El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Registro de actividades de tratamiento

Registro de actividades

Responsable del tratamiento

Universidad de Castilla-La Mancha

Rectorado

CIF: Q1368009E

C/ Altagracia, 50, 13071 – Ciudad Real

Tfno. 926 29 53 00

Fax. 926 29 53 01



Delegado de protección de datos

 

Universidad de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete

Plaza de la Universidad nº 2, 02071 – Albacete

Correo electrónico: proteccion.datos@uclm.es

 

 

Actividades de tratamiento en la UCLM

Descripción de actividades de tratamiento en la UCLM


Tratamiento: Acción Social

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la Acción Social en la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de las solicitudes de ayuda de Acción Social presentadas por el personal de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la tramitación de las ayudas de Acción Social solicitadas por el interesado (6. 1. b y 9. 2. b RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario y laboral destinado en la Universidad que solicite ayudas de Acción Social

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: facturas y justificantes de tratamientos médicos recibidos
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos
- Datos de características personales: datos de familia
- Datos de circunstancias sociales: características de alojamiento y vivienda y propiedades y posesiones
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones e historial del estudiante
- Datos de detalles del empleo: puesto de trabajo
- Datos económico-financieros: inversiones, bienes patrimoniales, créditos, préstamos, avales

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Actividades de investigación

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es el desarrollo de las actividades de investigación científica o histótica en la Universidad de Castilla-La Mancha que la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades establece en el marco de la realización del servicio público de la educación superior, así como de los trabajos de investigación en los programas de doctorado de la Universidad.

Base jurídica del tratamiento: El interesado ha dado su consentimiento para que sus datos personales sean tratados durante el desarrollo de una investigación o para un área de investigación científica o histórica (art. 6.1.a y 9.2.a RGPD). Asimismo, los datos personales han sido obtenidos, para el desarrollo de una investigación o para un área de investigación científica o histórica, por la reutilización de los previamente tratados para otras finalidades por la Universidad de Castilla-La Mancha o por terceros, para lo cual se adoptarán las garantías establecidas en el artículo 89 del RGPD.

Descripción de interesados: Personas que ceden sus datos personales a la Universidad para la realización de actividades de investigación, inluidos menores de edad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante. Asimismo, los datos pueden proceder de otras actividades de tratamiento realizados por la Universidad o por terceros que los han cedido para fines de investigación científica o histótica

Descripción de datos personales:
- Categorías especiales de datos: origen étnico o racial, opiniones políticas, convicciones religiosas o filosóficas, afiliación sindical, datos biométricos, datos de salud y datos relativos a la vida sexual u orientación sexual
- Identificativos: nombre, apellidos, DNI o NIE, número de seguridad social, domicilio, teléfono, correo electrónico, fotografías o audios de voz
- Circunstancias sociales: propiedades, aficiones y formas de vida, inscripciones en foros, clubes o asociaciones
- Características personales: fecha y lugar de nacimiento, edad, estado civil, datos familiares
- Académicos y de formación: expediente académico, formación y titulaciones
- Profesionales y de empleo: experiencia en el mundo profesional, categoría o puesto a desarrollar o desarrollado por el trabajador, expediente profesional del trabajador
- Económico-financieros: datos bancarios, ingresos, rentas, créditos, préstamos, avales, plan de pensiones, jubilación
- Administrativos: procedimientos administrativos, reclamaciones y recursos, sanciones, registros, solicitudes, concesiones
- Judiciales: expediente o historial judicial, sanciones, procedimientos judiciales
- Sociales: ayudas o subvenciones, percepción de prestaciones de asistencia social, subsidios, pensiones
- Comerciales: actividades o negocios, licencias comerciales, subscripciones a publicaciones o medios de comunicación, creaciones artísticas, literarias, científicas o técnicas
- Dirección IP y geolocalización: dirección de red de un dispositivo, datos que permitan la ubicación geográfica de una persona

Cesiones o comunicaciones de datos: Se podrán compartir los datos personales en repositorios de investigación cuando el titular de los datos lo consienta

Transferencias internacionales: Se podrán compartir los datos personales en repositorios de investigación internacionales cuando el titular de los datos lo consienta y se ofrezcan garantías adecuadas para la transferencia de los datos

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para realizar las actividades de investigación a las que están vinculadas y los necesarios para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Actividades de promoción

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las campañas de promoción de la Universidad de Castilla-La Mancha, su difusión y el envío de información institucional. El uso que se dará a los datos es la promoción de la oferta académica, de los centros y de los servicios de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El interesado ha dado su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales (6.1.a del RGPD)

Descripción de interesados: Personas interesadas en obtener información de la Universidad sobre su oferta académica y de servicios

Procedencia de los datos: El propio interesado o de su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, teléfono, dirección postal y correo electrónico
- Datos de características personales: sexo
- Datos académicos: formación y titulaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Almacenamiento de documentos en la nube

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del almacenamiento de documentos a través de servicios de cloud computing para estudiantes y personal al servicio de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de credenciales de usuario para el acceso al servicio

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para dotar a los estudiantes y empleados de la Universidad de espacio de almacenamiento en la nube para el desarrollo del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, becarios, becarios de investigación y personal funcionario o laboral de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos y dirección electrónica
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones
- Datos de detalles del empleo: puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Apoyo a estudiante con necesidades especiales

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del servicio de apoyo al estudiante con necesidades especiales para garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades y su integración en todos los aspectos que afecten a la vida académica. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión del servicio de apoyo a los estudiantes universitarios con necesidades especiales que soliciten este servicio

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio de ayuda al interesado en virtud de la obligación legal establecida en el artículo 49 de la Constitución Española y el artículo 5 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (6. 1. b y 9. 2. b RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes matriculados en la Universidad de Castilla-La Mancha

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: tipo y grado de necesidad especial
- Datos de carácter identificativo: mombre, apellidos, teléfono, dirección postal y electrónica
- Datos de características personales: lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: App UCLM

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de usuarios que acceden a la aplicación móvil UCLM. El uso que se da a los datos personales es permitir a los estudiante y profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha acceder y compartir información académica y de eventos relacionados con la formación, la educación y la cultural

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de datos personales es necesario para el acceso de los usuarios a la aplicación móvil (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y profesores de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre, apellidos y correo electrónico
- Datos de características personales: sexo
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: Los usuarios de la aplicación podrán ceder sus datos de carácter personal a empresas colaboradoras para la participación en concursos, sorteos, promociones y ofertas

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Archivo Universitario

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión y control de las unidades documentales (documentos, dosieres y expedientes administrativos) producidos por la Universidad. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión del Archivo Universitario

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento se realiza con fines de archivo de documentos en interés público (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: A los ciudadanos que acrediten un interés legítimo o científico en virtud de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Atención podológica

Finalidad del Tratamiento:

La finalidad del tratamiento es la gestión de las solicitudes de atención podológica de estudiantes, personal de la Universidad de Castilla-La Mancha y personal externo a ella que soliciten este servicio. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de las solicitudes para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes e incluyen:

- Prestación de servicios médicos: los datos personales de los pacientes se tratarán para proporcionar servicios médicos adecuados y de calidad. Esto implica recopilar información sobre el historial médico para ofrecer un diagnóstico preciso y establecer un plan de tratamiento y seguimiento personalizado para cada paciente, incluyendo resultados de exámenes relacionados con la salud podológica

- Gestión de citas y comunicación: los datos personales se tratarán para gestionar las citas de los pacientes y comunicarse con ellos, tales como el envío de recordatorios de citas, la confirmación de horarios e información sobre los tratamientos programados

- Cumplimiento legal y regulaciones: los datos personales de los pacientes serán tratados para cumplir con las obligaciones legales y regulaciones aplicables, esto puede incluir la generación de informes y registros médicos o el cumplimiento de requerimientos específicos de las autoridades sanitarias

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio de atención podológica al interesado (6. 1. b y 9. 2. h RGPD)

Descripción de interesados: Personas que demanden las prestación de los servicios del Centro de Atención Podológica de la UCLM

Procedencia de los datos: Los datos personales serán facilitados por el propio paciente o su representate legal en caso de menores de edad o personas dependientes. También se podrá obtener información personal del paciente procedente de pruebas diagnósticas realizadas por laboratorios clínicos externos al Centro de Atención Podológica y de registros médicos de profesionales de la salud en caso de derivación de pacientes por tratamientos concretos

Descripción de datos personales:

- Datos de categoría especial: indicación del tipo de afección sufrida por el interesado, contratación de seguros médicos y detalles de la póliza, historia clínica y resultados de exámenes y pruebas médicas

- Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos, documento de identificación, teléfono, dirección postal y electrónica

- Datos de características personales: lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo

Cesiones o comunicaciones de datos: En algunos casos se tendrán que ceder datos personales a autoridades sanitarias o compañías de seguros médicos para cumplir con requisitos legales, presentar informes o reclamaciones, y facilitar la facturación y el reembolso de estos servicios por parte de las aseguradoras. También podrán ser cedidos o comunicados a profesionales de la salud involucrados en la atención y tratamiento del paciente, proveedores de servicios externos contratados por el centro para la realización de pruebas o análisis específicos, instituciones sanitarias en caso de derivaciones o transferencias de atención médica, y seguros médicos para facturación, reembolsos y autorizaciones previas

Transferencias internacionales: Unicamente se harán transferencias internacionales de datos personales en caso de pacientes extranjeros que residan en otros países o que están de visita temporal, o en caso de colaboraciones con profesionales de la salud ubicados en otros países para consultas o tratamientos específicos

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Atención psicológica

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las solicitudes de atención psicológica de estudiantes y personal de la Universidad de Castilla-La Mancha que soliciten este servicio. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de las solicitudes para la organización de las citas del responsable facultativo del servicio

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio de atención psicológica al interesado (6. 1. b y 9. 2. h RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes matriculados en la Universidad, becarios de investigación, personal docente e investigador y personal de administración y servicios

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: indicación del tipo de afección sufrida por el interesado
- Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos, teléfono, dirección postal y electrónica
- Datos de características personales: lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Biblioteca Universitaria

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión, control y préstamo de los fondos de la Biblioteca Universitaria. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la prestación del servicio de biblioteca en la Universidad de Castilla-La Mancha

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio del préstamo bibliotecario al interesado (6. 1. b y e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, personal funcionario y laboral destinado en la Universidad y ciudadanos que deseen utilizar el servicio de préstamo

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones
- Datos de detalle del empleo: docencia impartida

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Buzón de quejas y sugerencias

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las quejas y sugerencias presentadas por los usuarios de los servicios de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la contestación a las quejas y sugerencias presentadas por ciudadanos, estudiantes y empleados de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de datos personales es necesario para cumplir con la obligación legal de disponer de medios para la formulación de sugerencias y quejas que establece el artículo 38 de la Ley de Regimen Jurídico del sector Público (6. 1. c RGPD)

Descripción de interesados: Ciudadanos, estudiantes y personal funcionario o laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha de nacimiento

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Campus Virtual

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es el soporte y apoyo a la docencia para estudiantes y personal de la Universidad de Castilla-La Mancha que realice labores de docencia, que asista a acciones formativas y personal externo y colaboradores que impartan acciones formativas a través de Campus Virtual. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión del Campus Virtual

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la realización del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, becarios y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad. Personal externo y colaboradores

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección electrónica, teléfono e imagen

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Censos electorales

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los censos en los procesos para la elección de los representantes en los distintos órganos de la Universidad de Castilla-La Mancha y en los órganos de representación sindical. El uso que se da a los datos es la confección y publicación de los censos para los procesos electorales que se realicen

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para cumplir con obligaciones legales establecidas por la Ley Orgánica de Universidades y, en lo no derogado, por la Ley de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas (6. 1. c RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, y Número de Registro de Personal, en su caso
- Datos de características personales: fecha de nacimiento, edad y sexo del empledo
- Datos de detalles del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo y antigüedad del trabajador

Cesiones o comunicaciones de datos: Comunicación a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha de los censos en los procesos electorales de los órganos de representaciójn sindical. Los censos serán accesibles a los miembros de la comunudad universitaria en las mesas electorales y en espacios de acceso restingido del sitio web de la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento.

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de SeguridadSe aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Centro de atención al usuario

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del Centro de Atención al Usuario (CAU) de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de las incidencias enviadas por los usuarios al CAU

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la atención de las incidencias en los servicios de la Universidad (6. 1. b y e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, personal funcionario o laboral y demás usuarios de los servicios de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones
- Datos de detalles del empleo: categoría/grado y puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Centro de Iniciativas Culturales

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de actividades culturales organizadas por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de las actividades culturales universitarias

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio público de la educación superior y la difusión de la investigación y la cultura (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, becarios y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad, y público en general interesados en las actividades culturales de la Universidad

Procedencia de los datos: Del propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y nacionalidad
- Datos de circunstancias sociales: aficiones y estilo de vida

Cesiones o comunicaciones de datos: Inscripción de los participantes en concursos externos a la Universidad organizados en colaboración con esta. Los gestores de espacios culturales que realicen actividades cuando participen como representantes de la Universidad y con los que colabore el Centro de Iniciativas Culturales. Los monitores de talleres culturales. Los gestores de salas de exposiciones cuando itineren exposiciones organizadas por el Centro de Iniciativas Culturales o espacios donde desarrollen actividades. Y los resultados de los concursos culturales se publican en internet

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Certificación negativa de delincuencia sexual

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es llevar un registro de las certificaciones de no estar incluido en el Registro Central de delincuentes sexuales. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de los certificados expedidos por el Registro Central de delincuentes sexuales a los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha que realicen sus prácticas profesionales estando de manera habitual en contacto con menores

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales se realiza por obligación legal establecida en el artículo 13.5 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor (6. 1. c RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre, apellidos y correo electrónico
- Datos de características personales: certificación negativa de estar incluido en el Registro Central de delincuentes sexuales
Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: La relación de estudiantes que realizan sus prácticas habitualmente con menores y han presentado su certificación negativa se comunica a la Junta de Comunidades, Consejería de Educación, Sistema de Salud de Castilla-La Mancha, Gerencias de los hospitales universitarios y directores de los centros de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Comisiones concursos de acceso

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es dar publicidad a la aptitud científica y docente de los miembros de las comisiones de los concursos de acceso a plazas de los cuerpos docentes de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es la publicación en el sitio web de la Universidad de los currículos de los miembros de estas comisiones

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario por la obligación legal establecida en el artículo 62.3 de Ley Orgánica de Universidades (6. 1. c RGPD)

Descripción de interesados: Personal docente que forme parte de las comisiones de los concursos de acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos
- Datos de detalles del empleo: institución en la que se desarrolla la actividad principal, cuerpo/escala, categoría/grado y puesto de trabajo
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones, actividad y experiencia profesional

Cesiones o comunicaciones de datos: Los currículos se publicarán en el sitio web de la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Concursos y premios

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión, tramitación y resolución de las convocatorias de concursos y premios organizados por la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se dará a los datos es el derivado de la presentación de solicitudes a los concursos y premios en la Universidad y la resolución y publicación de ganadores

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento necesario para la ejecución de un contrato en el que la persona interesada es parte o para la aplicación a petición de éste de medidas precontractuales (6.1.b RGPD). El tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (6.1.e RGPD)

Descripción de interesados: Personas que participan en las convocatorias de concursos y premios de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o de su representante

Descripción de datos personales:
-Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, teléfono, dirección postal y correo electrónico

Cesiones o comunicaciones de datos: El nombre y apellidos de los ganadores de los concursos y premios podrán ser publicados en la página web y redes sociales de la Universidad y se comunicarán a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) en cumplimiento de la normativa vigente sobre subvenciones

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Contenidos digitales

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de contenidos digitales, reportajes y documentos audiovisuales elaborados para la difusión y soporte de la docencia, la investigación y la información general de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la emisión y divulgación de estos contenidos digitales a través de Internet

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es consecuencia de la cesión de los derechos de imagen y propiedad intelectual (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores e investigadores y personal de administración y servicios) y otras personalidades académicas y políticas relevantes nacionales e internacionales

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos, imagen y voz
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones
- Datos de detalles del empleo: puestos de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: Los contenidos digitales podrán divulgarse por los medios de comunicación disponibles en la Universidad (página web, canal de televisión UCLMTV, canal de YouTube y redes sociales)

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Control de accesos

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los permisos de acceso a los edificios y espacios de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión del control de acceso

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para garantizar la seguridad de los edificios y recitos que la Universidad utiliza para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario o laboral, becarios, becarios de investigación y personal de la empresas de servicios subcontratadas que dispongan de una tarjeta identificativa para acceder a los recintos de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos

Cesiones o comunicaciones de datos: Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, órganos judiciales, Ministerio Fiscal

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Convocatoria de ayudas a clubes deportivos

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las solicitudes de participación en la convocatoria de ayudas a clubes deportivos de la Universidad de Castilla-La Mancha

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales y para el cumplimiento de una misión realizada en interés público, concretamente para la consecución de los fines previstos en la legislación universitaria relativos a la extensión universitaria (art. 6.1. letras b) y e) del RGPD)

Descripción de interesados: Las categorías de interesado a la que pertenecen los datos personales son: representantes, entrenadores, personal directivo, trabajadores y deportistas de los clubes deportivos

Procedencia de los datos: Los datos los facilita el propio interesado o de su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categorías especiales: grado de discapacidad
- Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, teléfono, direcciones postales y electrónicas
- Características personales: sexo y fecha de nacimiento
- Datos de características profesionales: puestos de directivos y trabajadores en el club

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Cooperación Internacional

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los programas de ámbito internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de los programas de ayuda, movilidad o intercambio internacional

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la gestión de los programas de ayuda, movilidad o intercambio internacional del interesado en el ámbito de las competencias que la Universidad tiene en la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y personal universitario que participe en programas de ayuda, movilidad o intercambio internacional

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante y a través de la universidad de origen mediante transmisión electrónica de datos

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal y teléfono
- Datos de características personales: fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y nacionalidad
- Datos de circunstancias sociales: licencias, permisos y autorizaciones
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones, historial del estudiante, experiencia profesional, idiomas, prácticas en empresas y becas disfrutadas
- Datos de detalle del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado y puesto de trabajo
- Datos económico-financieros: bancarios y de seguros
- Datos de transacciones: transacciones financieras, compensaciones/indemnizaciones e información referente a becas y ayudas

Cesiones o comunicaciones de datos: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, entidades bancarias colaboradoras en los programas de movilidad e intercambio internacional, Agencia Nacional Erasmus y Leonardo Da Vinci y Agencia Española de Cooperación Internacional

Transferencias internacionales: A la universidad de destino cuando esta se encuentra en un país fuera de la Unión Europea

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Correo electrónico

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del correo electrónico institucional de los estudiantes y del personal al servicio de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de las credenciales para el acceso a la cuenta de correo y del listado de direcciones electrónicas

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para dotar a los estudiantes y empleados de la Universidad de una cuenta de correo electrónico institucional para el desarrollo del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, becarios, becarios de investigación y personal funcionario o laboral de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos y dirección electrónica
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones
- Datos de detalles del empleo: puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Directorio electrónico

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del directorio electrónico de empleados de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la publicación en el directorio electrónico de los datos de contracto y puesto de trabajo del personal al servicio de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para cumplir con el servicio público de la educación superior que tiene encomendado la Universidad, lo que se realiza mediante la puesta a disposición de estudiantes, ciudadanos y los propios empleados de los datos de contacto de su personal (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario o laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, imagen, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones
- Datos de detalles del empleo: categoría/grado y puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: Directorio público del personal de la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Docencia Virtual

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es el soporte a la impartición de clases virtuales a los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la visalización y/o grabación de las clases virtuales, tanto de las explicaciones del profesor como de las intervenciones que los alumnos de la asignatura puedan realizar, y su difusión en las plataformas de teleenseñanza de la Universidad para uso exclusivo de los alumnos de la asignatura

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la realización del servicio público de la educación superior mediante sistemas de docencia virtual síncrona o asíncrona (6. 1. e. RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y profesores de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos, dirección electrónica, voz e imagen

Cesiones o comunicaciones de datos: No está prevista la cesión de datos personales a terceros. Las grabaciones de las clases virtuales se publicarán en las plataformas de teleenseñanza de la Universidad y estarán accesibles para los alumnos de la asignatura. Cuando los servicios de soporte al aula sean prestados por terceros estos poseerán la condición de encargados del tratamiento y asegurarán el cumplimiento de sus obligaciones legales

Transferencias internacionales: No están previstas transferencias internacionales de datos personales

Plazo previsto de conservación de los datos: Las grabaciones al menos se utilizarán durante el periodo correspondiente al curso académico sin perjuicio de su reutilización posterior con fines académicos. La información se conservará debidamente bloqueada durante los periodos adicionales necesarios hasta la prescripción de eventuales responsabilidades legales. La información con valor histórico se conservará de forma indefinida en virtud de lo regulado en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y la normativa específica aplicable en su caso

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Donación de cuerpos para investigación y docencia

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las donaciones de cuerpos para la investigación y la docencia en las Facultades de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de los datos de contacto del donante, del tipo de donación que realiza y su voluntad de incineración o inhumación al final del proceso de donación

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la gestión del contrato de donación (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Ciudadanos que deseen donar su cuerpo para la investigación científica

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Otro tipo de datos: tipo de donación que realiza y destino final del cuerpo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos personales se conservarán durante el tiempo efectivo de la donación y hasta que el cuerpo sea incinerado o inhumado, o durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Evaluación no presencial

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la evaluación docente no presencial de los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha mediante sistemas de visualización en modo síncrono del estudiante y del entorno donde desarrolla la prueba de evaluación y/o de la grabación síncrona o asíncrona de las pruebas de evaluación. El uso que se da a la visualización de los estudiantes y su entorno durante el desarrollo de las pruebas de evaluación es la de verificar la identidad de los estudiantes que se examinan y controlar el correcto desarrollo de la prueba de evaluación. Asímismo, el uso que se da a las grabaciones de las pruebas de evaluación síncrona o asíncrona es permitir la verificación del contenido de las pruebas de evaluación y, en su caso, la posterior resolución de las solicitudes de revisión realizadas por los estudiantes evaluados, así como guardar evidencias de evaluación para el seguimiento y acreditación de los títulos.

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la realización del servicio público de la educación superior cuando se utilicen sistemas de evaluación no presencial, tanto para la verificación de la identidad como para el control del desarrollo de las pruebas de evaluación (6. 1. e. RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos, dirección electrónica, voz e imagen
- Otros datos: Contenido de las pruebas de evaluación, información sobre el navegador, sistema operativo, webcam e IP pública

Cesiones o comunicaciones de datos: No está prevista la cesión de datos personales a terceros. Cuando los servicios de soporte a la evaluación online sean prestados por terceros estos poseerán la condición de encargados del tratamiento y asegurarán el cumplimiento de sus obligaciones legales

Transferencias internacionales: No están previstas transferencias internacionales de datos personales

Plazo previsto de conservación de los datos: Las grabaciones al menos se utilizarán durante el periodo correspondiente al curso académico y el periodo necesario para el ejercicio del derecho de revisión de las pruebas de evaluación por los estudiantes. La información se conservará debidamente bloqueada durante los periodos adicionales necesarios hasta la prescripción de eventuales responsabilidades legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Fondo audiovisual de la UCLM

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de reportajes y documentos audiovisuales sobre noticias y eventos en la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la emisión de noticias a través del circuito cerrado de televisión y de la página web de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es consecuencia de la cesión de los derechos de imagen (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores e investigadores y personal de administración y servicios) y otras personalidades académicas y políticas relevantes nacionales e internacionales

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos, imagen y voz
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones
- Datos de detalles del empleo: puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: Los fondos audiovisuales podrán divulgarse por los medios de comunicación disponibles en la Universidad (página web, canal de televisión UCLMTV, canal de YouTube y redes sociales)

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Foro Empleo UCLM3E

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las inscripciones en el Foro de Empleo UCLM3E organizado por la Universidad de Casilla-La Mancha, así como la difusión pública de los actos y eventos del Foro, que puede incluir las imágenes de los asistentes, ponentes y conferenciantes que hayan dado previamente su consentimiento

Base jurídica del tratamiento: El interesado ha dado su consentimiento para tratar sus datos personales para la gestión de la inscripción al Foro de Empleo UCLM3E y para la difusión pública de su imagen captada durante los actos y eventos en los que participe como asistente, ponente o conferenciante (6.1.a del RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha y otras personas que se inscriban al Foro Empleo UCLM3E como asistente, ponente o conferenciante

Procedencia de los datos: El propio interesado

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI, correo electrónico, teléfono e imagen
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones y experiencia profesional

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo que se desarrolle el Foro Empleo UCLM3E. No obstante, los datos se pueden conservar durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales derivadas del tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de actas de calificación

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las actas con las calificaciones obtenidas por los estudiantes en las asignaturas impartidas en las facultades y escuelas de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de las actas de calificación

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1.b RGPD) y para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y personal docente de la Universidad de Castilla-La Mancha

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos
- Datos académicos y profesionales: formación y titulación
- Datos de detalle del empleo: cuerpo/escala y datos del puesto de trabajo del personal docente de la Universidad

Cesiones o comunicaciones de datos: Publicidad de las calificaciones en los tablones de anuncios físicos de los centros docentes y a través de la plataforma de enseñanza en línea y secretaría virtual

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos. La publicidad de las calificaciones en los tablones de anuncios no será superior a 3 meses

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de aulas y espacios de docencia

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las aulas, laboratorios y grupos de estudiantes. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la elaboración de las listas de clases de los estudiantes y la asignación de clases y espacios de docencia

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la realización del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y personal docente de la Universidad de Castilla-La Mancha

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos
- Datos académicos y profesionales: formación y titulación
- Datos de detalle del empleo: cuerpo/escala y datos del puesto de trabajo del personal docente de la Universidad

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de becas de investigación

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las becas de investigación en la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de la actividad investigadora

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para gestión de la Investigación en la Universidad, que es una de las funciones encomendadas en la LOU para la realización del servicio público de la educación superior (6.1.e RGPD)

Descripción de interesados: Personal docente e investigador, doctorandos, becarios y personal externo colaborador en proyectos de investigación de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones y experiencia profesional
- Datos de detalle del empleo: categoría/grado

Cesiones o comunicaciones de datos: La relación de proyectos de investigación y el nombre de los investigadores es publicada en la Memoria de Investigación y en Internet

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de becas y ayudas al estudio

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las becas, becas de colaboración y ayudas al estudio. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de los envíos, resoluciones de recursos y reclamaciones de becas y ayudas al estudio de la convocatoria general del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y de la resolución de la convocatoria general de becas de colaboración con servicios de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como de otras convocatorias que pueda establecer la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la solicitud y concesión de las becas y ayudas al estudio recogidas en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades (6. 1. c del RGPD) en el marco del cumplimiento del servicio público de la educación superior (6.1. e RGPD). Para el resto de convocatorias de ayudas, el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (6.1 b RGPD).

Descripción de interesados: Estudiantes de la Universidad que soliciten becas, becas de colaboración o ayudas al estudio

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: grado de discapacidad
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: datos de familia, lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad, condición de víctima del terrorismo y de violencia de género
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones, historial del estudiante y participación en el programa de intercambio universitario
- Datos de detalle del empleo: profesión del sustentador principal en el caso de ampliación de becas, cuerpo/escala y datos del puesto de trabajo e historial del trabajador de la Universidad
- Datos económico-financieros: ingresos, rentas, inversiones, bienes patrimoniales y datos bancarios

Cesiones o comunicaciones de datos: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de comisiones de servicio

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las indemnizaciones por comisión de un servicio a la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se dará a los datos es el derivado del pago de los derechos generados por estas indemnizaciones.

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la gestión de las indemnizaciones por comisión de servicio en el marco de la relación contractual que los interesados tienen con la Universidad (6.1.b RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario y laboral y otros interesados que realicen una comisión de servicio a la Universidad y tengan dercho a indemnización

Procedencia de los datos: Del propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de detalles del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado y puesto de trabajo
- Datos económico-financieros: satos bancarios
- Otros datos: lugar y causa del desplazamiento, y justificantes de los gastos con derecho a indemnización

Cesiones o comunicaciones de datos: Agencia Estatal de Administración Tributaria, Tesorería General de la Seguridad Social, MUFACE, Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados, con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento y con fines de archivo administrativo

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de comunicaciones telefónicas y consumos

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las comunicaciones telefónicas fijas y móviles y de sus consumos. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la asignación de líneas fijas y móviles y terminales móviles al personal de la universidad y los consumos realizados por cada línea telefónica

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para gestionar las comunicaciones telefónicas institucionales en el marco de la prestación del servicio público de la educuación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario y laboral de la Universidad usuarios del servicio telefónico corporativo fijo y móvil

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de detalles del empleo: categoría/grado y puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de contratación

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la contratación y licitación en la universidad. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la participación de los licitadores en los procesos de licitación y de la firma de los contratos de obras, servicios y suministros entre la universidad y sus proveedores

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales se realiza con forme a las obligaciones de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (6.1.c RGPD)

Descripción de interesados: Personas que liciten y proveedores de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha de nacimiento
- Datos de información comercial: actividades y negocios
- Datos económico-financieros: datos bancarios
- Datos de transacciones: bienes y servicios suministrados por el afectado, bienes y servicios recibidos por el afectado y compensaciones e indemnizaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: Los datos se comunicarán a la Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Tribunal de Cuentas, Agencia Tributaria y otras instituciones que subvencionen a la Universidad. Los datos serán publicados en el Perfil del contratante de la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo establecido por la legislación de contratación pública y tributaria, o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de contratos de investigación

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los contratos de investigación en la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión la actividad investigadora

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para gestión de la Investigación en la Universidad, que es una de las funciones encomendadas en la LOU para la realización del servicio público de la educación superior (6.1.e RGPD)

Descripción de interesados: Personal docente e investigador, doctorandos, becarios y personal externo colaborador en proyectos de investigación de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones y experiencia profesional
- Datos de detalle del empleo: categoría/grado

Cesiones o comunicaciones de datos: La relación de proyectos de investigación y el nombre de los investigadores es publicada en la Memoria de Investigación y en Internet

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de enseñanzas propias

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las enseñanzas propias de la Universidad. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión administrativa de las enseñanzas propias

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1.b RGPD) y para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, personal funcionario y laboral destinado en la Universidad y colaboradores externos

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha de nacimiento y sexo
- Datos de detalle del empleo: profesión

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de equipamiento e infraestructuras TIC

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión y administración interna del equipamiento e infraestructuras de las tecnologías de la información de la Universidad. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión del equipamiento e infraestructuras TIC, su administración y la asignación de los diferentes activos al personal que lo utiliza y es responsable de su uso

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para gestionar el equipamiento informático y las infraestructuras TIC de la Universidad, dando cumplimiento a las obligaciones en materia de seguridad establecidas en el Esquema Nacional de Seguridad (6. 1. c RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario o laboral de la Universidad usuarios de los servicios TIC

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de detalles del empleo: categoría/grado y puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de eventos

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los diferentes evento que se desarrollen en la Universidad de Castilla-La Mncha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la inscripción de los participantes en los diferentes eventos realizados en la universidad, así como de los ponentes y demás personas que pudieran participar en ellos

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio público de la educación superior y la difusión de la investigación y la cultura (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Ponentes y personas que asisten a los distintos eventos organizados en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y nacionalidad
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones, historial académico, experiencia profesional e idiomas
- Datos de detalle del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, y puesto de trabajo
- Datos económico-financieros: datos bancarios

Cesiones o comunicaciones de datos: Los eventos podrán divulgarse por los medios de comunicación disponibles en la Universidad (página web, canal de televisión UCLMTV, canal de YouTub y redes sociales). Además, se podría ceder información a otros medios de comunicación externos

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de impresión corporativa y consumos

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del sistema de impresión corporativa y de sus consumos. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la asignación de los permisos de impresión al personal de la universidad y los consumos que cada usuario hace

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para gestionar el sistema de impresión corporativa utilizado para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario y laboral de la Universidad usuarios del servicio de impresión corporativo

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de detalles del empleo: categoría/grado y puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de la admisión a las enseñanzas oficiales de grado

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la admisión a estudios oficiales de grado de la Universidad de Castilla-La Mancha de los futuros estudiantes

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1.b RGPD) y para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Solicitantes de preinscripción para iniciar o continuar estudios oficiales de grado en la Universidad

Procedencia de los datos: Los datos procederán del grupo de Universidades del G9 o del propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: documento de identificación, nombre y apellidos, domicilio, correo electrónico y teléfono
- Datos académicos: vías de acceso, estudios oficiales solicitados y calificaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: A las autoridades públicas de Educación. Los resultados de las pruebas de acceso a la universidad, así como los títulos y calificaciones habilitantes para acceder a dichas pruebas, podrán ser comunicados a otros miembros del grupo G9 de Universidades si la preinscripción se realiza en ella y si resultaran necesarios para la tramitación de dicha solicitud

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de la admisión a las enseñanzas oficiales de máster

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la admisión a estudios oficiales de máster de la Universidad de Castilla-La Mancha de los futuros estudiantes

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1.b RGPD) y para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e. RGPD)

Descripción de interesados: Solicitantes de preinscripción para iniciar estudios oficiales de máster en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante.

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: documento de identificación, nombre y apellidos, domicilio, correo electrónico y teléfono
- Datos académicos: vías de acceso, estudios oficiales solicitados y calificaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: A las autoridades públicas de Educación

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de la contabilidad

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la contabilidad de la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión económica de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario realizar la gestión económica de los contratos firmados y servicios recibido y prestado por la Universidad (6.1.b RGPD)

Descripción de interesados: Proveedores del ente público. Personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante y a través de los documentos mercantiles, convenios y contratos

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha de nacimiento
- Datos de información comercial: actividades y negocios
- Datos económico-financieros: datos bancarios
- Datos de transacciones: bienes y servicios suministrados por el afectado, bienes y servicios recibidos por el afectado y compensaciones e indemnizaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Tribunal de Cuentas. A la Agencia Tributaria y otras instituciones que subvencionen a la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de la planificación docente

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la planificación de la docencia en la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión administrativa de la actividad docente

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la realización del servicio público de la educación superior (6.1.e RGPD)

Descripción de interesados: Personal docente de la Universidad de Castilla-La Mancha

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de detalle del empleo: cuerpo/escala y datos del puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: El periodo de conservación de los datos es el de validez de los planes de estudio

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de matrícula

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la matrícula de los alumnos en los estudios oficiales y enseñanzas propias impartidas en la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión administrativa de la matrícula

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1.b RGPD) y para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes implicados en el proceso de matrícula de la Universidad de Castilla-La Mancha

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: grado de discapacidad
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: datos de familia, lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad, condición de víctima del terrorismo y de violencia de género
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones, historial del estudiante y participación en el programa de intercambio universitario
- Datos de detalle del empleo: profesión del sustentador principal en el caso de ampliación de becas, cuerpo/escala y datos del puesto de trabajo e historial del trabajador de la Universidad
- Datos económico-financieros: ingresos, rentas, inversiones, bienes patrimoniales y datos bancarios

Cesiones o comunicaciones de datos: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejo de Coordinación Universitaria y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de nóminas

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la nómina del personal adscrito a la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de las retribuciones del personal en la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para abonar la contraprestación económica del contrato de trabajo del interesado (6.1.b RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, Nº. S.S./mutua, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica, teléfono y Número de Registro Personal
- Datos de características personales: datos de estado civil, datos de familia, fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y nacionalidad
- Datos de circunstancias sociales: licencias, permisos y autorizaciones
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones y experiencia profesional
- Datos de detalles del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo, datos no económicos de nómina e historial del trabajador
- Datos económico-financieros: bancarios, datos económicos de nómina y datos de deducciones impositivas/impuestos

Cesiones o comunicaciones de datos: Agencia Estatal de Administración Tributaria, Tesorería General de la Seguridad Social, MUFACE, Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas, bancos y cajas de ahorros, los datos necesarios para el abono de los haberes líquidos, y entidades aseguradoras y mutuas de accidente de trabajo

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de permisos, licencias y ausencias

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las solicitudes de permisos, licencias y ausencias del puesto de trabajo del personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de estas solicitudes y de su resolución

Base jurídica del tratamiento: Los datos personales son tratados en el marco de la relación laboral y las obligaciones legales reguladas en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (6. 1. b y c y 9. 2. b RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: datos de salud en informes y justificantes médicos y partes de alta y baja laboral
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de circunstancias sociales: licencias, permisos y autorizaciones
- Datos de detalles del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado y puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación del empleado con la Universidad o durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de planes de formación

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los planes de formación del personal docente e investigador y de administración y servicios adscrito a la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivado de la inscripción en las acciones formativas del plan de formación y la emisión de certificados y diplomas de realización e impartición de cursos de formación

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la formación de los empleados de la Universidad (6.1.b y c RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica, teléfono y Número de Registro Personal
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones y experiencia profesional
- Datos de detalles del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo e historial del trabajador

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de presencia

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de sistema de control de presencia en el puesto de trabajo del personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de los marcajes de control horario y de la resolución de sus incidencias

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario en el marco de la contratación laboral y las obligaciones legales reguladas en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (6. 1. b y c RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de detalles del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado y puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación del empleado con la Universidad o durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales derivadas de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de procesos de selección de personal

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la selección del personal aspirante a un empleo en la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de las solicitudes de participación en los procesos selectivos, publicación de listas de admitidos y excluidos, realización de las pruebas selectivas, la relación de aprobados y la valoración de méritos de la fase de concurso si ha hubiera

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para cumplir con los principios de igualdad, mérito, capacidad, publicidad y transparencia que la ley establece para el acceso como empleado a una administración pública (6. 1. b y c RGPD)

Descripción de interesados: Personas que participen en los procesos selectivos de personal de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: estado civil, datos de familia, fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y nacionalidad
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones y experiencia profesional

Cesiones o comunicaciones de datos: Las listas de admitidos y excluidos, de aprobados y de valoración de méritos se publicarán en el tablón de anuncios y la página web de la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos de los aspirantes que no superen los procesos selectivos se conservarán durante el tiempo necesario para la resolución de las reclamaciones y recursos que puedan presentar. Los de los aspirantes aprobados se conservarán durante el tiempo que mantengan su relación laboral con la Universidad o durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de protocolo

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de protocolos de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el envío de publicaciones y comunicaciones, convocatoria de actos y relaciones institucionales y de protocolo de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la realización del servicio público de la educación superior y la difusión de la investigación y la cultura (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Personal de la Universidad y representantes de medios de comunicación o entidades públicas o privadas

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante y a través de medios de comunicación y listados públicos

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica
- Datos de características personales: sexo
- Datos académicos y profesionales: entidad a la que representa y cargo que ocupa
- Datos de detalle del empleo: categoría/grado

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de proyectos de investigación

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los proyectos de investigación en la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivados de la gestión de la actividad investigadora

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para gestión de la Investigación en la Universidad, que es una de las funciones encomendadas en la LOU para la realización del servicio público de la educación superior (6.1.e RGPD)

Descripción de interesados: Personal docente e investigador, doctorandos, becarios y personal externo colaborador en proyectos de investigación de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones y experiencia profesional
- Datos de detalle del empleo: categoría/grado

Cesiones o comunicaciones de datos: La relación de proyectos de investigación y el nombre de los investigadores es publicada en la Memoria de Investigación y en Internet

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de recursos humanos

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los recursos humanos en la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión del personal adscrito a la Universidad

Base jurídica del tratamiento: Los datos personales son tratados en el marco de la relación laboral y las obligaciones legales reguladas en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (6. 1. b y c y 9. 2. b RGPD)

Descripción de interesados: Personal contratado por la Universidad y becarios

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: afiliación sindical
- Datos de infracciones: infracciones administrativas
- Datos de carácter identificativo: NIF, Nº. S.S./mutua, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica, teléfono y Número de Registro Personal
- Datos de características personales: datos de estado civil, datos de familia, fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y nacionalidad
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones y experiencia profesional
- Datos de detalles del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo, datos no económicos de nómina e historial del trabajador
- Datos económico-financieros: datos bancarios, datos económicos de nómina y datos de deducciones impositivas/impuestos

Cesiones o comunicaciones de datos: Agencia Estatal de Administración Tributaria, Tesorería General de la Seguridad Social, MUFACE, Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas, Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha (Consejerías de Educación, Hacienda, Función Pública), Tribunal de Cuentas, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Secretaría General de Universidades, Ministerio de Educación, bancos y cajas de ahorros, los datos necesarios para el abono de los haberes líquidos, y entidades aseguradoras y mutuas de accidente de trabajo

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de tesorería

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de cobros por las actividades realizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha, los pagos realizados a proveedores de la Universidad y las gestión de tasas y precios públicos. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de tesorería en la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario realizar la gestión de los cobros por los servicios prestados y los pagos por los servicios recibidos por la Universidad (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Proveedores del ente público. Estudiantes y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha de nacimiento
- Datos de información comercial: actividades y negocios
- Datos económico-financieros: datos bancarios
- Datos de transacciones: bienes y servicios suministrados por el afectado, bienes y servicios recibidos por el afectado y compensaciones e indemnizaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Tribunal de Cuentas. A la Agencia Tributaria y otras instituciones que subvencionen a la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de títulos oficiales

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la expedición del título oficial de las enseñanzas impartidas en la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión administrativa de la expedición de títulos a los estudiantes de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1.b RGPD) y para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes que han realizado y finalizado estudios en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: grado de discapacidad
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: datos de familia, lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo y nacionalidad
- Datos académicos y profesionales: formación, tutulaciones e historial del estudiante
- Datos económico-financieros: datos bancario

Cesiones o comunicaciones de datos: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de trabajos de fin de estudios y tesis doctorales

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es el registro, control y gestión de los trabajos de fin de estudios y de las tesis doctorales presentadas en la Universidad de Castilla-La Manchal. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de los trabajos de fin de estudios y de las tesis doctorales en la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la realización del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes de estudios oficiales de primer y segundo ciclo y Doctorandos de la Universidad de Castilla-La Mancha y ciudadanos interesados en la consulta de los trabajos de fin de estudios y de las tesis doctorales

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: Ministerio con competencias en materia de Educación Universitaria, en cumplimiento del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, y del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, y ciudadanos que acrediten un interés legítimo o científico en virtud de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de tutorías de estudiantes

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las tutorías personalizadas del alumnado de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la asignación de tutores a los estudiantes

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1.b RGPD) y para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y personal docente de la Universidad de Castilla-La Mancha

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: El periodo de conservación de los datos es el curso académico o el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión de usuarios

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los usuarios de los servicios de las tecnologías de la información de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de las credenciales de usuario y de los mecanismos utilizados para la recuperación de contraseñas

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos es necesario para la prestación del servicio solicitado (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario o laboral, becarios, becarios de investigación y personal de la empresas de servicios subcontratadas, estudiantes y cidadanos que accedan a los servicios TIC de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones del personal de la Univeridad Datos de detalles del empleo: categoría/grado y puesto de trabajo del personal de la Univeridad

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo que el usuario acceda a los servicios TIC o el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión del Canal de Alertas UCLM

Finalidad del Tratamiento:

La finalidad del tratamiento es la gestión de las alertas remitidas a la Universidad de Castilla-La Mancha sobre los presuntos delitos o infracciones administrativas en el seno de la actividad universitaria que los miembros de la comunidad universitaria y las personas con relación profesional con esta puedan comunicar

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para cumplir con la obligación legal establecida en el artículo 13 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción (6. 1. c RGPD)

Descripción de interesados: Personas informantes que comuniquen o revelen información a través del Canal de Alertas UCLM y, en su caso, las personas físicas identificadas en las comunicaciones

Procedencia de los datos: La persona informante o su representante

Descripción de datos personales:

- Datos de carácter identificativo: nombre, apellidos, teléfono y dirección electrónica

- Otros datos: contenido de las alertas

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevé la comunicación o cesión de datos personales salvo que exista una obligación legal o que resulte necesario para la adopción de medidas correctoras o la tramitación de los procedimientos sancionadores o penales que, en su caso, procedan

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos personales se conservarán durante el tiempo estrictamente necesario para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación sobre los hechos informados

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión del currículo de los investigadores

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del currículum de los investigadores de la Universidad. El uso que se da a los datos es el derivados de la gestión de la actividad investigadora

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para gestión de la Investigación en la Universidad, que es una de las funciones encomendadas en la LOU para la realización del servicio público de la educación superior (6.1.e RGPD)

Descripción de interesados: Personal docente e investigador, doctorandos, becarios y personal externo colaborador en proyectos de investigación de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones y experiencia profesional
- Datos de detalle del empleo: categoría/grado

Cesiones o comunicaciones de datos: La relación de proyectos de investigación y el nombre de los investigadores es publicada en la Memoria de Investigación y en Internet

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión del expediente académico

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del expediente académico de los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión administrativa del expediente académico

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1.b RGPD) y para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante y a través de otras administraciones públicas mediante transmisión electrónica de datos

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: grado de discapacidad
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: datos de familia, lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad, condición de víctima del terrorismo y de violencia de género
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones, historial del estudiante y participación en el programa de intercambio universitario
- Datos de detalle del empleo: profesión del sustentador principal en el caso de ampliación de becas, cuerpo/escala y datos del puesto de trabajo e historial del trabajador de la Universidad
- Datos económico-financieros: ingresos, rentas, inversiones, bienes patrimoniales y datos bancarios

Cesiones o comunicaciones de datos: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejo de Coordinación Universitaria y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión económica de gastos

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión económica del gasto en la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de los expedientes económicos de gasto de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario en relación con los contratos de prestación de servicios, suministro de bienes o realización de obras en la universidad (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Proveedores y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante y a través de los documentos mercantiles, convenios y contratos

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha de nacimiento
- Datos de información comercial: actividades y negocios
- Datos económico-financieros: datos bancarios
- Datos de transacciones: bienes y servicios suministrados por los proveedores

Cesiones o comunicaciones de datos: Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Tribunal de Cuentas. A la Agencia Tributaria y otras instituciones que subvencionen a la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Gestión económica de ingresos

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión económica de ingresos en la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de los expedientes económicos de ingresos de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario en relación con los contratos de de servicios prestados por la Universidad (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Destinatarios de los servicios y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante y a través de los documentos mercantiles, convenios y contratos

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha de nacimiento
- Datos de información comercial: actividades y negocios - Datos económico-financieros: datos bancarios
- Datos de transacciones: servicios prestados al interesado

Cesiones o comunicaciones de datos: Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Tribunal de Cuentas. A la Agencia Tributaria y otras instituciones que subvencionen a la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Inspección de Servicios

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es inspeccionar el funcionamiento de los servicios, colaborar o, en su caso, instruir los expedientes disciplinarios, y llevar a cabo el seguimiento y control general de la disciplina académica

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para el correcto ejercicio de la potestad disciplinaria que encomienda al Rector la legislacion vigente y negociacion colectiva (6. 1. c RGPD)

Descripción de interesados: Miembros de la Comunidad Universitaria y ciudadanos

Procedencia de los datos: De las bases de datos de gestión existentes en la Universidad o, en su caso, del propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica, teléfono y fax
- Datos académicos: formación, titulaciones e historial del estudiante
- Datos de detalles del empleo: Cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo e historial del trabajador

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Inventario

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de todos los bienes que se consideran patrimonio de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión, control y valoración del patrimonio de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para el inventariado de los bienes adquiridos por la Universidad (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Proveedores y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Plan de Pensiones

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del plan de pensiones del personal docente e investigador y de administración y servicios de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de las aportaciones al plan de pensiones del personal de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para abonar la aportación económica al plan de pensiones de los empleados (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario o laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica
- Datos de detalles del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo e historial del trabajador
- Datos económico-financieros: aportación económica

Cesiones o comunicaciones de datos: Entidad gestora del plan de pensiones de la Universidad

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Prácticas curriculares y extracurriculares de estudiantes

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las prácticas formativas incluidas en programas de formación y la realización de prácticas académicas externas de estudiantes en empresas o en otro tipo de entidades públicas o privadas, como parte de su currículo formativo o como prácticas extracurriculares. El uso que se da a los datos es el derivado de las prácticas de los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la realización del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)
El tratamiento también es necesario para cumplir con la obligación legal aplicable a la Universidad (6. 1. c RGPD) de gestionar las altas y bajas en la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas según se establece en la disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social

Descripción de interesados: Estudiantes de la Universidad que realizan prácticas formativas o prácticas académicas externas en empresas o en otro tipo de entidades públicas o privadas

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, número de las Seguridad Social, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: datos de estado civil, datos de familia, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad y lengua materna
- Datos de circunstancias sociales: aficiones y estilo de vida, licencias, permisos y autorizaciones
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones, historial del estudiante, experiencia profesional y pertenencia a colegios o a asociaciones profesionales
- Datos económico-financieros: ingresos, rentas, inversiones, bienes patrimoniales y datos bancarios

Cesiones o comunicaciones de datos: Empresas y administraciones públicas que ofertan puestos de prácticas para estudiantes universitarios y administraciones públicas que gestionan las cotizaciones a la Seguridad Social

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Préstamo Interbibliotecario

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del préstamo Interbibliotecario. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión del préstamo de libros entre bibliotecas universitarias

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio del préstamo interbibliotecario al interesado (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos académicos y profesionales: relación de libros solicitados

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo de prestación del servicio o el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Prevención de riesgos laborales

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la protección de la seguridad y la salud del personal al servicio de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la evaluación y prevención de riesgos laborales, información, consulta y formación de los trabajadores en esta materia, actuación en casos de emergencia y de riesgo grave e inminente y vigilancia de la salud de los empleados de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales se realiza por obligación legal establecida en el artículo 14 de la Ley de prevención de riesgos laborales (6. 1. c y 9. 2. b y h RGPD)

Descripción de interesados: Personal funcionario y laboral destinado en la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de categoría especial: informes médicos sobre enfermedades laborales o que afecten al desempeño de las funciones del puesto de trabajo
- Datos de carácter identificativo: NIF, Nº. S.S./mutua, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica, teléfono y Número de Registro Personal
- Datos de características personales: fecha de nacimiento, edad y sexo
- Datos de detalles del empleo: cuerpo/escala, categoría/grado y puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: Seguridad Social, MUFACE y entidades aseguradoras y mutuas de accidente de trabajo

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Promoción del empleo empresas

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del sistema de información y promoción de empleo para estudiantes y titulados de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la promoción del empleo universitario. Alta en la base de datos de empresas con convenio de cooperación educativa con la UCLM. El correo electrónico que facilitan se usa para el envío de información relativa a servicios de la UCLM a empresas y convocatorias de interés

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento es necesario para que la Universidad pueda enviar información a las empresas sobre la promoción del empleo de sus estudiantes y titulados (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Representantes de las empresas que ofrecen empleo

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo de validez de los convenios de cooperación o el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Promoción del empleo estudiantes

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del sistema de información y promoción de empleo para estudiantes y titulados de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la promoción del empleo universitario

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio de promoción del empleo de los estudiantes (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y titulados de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: datos de estado civil, datos de familia, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad y lengua materna
- Datos de circunstancias sociales: aficiones y estilo de vida, licencias, permisos y autorizaciones
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones, historial del estudiante, experiencia profesional y pertenencia a colegios o a asociaciones profesionales

Cesiones o comunicaciones de datos: Empresas y administraciones públicas que ofertan puestos de trabajo para estudiantes y titulados universitarios

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Realización de encuestas

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la realización de encuestas de satisfacción a los usuarios de los servicios prestados por la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión del proceso de obtener la opinión de las personas participantes en las distintas encuestas realizadas en la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento es necesario para mejorar la prestación de los servicios al interesado (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, personal funcionario o laboral destinado en la Universidad y ciudadanos

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha de nacimiento

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Registro

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del registro de entrada y salida de documentos de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión integral de las operaciones de registro de documentos de entrada y salida

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento es necesario para dar cumplimiento a la obligación legal establecida en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, de registrar la documentación que entra o sale de la Universidad en su ámbito de actuación como administración pública (6. 1. c RGPD)

Descripción de interesados: Personas físicas o representantes de personas jurídicas que se dirigen a la Universidad o que reciben comunicaciones de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica, teléfono y fax

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Registros de actividad de los sistemas (Log de los sistemas)

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los registros de actividad de los servidores y demás equipos informáticos de dan soporte a los sistemas de información y la red de comunicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la identificación de los nombres de ordenadores, direcciones IP e identificadores de los usuarios para la resolución de incidencias de seguridad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario, en el marco de las medidas de seguridad establecidas en el Esquema Nacional de Seguriad, para identificar y gestionar las incidencias de seguridad (6. 1. c RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, personal funcionario o laboral destinado en la Universidad y demás usuarios de los servicios TIC

Procedencia de los datos: El propio interesado y a través de los registros de acceso a la red de los ordenadores

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: dirección de correo electrónico, identificador de usuario, dirección IP y nombre del equipo informático que tenga asignado el usuario

Cesiones o comunicaciones de datos: Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, órganos judiciales, Ministerio Fiscal. Los incidentes o violaciones de seguridad se comunicarán a la Agencia Española de Protección de Datos y al Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas del Centro Criptológico Naciional (CCN-CERT)

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán como máximo durante un año

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Secretaría virtual

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de los servicios de consulta y gestión académica a través de Internet para los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la consulta del expediente académico y la solicitud de servicios online para estudiantes de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (art. 6.1.b RGPD) y para la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica, teléfono e imagen
- Datos académicos y profesionales: formación, titulaciones, historial del estudiante y participación en el programa de intercambio universitario

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Sede electrónica

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de las solicitudes realizadas a través de los trámites y procedimientos electrónicos disponibles en la sede electrónica de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la presentación de solicitudes, inicio de procedimientos electrónicos y de la gestión de las comunicaciones y notificaciones de cualquier actuación administrativa de la que un ciudadano o un miembro de la comunidad universitaria sean titulares

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento es necesario para realizar la actuación administrativa en la que es parte el interesado en su relación jurídico-administrativa con la Universidad, así como para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (6. 1. b y c RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, personal funcionario o laboral destinado en la Universidad y ciudadanos

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha de nacimiento

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de archivo y conservación de expedientes y documentos administrativos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Servicio de Deportes

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de actividades deportivas en la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión de las actividades físico-deportivas universitarias, y del alquiler de instalaciones deportivas

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio público de la educación superior y la difusión de la investigación y la cultura (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, becarios y personal funcionario y laboral destinado en la Universidad, así como personal externo que haya solicitado su alta en los servicios gestionados por Deporte

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica y teléfono
- Datos de características personales: fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y nacionalidad
- Datos de circunstancias sociales: aficiones y estilo de vida, pertenencia a clubes y asociaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: Consejo Superior de Deportes, los datos para la inscripción de los deportistas en los Campeonatos Nacionales Universitarios, Dirección General de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, clubes y federaciones deportivas de Castilla-La Mancha encargadas de las pruebas de selección de deportistas para los Campeonatos Nacionales Universitarios y los resultados de las competiciones deportivas son publicados en Internet

Transferencias internacionales: A la federación o institución que organice la competición deportiva en aquellos casos en los que esta se desarrolle en un pais fuera de la Unión Europea

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Servicio de Publicaciones

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivado de la gestión del servicio de publicaciones, así como la promoción y difusión de los libros editados por la Universidad de Castilla-La Mancha

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio público de la educación superior y la difusión de la investigación y la cultura (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Personal destinado en la Universidad y particulares interesados en la notificación de nuevas publicaciones. Clientes del Servicio de Publicaciones. Autores de publicaciones

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos y dirección postal/electrónica, teléfono

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Servicio UCLM Informa

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión del servicio de notificaciones de las distintas actividades, noticias y convocatorias que se realizan en la Universidad. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la subscripción a este servicio para recibir por correo electrónico toda la información de actualidad de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la difusión de la docencia, la investigación, la gestión y la cultura en relación con la prestación del servicio público de la educación superior (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Personas que deseen recibir esta información

Procedencia de los datos: El propio interesado

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: Correo electrónico

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Servicios Jurídicos

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de recursos administrativos, informes jurídicos, litigios, sentencias y actuaciones de la Asesoría Jurídica de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos es el derivados de la gestión de los servicios jurídicos de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales se realiza dentro de la relación jurídico-administrativa o contractual del interesado con la Universidad (6. 1. b RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes, personal funcionario o laboral destinado en la Universidad y ciudadanos

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante y de los documentos, dosieres y expedientes administrativos

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre y apellidos, dirección postal/electrónica, teléfono y fax

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento. También serán de aplicación las normas de conservación de archivos y documentos

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Tarjeta universitaria

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la gestión de la tarjeta universitaria. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la emisión de la tarjeta universitaria a estudiantes y personal de la Universidad de Castilla-La Mancha

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para la prestación del servicio público de la educación superior y la difusión de la investigación y la cultura (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Estudiantes y personal funcionario o laboral, becarios y becarios de investigación de la Universidad

Procedencia de los datos: El propio interesado o su representante

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: NIF, nombre, apellidos e imagen
- Datos académicos y profesionales: formación y titulaciones
- Datos de detalles del empleo: puesto de trabajo

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos serán conservados durante el tiempo que el interesado mantenga su relación con la Universidad o el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Uniferia

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la promoción de la oferta académica y de servicios de la universidad. El uso que se dará a los datos es el envío de información sobre la oferta académica y de servicios de nuestra universidad

Base jurídica del tratamiento: El interesado ha dado su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales (6.1.a del RGPD)

Descripción de interesados: Personas que visiten el stand virtual de la universidad en Uniferia

Procedencia de los datos: El propio interesado

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, dirección postal y correo electrónico
- Datos de características personales: genero
- Datos académicos: formación y titulaciones

Cesiones o comunicaciones de datos: No se prevén

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y con las obligaciones legales que se pudieran derivar de su tratamiento

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad

Tratamiento: Videovigilancia

Finalidad del Tratamiento: La finalidad del tratamiento es la videovigilancia de los recintos de la Universidad de Castilla-La Mancha. El uso que se da a los datos personales es el derivado de la gestión de las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia instaladas en los edificios de la Universidad

Base jurídica del tratamiento: El tratamiento de los datos personales es necesario para garantizar el cumplimiento de la misión en interés público de la educación superior que tiene encomendada la Universidad (6. 1. e RGPD)

Descripción de interesados: Personas que han accedido a recintos de la Universidad de Castilla-La Mancha

Procedencia de los datos: El propio interesado

Descripción de datos personales:
- Datos de carácter identificativo: imagen

Cesiones o comunicaciones de datos: Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, órganos judiciales, Ministerio Fiscal

Transferencias internacionales: No se prevén

Plazo previsto de conservación de los datos: 30 días o durante el plazo necesario para cumplir con las obligaciones legales

Medidas de seguridad técnicas y organizativas: Se aplicarán las medidas de seguridad de índole organizativa, operacional y de protección previstas en el Anexo II del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad