La responsabilidad social empresarial ha tenido una evolución creciente, especialmente en los últimos años. En América Latina está muy vinculada al tema del desarrollo, la inclusión social, la privatización de sectores estratégicos y la integración regional. Durante los años 90, organismos internacionales y grupos sectoriales, como consecuencia de esta mayor sensibilización de la sociedad y de las propias instituciones, impulsaron y promovieron la adopción de códigos éticos, normas medioambientales, medidas de transparencia y anticorrupción, o de fortalecimiento de la acción social entre otras, con el fin de implementar estrategias de responsabilidad social que conviertan a la empresa en un actor dinámico de crecimiento y desarrollo sostenible en su localidad, país o región.
Algunos países ya cuentan con observatorios en materia de responsabilidad social empresarial, legislación y reglamentos propios y una visión proactiva tanto en el tercer sector como en el ámbito académico. Se ha podido verificar una amplia red de universidades, organizaciones sociales, empresas y tercer sector que desarrollan distintas iniciativas y proyectos en responsabilidad social. También las organizaciones internacionales y la cooperación española han dedicado importantes esfuerzos y recursos a promover la responsabilidad social empresarial en Iberoamérica. RedUnirse ha activado una red de más de doscientas universidades trabajando en el tema y más de seiscientos profesionales formados a través del curso on-line desarrollado en los últimos años por iniciativa del PNUD.
Se abre, por tanto, una gran oportunidad para la puesta en marcha de un programa presencial intensivo con una metodología teórico-práctica de formación de formadores en esta materia, enfocado especialmente a docentes universitarios, investigadores y responsables de empresas o del tercer sector relacionados con la temática. La consolidación de esta propuesta generará a su vez un efecto multiplicador en los diferentes países y universidades que, esperamos, se consolide en los próximos años. En este contexto, la Universidad de Castilla-- La Mancha y su Fundación General, con la colaboración de la Cátedra Santander RSC, trabajan para ofertar una nueva edición del Máster Iberoamericano en Responsabilidad Social Empresarial, que tiene previsto desarrollar su parte presencial entre el 23 de enero y 24 de febrero de 2023
Objetivo general:
Promover la cultura de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el ámbito Iberoamericano.
El Máster de RSE de la Universidad de Castilla-La Mancha nace con el firme propósito de formar a profesionales del ámbito académico, investigador, empresarial y tercer sector en materia de RSE.
El Máster incluye un programa teórico en el que se profundiza en los conceptos de la RSE en sus diferentes dimensiones, así como una parte práctica donde se realizarán análisis comparativos sobre la actualidad de la RSE en los diferentes países de Iberoamérica.
Objetivos específicos:
- Formar profesionales procedentes de diversos ámbitos (académico, investigador, empresarial, administración pública, tercer sector...) en RSE.
- Analizar de manera comparada la realidad y las tendencias de desarrollo de esta materia en los distintos países iberoamericanos.
- Facilitar herramientas y recursos para el autodiagnóstico de las políticas organizacionales de RSE y la comunicación responsable de la información.
- Divulgar las experiencias y prácticas desarrolladas por instituciones públicas y privadas en el contexto iberoamericano.
- Promocionar estrategias y prácticas de responsabilidad social.
- Conocer las nuevas tendencias de comunicación de la RSE.
- Crear un espacio de encuentro, participación activa, debate y reflexión entre agentes vinculados a la temática tratada.
- Generar nuevas estrategias y prácticas de cultura responsable.
La IV edición del Máster en RSE está destinada principalmente al alumnado, que estando en posesión de titulación universitaria, quiera especializarse en la gestión responsable basada en responsabilidad social.
Todo el alumnado que haya realizado previamente el Postgrado Iberoamericano en Responsabilidad Social Empresarial de la UCLM o el Curso de Experto en Dirección, Organización y Responsabilidad Social Empresarial para PYMES y Entidades de Economía Social de la UCLM (y que por tanto esté en disposición del título de Especialista/ Experto), podrá obtener el título de Máster realizando los 30 créditos restantes (siempre y cuando se esté en posesión de titulación universitaria).
Además, el Máster en RSE está enfocado a los siguientes perfiles:
- Perfiles profesionales vinculados a la RSE.
- Empresas, instituciones y consultoras del ámbito de la RSE (desarrollo e inclusión social).
- Perfiles académicos vinculados a la RSE.
- Universidades vinculadas a la RSE.
- Tercer Sector, organizaciones sindicales y empresariales.
- Ediles, responsables regionales y locales, concejales, funcionarios y cualquier otro cargo técnico o directivo de la administración pública que tenga que hacer frente de forma directa o transversal a los temas relacionados con la responsabilidad social.
Para ser admitido en el Máster será obligatorio estar en posesión de titulación universitaria.