Podemos dividir el desarrollo del TFG en 4 fases bien diferenciadas que se dividen en los siguientes eventos:
Fase 0 del TFG: Fase de Asignación del TFG.
- Encuesta para recoger la situación académica de cada alumno. La cumplimentación de esta encuesta es de carácter obligatorio para poder realizarse la asignación de tutor.
- Encuesta a través del Campus virtual de la asignatura para indicar preferencias de línea de trabajo.
- Asignación de Tutor/a de TFG. Sesión presencial para la asignación de la línea de trabajo solicitada por el estudiante (por expediente académico según la petición solicitada previamente por el estudiante).
Posteriormente se publicará en el espacio virtual de la asignatura de TFG.
Fase 1 del TFG. Fase de Compromiso y Elección del tema.
- Elección del tema del TFG. Cada estudiante contactará con el Tutor/a asignado para concretar la línea del trabajo que va a realizar, así como la estrategia a seguir. Cada
estudiante presentará al Tutor/a, a través de la plataforma virtual de la asignatura TFG, una breve memoria del trabajo que se propone a realizar (conforme al Anexo 7).
- Entrega del compromiso de realización del TFG. A través de Campus virtual según el modelo disponible en el Anexo 1.
Fase 2 del TFG. Fase de Desarrollo.
-Durante esta fase se realizarán, al menos, 4 tutorías. Éstas pueden ser presenciales individuales, presenciales grupales, virtuales individuales y/o virtuales grupales. En la situación actual, se recomienda realizarlas a través de la plataforma Microsoft Teams.
- Autoinforme sobre el seguimiento de las tutorías. El estudiante, deberá mandar por email a la Secretaria de la Comisión de TFG, un informe sobre el desarrollo de esta fase (se adjunta modelo en Anexo 8).
Fase 3 del TFG. Fase de Presentación.
Durante esta fase, el estudiante finalizará la Memoria de su TFG. La entrega de la memoria final y del resumen se realizará a través del Campus virtual de la asignatura conforme a los criterios formales establecidos en este documento (revisar Anexo 3). Solo se permitirá subir la memoria una vez a la plataforma y ésta será la versión definitiva del trabajo, que no podrá modificarse posteriormente.
Se realizará un seminario para establecer las normas básicas de comunicación y diseño de presentaciones, así como los aspectos formales más básicos de la comunicación científica.
Fase 4 del TFG. Fase de Defensa.
- Solicitud de Defensa. El estudiante solicitará a la Comisión de TFG, la defensa de su trabajo. Para ello presentará en la Secretaría del Centro:
-Autorización por parte del Tutor/a (Anexo 6).
-Una copia impresa de la memoria final entregada en la Fase 3. Se realizará impresión a una cara y encuadernación en espiral.
- Publicación de Tribunales para la defensa. La Comisión de TFG publicará el Tribunal encargado de la evaluación, así como la fecha y hora de la defensa.
- Convocatoria ordinaria. Se realizará si es posible en un único día.
- Convocatoria extraordinaria. Seguirá los mismos requisitos que en Convocatoria ordinaria.