por presión, las propiedades mecánicas y contráctiles del músculo, la actividad electromiográfica muscular y el dolor posterior a la punción. Los objetivos del trabajo fueron:
1. Evaluar los efectos del tratamiento con PS sobre el PGM latente del trapecio superior en el umbral de dolor por presión medido con algómetro manual, el dolor posterior a la punción con escala de dolor visual y la rigidez muscular medida con elastografía.
2. Evaluar los efectos del tratamiento con PS sobre el PGM latente del trapecio superior en la percepción del dolor por presión medido con algómetro, las propiedades mecánicas del músculo medido con miotonometría y las propiedades contráctiles del músculo medido con tensiomiografía.
3. Evaluar los efectos del tratamiento con PS sobre el PGM latente del trapecio superior en el umbral de dolor por presión medido con algómetro manual, la actividad electromiográfica con las variables: raíz cuadrada media y la frecuencia media en reposo y durante una contracción isométrica medido con electromiografía de superficie.
Una revisión sistemática con metaanálisis, un comentario al editor junto con tres estudios en formato de ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado por un grupo placebo forman la presente tesis doctoral. Los participantes de los tres estudios fueron sujetos voluntarios físicamente activos con un PGM latente en el músculo trapecio superior. En el grupo de punción seca (grupo DN), la intervención consistió en la realización de una sesión de PS profunda utilizando la técnica de “entrada y salida rápida” o técnica de Hong sobre el punto marcado del trapecio superior durante 10 inserciones con una aguja de 0.30 mm de diámetro y 50 mm de longitud. En el grupo de punción seca simulada (grupo Sham-DN) se utilizó una aguja no penetrante para provocar la sensación de pinchazo, pero sin penetrar en la piel.
En cuanto a las variables medidas, en los tres estudios se recogieron datos demográficos como el sexo, edad (años), estatura (cm), masa (Kg), número de horas de deporte a la semana, lado dominante, grosor muscular (cm) y dolor referido. Todos los instrumentos utilizados para medir las variables de los tres estudios fueron empleados antes del tratamiento, a los 30 min después del tratamiento, a las 24 horas después del tratamiento y a las 72 horas después del tratamiento.
En el estudio I se evaluaron el umbral de dolor por presión con algómetro manual, el dolor posterior a la punción con la escala visual analógica, el grosor muscular y la rigidez del músculo trapecio superior medido con ecografía y shear-wave elastography y strain elastography respectivamente y además se analizó el éxito del cegamiento de los dos grupos que participaron en el estudio (Grupo DN, grupo Sham-DN). En el estudio II se evaluaron la percepción de dolor por presión evaluado con algómetro manual, las propiedades mecánicas del músculo con miotonometría y las propiedades contráctiles del músculo con tensiomiografía. En el estudio III se evaluaron el umbral de dolor por presión con algómetro manual, el grosor muscular con ecografía y la actividad electromiográfica del músculo con electromiografía superficial.
En el estudio I participaron 51 sujetos distribuidos en el grupo DN (19 hombres, 8 mujeres), y en el grupo Sham-DN (18 hombres, 6 mujeres). El grupo DN mostró valores más bajos en la rigidez muscular medida con shear-wave elastography a las 24 horas de -8.66 ± 14.73 kpa (44.44 ± 15.97 a 35.78 ± 11.65 kpa; p = 0.11) y a las 72 horas de -9.41 ± 14.53 kpa (44.44 ± 15.97 a 35.04 ± 12.61 kpa; p = 0.10) después del tratamiento. Además, se encontraron diferencias entre el grupo DN y el grupo Sham-DN a las 24 y a las 72 horas después del tratamiento. (p < 0.01). En cuanto a strain elastography, el grupo DN mostró una disminución del índice de elasticidad muscular a las 72 horas después del tratamiento de -0.40 ± 0.38 Unidades arbitrarias (U.A) (0.75 ± 0.50 a 1.36 ± 0.40; p < 0.01). Además, se encontraron diferencias entre el grupo DN y el grupo Sham-DN a las 72 horas después del tratamiento (p < 0.01). El grupo DN mostró valores más altos del umbral al dolor por presión que el grupo Sham-DN a las 72 horas (5.19 ± 1.16 frente a 4.23 ± 0.75 kg/cm2; p < 0.05). Por último, hubo una disminución del dolor posterior a la PS progresiva hasta una disminución total de todos los participantes a las 72 horas.
En el estudio II, participaron 50 sujetos distribuidos en el grupo DN (18 hombres, 8 mujeres) y en el grupo Sham-DN (18 hombres, 6 mujeres). En las propiedades mecánicas del músculo, el grupo DN mostró valores más bajos que el grupo Sham-DN para la rigidez dinámica a las 72 horas (p = 0.04). El grupo DN mostró valores más bajos para la rigidez dinámica a las 72 horas después del tratamiento de -19.05 ± 30.48 N/m (278.74 ± 38.40 a 261.54 ± 33.64 N/m; p < 0.01). Además, en el tono, el grupo DN mostró valores más bajos entre las 72 horas después del tratamiento y los 30 minutos posterior al tratamiento de - 0.74 ± 1.22 Hz (16.62 ± 1.27 a 15.88 ± 1.31 Hz; p = 0.04). En cuanto a las propiedades contráctiles del músculo, el grupo DN mostró valores más altos para el desplazamiento radial máximo del vientre muscular a las 72 horas después del tratamiento de 0.76 ± 1.25 mm (5.38 ± 1.67 a 6.13 ± 1.70 mm; p = 0.04). También se observaron valores más bajos para el tiempo de contracción a las 72 horas después de tratamiento de - 2.23 ± 3.98 s (26.97 ± 6.63 a 24.74 ± 4.36; p = 0.04), y más altos a los 30 minutos después del tratamiento de 1.56 ± 7.53 (26.97 ± 6.63 a 28.53 ± 8.80; p = 0.03). Por último, el grupo DN mostró una disminución de la percepción del dolor a las 72 horas de - 1.14 ± 1.47 cm (5.16 ± 1.33 a 4.02 ± 0.97 mm; p < 0.01) después del tratamiento.
En el estudio III, participaron 46 sujetos distribuidos en el grupo DN (18 hombres, 5 mujeres), y en el grupo Sham-DN (18 hombres, 5 mujeres). El grupo DN mostró valores de actividad electromiográfica en reposo más bajos a los 30 minutos de -0.4 ± 0.4 % de referencia de raíz cuadrada media (RMS) (%refRMS) (1.05 ± 0.55 a 0.67 a 0.47; p < 0.01) y a las 24 horas después de la intervención de -0.4 ± 0.4 %refRMS (1.05 ± 0.55 a 0.70 ± 0.38; p < 0.01). Por otro lado, el grupo DN mostró valores de actividad electromiográfica en contracción isométrica más bajos a los 30 minutos de -2.9 ± 3.5 %refRMS (15.64 ± 5.69 a 12.71 ± 5.52; p < 0.01), a las 24 horas de -3.5 ± 4.4 %refRMS (15.64 ± 5.69 a 12.14 ± 4.56; p < 0.05), y a las 72 horas de -4.2 ± 5.5 (15.64 ± 5.69 a 11.46 ± 5.22; p < 0.01) después del tratamiento. Por otra parte, el grupo DN mostró valores de frecuencia media más altos en la actividad isométrica que el grupo Sham-DN a las 72 horas (p < 0.05). Además, dentro del grupo DN, el análisis mostró un aumento entre a las 72 horas después del tratamiento de 10.0 ± 13.9 Hz (76.52 ± 11.68 a 86.56 ± 15.00; p < 0.01).
Conclusiones:
1. Los resultados muestran que una sesión de PS fue eficaz para reducir la rigidez muscular del trapecio superior con PGM latente a partir de las 24 horas medido con elastografía.
2. Una sesión de PS fue eficaz para aumentar el umbral de dolor por presión del músculo trapecio superior con PGM latente a partir de las 72 horas medido con algometría.
3. Una sesión de PS fue eficaz para reducir la rigidez del músculo trapecio superior con PGM latente a partir de las 72 horas medido con tensiomiografía.
4. Una sesión de PS fue eficaz reducir el tiempo de contracción muscular del músculo trapecio superior con PGM latente a partir de las 72 horas medido con tensiomiografía.
5. Una sesión de PS, el tiempo de contracción muscular a los 30 minutos fue mayor en el músculo trapecio superior con PGM latente medido con tensiomiografía, posiblemente debido a la inflamación que causa la propia técnica con la aguja.
6. Una sesión de PS fue eficaz para reducir la rigidez dinámica del músculo trapecio superior con PGM latente a partir de las 72 horas medido con miotonometría.
7. Una sesión de PS fue eficaz reducir la actividad electromiográfica del músculo trapecio superior con PGM latente inmediatamente después de la intervención hasta las 24 horas en reposo y hasta las 72 horas durante la contracción isométrica medido con electromiografía de superficie.
8. Una sesión de PS fue eficaz reducir la fatiga muscular del músculo trapecio superior con PGM latente a las 24 horas durante la contracción isométrica medido con electromiografía de superficie.
La tesis fue calificada con Sobresaliente "Cum Laude".