El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Jornada Egresados y alumnos de 4º curso

22/02/2019
Compartir:

Jornada Egresados y alumnos de 4º curso

22/02/2019

El 21 de febrero se celebró, en la Facultad de Educación de Cuenca, la Jornada de egresados y alumnos del último curso de grado que llevaba por título “Egresad@ y graduad@, ¿opciones laborales? con buena acogida por parte del alumnado participante. 
Los principales temas de interés fueron las diversas salidas profesionales una vez terminado el grado de Maestro, la necesidad de una formación continua, o cómo enfrentarse a la preparación de una oposición. 
La tarde comenzó con la inauguración de la misma a cargo de la Vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana Carretero, que aceptó gustosamente nuestra invitación, e incidió en su discurso en la necesidad de la educación como una herramienta crítica dentro de la sociedad. Así mismo, tanto el Decano de la Facultad, Sixto González como la Vicedecana de Calidad e Innovación Educativa, Ana Rosa Bodoque subrayaron la importancia de este tipo de actuaciones dentro de la Facultad para aproximar a los alumnos a la realidad laboral una vez que terminan sus estudios. Por su parte, el director del curso, Óscar Serrano, animó a los alumnos asistentes a aprovechar la oportunidad para preguntar y resolver dudas a los ponentes invitados. 
La primera ponencia invitada corrió a cargo del inspector de educación de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Cuenca, Alberto José Román, quién desarrolló las principales características y el funcionamiento del sistema educativo con un recorrido por las distintas leyes y normativas que han jalonado el mismo. Nos puso al día sobre los últimos avances en documentación administrativa esenciales y prioritarios a la hora de la preparación de la oposición subrayando la importancia de los mismos.
La mesa redonda siguiente estaba compuesta por los principales representantes de los sindicatos en sus diversas secciones de educación. Estuvo coordinada por la profesora, Ana Rosa Bodoque y se contó con la presencia del presidente de ANPE, José Vicente Villalba Juste; un representante de CCOO-Cuenca, Miguel Ángel Vaquero Cuevas; el vicepresidente provincial de CSIF, Antonio Abarca Contreras; y el responsable de enseñanza de UGT, Vicente Martínez Herráiz. Cuestiones como la necesidad del pacto educativo, el sistema de acceso a la oposición, los cursos de formación, los baremos y el bilingüismo fueron los puntos más destacados del debate. 
Tras la pausa-café, se retomó la tarde con la participación de Almudena Palacios, maestra, preparadora de opositores y autora de varios blog (www.educacion-primaria.es/bl…/ww.educacion-primaria.es/blog/ y https://viviendomontessori.com/) quien impartió una amena ponencia centrándose en aspectos capitales a la hora de enfrentarse a la oposición. Sus recomendaciones, consejos y orientaciones despertaron el interés de los participantes quienes abrieron un turno de preguntas. 
La jornada terminó con la mesa redonda de los intervinientes que nos narraron sus experiencias de incorporación al mercado laboral. Contamos con la participación de la profesora María del Carmen Valenciano, quien con una dilatada y enriquecedora experiencia en docencia, animó a continuar con la vocacional labor docente así como a seguir formándose durante toda la vida. A continuación, la egresada Sara de Benito, narró su experiencia personal destacando aspectos importantes como la becas y ayudas para formarse (Erasmus), la importancia de los idiomas en el momento educativo en que vivimos y la motivación de luchar por aquello que deseaba ser: maestra. Finalmente, Carlos Evangelio, alumno egresado de la Facultad, compartió su proceso formativo vinculado a la investigación con la realización de un Master de Investigación en Valencia y el posterior doctorado estando imbuido en la realización de su tesis doctoral. Su punto de vista, complementario y enriquecedor de la labor docente, sin duda es otra opción atractiva tanto formativa como profesionalmente a tener en cuenta por los alumnos.

Volver