El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster en Responsabilidad Social Empresarial

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Creditos

Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
42
Lugares de impartición
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Toledo

Responsables del título

Jesús Fernando Santos Peñalver (Director) 

Pedro Jiménez Estévez (Director) 

Fátima Guadamillas Gómez (Secretaria) 

Modalidad

Semipresencial

Precios

60 ECTS x 24 €/ECTS + 7,77 tasas seguro obligatorio = 2.407,77 €

Composición

Modular

Información General

La responsabilidad social empresarial ha tenido una evolución creciente, especialmente en los últimos años. En América Latina está muy vinculada al tema del desarrollo, la inclusión social, la privatización de sectores estratégicos y la integración regional. Durante los años 90, organismos internacionales y grupos sectoriales, como consecuencia de esta mayor sensibilización de la sociedad y de las propias instituciones, impulsaron y promovieron la adopción de códigos éticos, normas medioambientales, medidas de transparencia y anticorrupción, o de fortalecimiento de la acción social entre otras, con el fin de implementar estrategias de responsabilidad social que conviertan a la empresa en un actor dinámico de crecimiento y desarrollo sostenible en su localidad, país o región.

Algunos países ya cuentan con observatorios en materia de responsabilidad social empresarial, legislación y reglamentos propios y una visión proactiva tanto en el tercer sector como en el ámbito académico. Se ha podido verificar una amplia red de universidades, organizaciones sociales, empresas y tercer sector que desarrollan distintas iniciativas y proyectos en responsabilidad social. También las organizaciones internacionales y la cooperación española han dedicado importantes esfuerzos y recursos a promover la responsabilidad social empresarial en Iberoamérica. RedUnirse ha activado una red de más de doscientas universidades trabajando en el tema y más de seiscientos profesionales formados a través del curso on-line desarrollado en los últimos años por iniciativa del PNUD.

Se abre, por tanto, una gran oportunidad para la puesta en marcha de un programa presencial intensivo con una metodología teórico-práctica de formación de formadores en esta materia, enfocado especialmente a docentes universitarios, investigadores y responsables de empresas o del tercer sector relacionados con la temática. La consolidación de esta propuesta generará a su vez un efecto multiplicador en los diferentes países y universidades que, esperamos, se consolide en los próximos años. En este contexto, la Universidad de Castilla-- La Mancha y su Fundación General, con la colaboración de la Cátedra Santander RSC, trabajan para ofertar una nueva edición del Máster Iberoamericano en Responsabilidad Social Empresarial, que tiene previsto desarrollar su parte presencial entre el 23 de enero y 24 de febrero de 2023

Objetivo general:

Promover la cultura de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el ámbito Iberoamericano.

El Máster de RSE de la Universidad de Castilla-La Mancha nace con el firme propósito de formar a profesionales del ámbito académico, investigador, empresarial y tercer sector en materia de RSE.

El Máster incluye un programa teórico en el que se profundiza en los conceptos de la RSE en sus diferentes dimensiones, así como una parte práctica donde se realizarán análisis comparativos sobre la actualidad de la RSE en los diferentes países de Iberoamérica.

Objetivos específicos:

  • Formar profesionales procedentes de diversos ámbitos (académico, investigador, empresarial, administración pública, tercer sector...) en RSE.
  • Analizar de manera comparada la realidad y las tendencias de desarrollo de esta materia en los distintos países iberoamericanos.
  • Facilitar herramientas y recursos para el autodiagnóstico de las políticas organizacionales de RSE y la comunicación responsable de la información.
  • Divulgar las experiencias y prácticas desarrolladas por instituciones públicas y privadas en el contexto iberoamericano.
  • Promocionar estrategias y prácticas de responsabilidad social.
  • Conocer las nuevas tendencias de comunicación de la RSE.
  • Crear un espacio de encuentro, participación activa, debate y reflexión entre agentes vinculados a la temática tratada.
  • Generar nuevas estrategias y prácticas de cultura responsable.

La IV edición del Máster en RSE está destinada principalmente al alumnado, que estando en posesión de titulación universitaria, quiera especializarse en la gestión responsable basada en responsabilidad social.

Todo el alumnado que haya realizado previamente el Postgrado Iberoamericano en Responsabilidad Social Empresarial de la UCLM o el Curso de Experto en Dirección, Organización y Responsabilidad Social Empresarial para PYMES y Entidades de Economía Social de la UCLM (y que por tanto esté en disposición del título de Especialista/ Experto), podrá obtener el título de Máster realizando los 30 créditos restantes (siempre y cuando se esté en posesión de titulación universitaria).

Además, el Máster en RSE está enfocado a los siguientes perfiles:

  • Perfiles profesionales vinculados a la RSE.
  • Empresas, instituciones y consultoras del ámbito de la RSE (desarrollo e inclusión social).
  • Perfiles académicos vinculados a la RSE.
  • Universidades vinculadas a la RSE.
  • Tercer Sector, organizaciones sindicales y empresariales.
  • Ediles, responsables regionales y locales, concejales, funcionarios y cualquier otro cargo técnico o directivo de la administración pública que tenga que hacer frente de forma directa o transversal a los temas relacionados con la responsabilidad social.

Para ser admitido en el Máster será obligatorio estar en posesión de titulación universitaria.

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 01/07/2022 al 15/09/2022

Matrícula

Del 01/07/2022 al 15/09/2022

Impartición

 

 

Del 15/09/2022 al 24/02/2022

                  (clases online: del 15/09/2022 al 24/02/2023)

                  (clases presenciales: del 23/01/2023 al 24/02/2023 )


Precio del Máster: 60 ECTS x 24 €/ECTS + 7,77 tasas seguro obligatorio = 2.407,77 €

Fraccionamiento Sí

  •  Plazo del 2º pago: del 31/07/2022 al 15/09/2022
  • Cuantía del 2º pago.: 1.200 € Máster /600 € Especialista

Bonificaciones: Sí

  • 10% de bonificación para antiguos alumnos de la UCLM

 

Requisitos de admisión:

  • Titulación universitaria 

En el caso de que exista demanda suficiente el 10% de las plazas estarán reservadas para alumnado residente en España, mientras que el 90% restante será reservado para alumnado procedente de países iberoamericanos.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.

Para realizar su preinscripción consulte con la Fundación General de la UCLM

Los alumnos admitidos deberán contactar con la Fundación General de la UCLM para formalizar su matrícula. 
Plan de estudios
MÁSTER EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Código
Descripción
ECTS
 

1

ESPECIALISTA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

30

G

AN

2

Entorno jurídico de la RSE  

4

G

AN

3

Medio ambiente 

4

G

AN

4

Integración de la RSE en la dirección estratégica de la empresa (avanzado)  

7

G

AN

5

Transparencia, comunicación y diálogo con los grupos de interés (avanzado) 

3

G

AN

6

Trabajo Fin de Máster 

12

TFM

AN

 

Total de Créditos ECTS

60

ESPECIALISTA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

 

Código
Descripción
ECTS
 

1

Comunicaciones previas: experiencias países 

4

G

AN

2

Ética y RSE   

4

G

AN

3

Integración de la RSE en la dirección estratégica de la empresa 

7

G

AN

4

Recursos humanos y RSE  

6

G

AN

5

Transparencia, comunicación y diálogo con los grupos de interés 

9

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

30

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

 

 

Durante el programa se combinan varias metodologías que aseguran una optimización docente y garantizan una correcta comprensión y asimilación de los conocimientos, fomentando el análisis crítico y el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas:

  • Sesiones lectivas donde se desarrollarán los contenidos teóricos, a la vez que se fomentará el debate entre el alumnado. La sesiones y unidades didácticas se abordarán bajo la metodología presencial a través de clases en aula, así como a través de la metodología on-line donde mediante el campus virtual y el correo electrónico se facilitarán contenidos y tareas por parte del profesorado.
  • El método del caso, de forma individual o colectiva, a través de la descripción de una situación concreta el alumnado estudiará la situación, definirá los problemas y llegará a sus propias conclusiones sobre las acciones a emprender.
  • Experiencias país: Uno de los rasgos más característicos e interesantes del programa formativo es el cruce entre distintos agentes, países, realidades y puntos de vista, por ese motivo el alumnado dispondrá de un espacio propio en el Curso de Especialista, donde podrá compartir su experiencia y la realidad con la que se enfrenta día a día.

RECURSOS:

Toda la información y documentación, tanto la relacionada con las ponencias como los materiales complementarios serán accesibles para el alumnado en el espacio dedicado Campus Virtual de la plataforma UCLM e-learning.

El alumnado tendrá acceso a:

  • Materiales utilizados por cada ponente (Powerpoint, pdf, …).
  • Enlaces web relacionados con el contenido de la ponencia.
  • Materiales complementarios.

 

 

La evaluación estará basada en el siguiente grupo de objetivos:

  • Aprendizaje de los contenidos.
  • Aplicación de los contenidos teóricos a los casos prácticos propuestos.
  • Capacidad para realizar valoraciones críticas de los contenidos.
  • Capacidad para la correcta presentación de argumentaciones e ideas.
  • Uso correcto de las diferentes fuentes de información y documentación.
  • Superación del Trabajo Fin de Máster (TFM).

La evaluación corresponde a un proceso continuo durante todo el desarrollo del Curso. Se identifican diferentes elementos:

  • Participación presencial de alumnos/as, en al menos el 85% de las clases lectivas. La Dirección Académica del Máster establecerá el sistema de actas firmadas, para verificar la asistencia a clases.
  • Evaluación del trabajo personal. A partir del sistema de entregas de trabajos individuales vía e-mail, la Dirección Académica evaluará la calidad de los trabajos realizados y valorará las horas necesarias para el cumplimiento de créditos ECTS.
  • Realización de comunicaciones escritas y exposición de las mismas, así como de los Trabajos Fin de Máster y sus respectivas defensas. Se realizará una valoración ponderada por parte de los directores del Máster y del tribunal de evaluación. La valoración de los puntos anteriores se corresponderá con el baremo exigido en cuanto a los 60 créditos ECTS.
Profesorado