El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

El artista visitará el centro el próximo 24 de mayo

La UCLM presenta en la Escuela de Arte de Toledo la muestra ‘Escenografismos’, con maquetas de Isidro Ferrer

16/05/2024
Compartir: logotipo Twitter

La UCLM presenta en la Escuela de Arte de Toledo la muestra ‘Escenografismos’, con maquetas de Isidro Ferrer

16/05/2024

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este jueves en la Escuela de Arte de Toledo la muestra ‘Escenografismos. Isidro Ferrer ilustra a Mary Shelley’, que recoge las maquetas desarrolladas por el artista como base de las ilustraciones para la edición universitaria de Frankenstein o el Prometeo moderno. Inaugurada por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y el director de la Escuela de Arte de Toledo, César Sánchez Gómez, puede visitarse hasta el 21 de junio en la sala Matías Moreno del centro.

Según explicó el vicerrector durante la presentación, la exposición surge del encargo realizado a Isidro Ferrer para la reedición del Frankenstein de Mary Shelley, coeditado en 2022 por varias universidades, que recibió el Premio a la Mejor Coedición Universitaria otorgado por la Unión de Editoriales Universitarias (UNE). “La publicación incluye las ilustraciones realizadas por el artista a través de una serie de escenografismos que enseguida vimos que merecía la pena mover”, señaló César Sánchez Meléndez en relación con la itinerancia de esa muestra por varios lugares de Castilla-La Mancha.

Ahora, en Toledo, “se cierra un círculo que pone en valor esa forma de crear y esa visión interesante del monstruo”, afirmó. En la Escuela de Arte, “confluye la vertiente formativa-académica porque el alumnado puede apreciar cómo se incorporan estos escenografismos y su cuidadosa iluminación a la obra literaria a través de la fotografía”. Según anunció, el Ferrer visitará la exposición el próximo 24 de mayo y el público podrá apreciar “su pasión en la creación, su visión y su sentir del arte y de la escenografía”.

Por su parte, la viceconsejera se mostró a favor de ofrecer al alumnado referentes como Isidro Ferrer, premio nacional de diseño y premio nacional de ilustración, y destacó el carácter artesano de las maquetas “en un mundo en que tendemos a lo digital, en lo que todo se diseña a través de ordenadores”. Así mismo, señaló la versión “dulcificada” del monstruo que transmiten los siete dioramas expuestos y su posterior reflejo a través del trabajo fotográfico “en el libro estupendo que es Frankenstein”.

El director de la Escuela de Arte de Toledo afirmó que “es un lujo tener una exposición de Isidro Ferrer” y animó al alumnado y a la ciudadanía a participar en el acto del próximo 24 de mayo, previsto a las 12.30 h en el salón de actos.  “Es una muestra muy interesante y especial, porque tiene poca iluminación muy bien estudiada”, dijo, y relacionó las maquetas con el trabajo desarrollado por el alumnado a través de la asignatura Proyectos de Ilustración. 

La exposición tiene otra sede en la Cámara Bufa de Toledo, donde pueden contemplarse hasta el 24 de agosto réplicas digitales de las ilustraciones incluidas en el libro, un audiovisual y recreaciones de las escenas de personaje individual que abren y cierran el relato. 

 
Gabinete de Comunicación UCLM
Toledo, 16 de mayo de 2024
 

Más actualidad