El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Situaciones Críticas (Albacete)

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Creditos

60 Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
30
Lugares de impartición

 

Facultad de Enfermería

(Albacete)

Responsables del título

 

Ángel López González (Director)

Joseba Aingerun Rabanales Sotos (Secretario)


 
Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 50 €/ECTS + 7,77 € tasas de seguro obligatorio = 3.007,77 €

Composición

Independiente

Información General

La implementación de los servicios de emergencias en toda la red sanitaria europea, y de forma muy especial en España con la creación del Servicio de Emergencias 1-1-2, y en nuestra Región de la GUETS requiere un esfuerzo en la formación de profesionales destinados a trabajar en dichos servicios y similares.

El perfil epidemiológico de morbi-mortalidad, escorado sin duda a la accidentabilidad, problemas traumáticos y problemas cardiocirculatorios, precisan de una respuesta formativa de las Instituciones pertinentes. 

Actualmente todos los Servicios de emergencias extrahospitalarias requieren este tipo de formación entre los candidatos a trabajar en ellos.

El programa formativo del Máster se adapta a los criterios de acceso a bolsa especifica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (según pacto de bolsa).

En caso de que algún participante en ediciones anteriores quiera adaptar el programa de su título al actual deberá cursar una de las asignaturas "Prácticas externas".

 
  • Formar en las bases teóricas en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados críticos a los enfermeros/as que potencialmente pueden estar interesados en trabajar en estos servicios.
  • Desarrollar habilidades en la práctica de la atención a pacientes en situaciones urgentes y críticas.
  • Conocer los cuidados en el entorno de las UCI-móviles y helicópteros de transporte sanitario.
  • Entrenar en el desarrollo de trabajo en equipo con profesionales de primera intervención (bomberos, etc.)
  • Integrar los conocimientos teóricos y prácticos en la atención de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos.
  • Comprender las estrategias de actuación y su desarrollo en los casos de accidentes con múltiples víctimas y situaciones de catástrofe.

Es complejo explicar todas las características del máster, pero algunas de ellas son:

Hay guardias obligadas de helicóptero, mde UCI móvil, en servicios hospitalarios de Urgencias y voluntarias en UCI o Reanimación. Previamente se realiza una visita formativa a conocer el helicóptero y la Base del GUETS. Todo se intenta que sea compaginable con las obligaciones de cada alumno.

Las vías venosas se estudian en la Facultad de Medicina, y así por ejemplo la vía intraósea se canaliza sobre hueso en una práctica coordinada por compañeros de la GUETS.

Un catedrático cirujano de la Universidad de Granada enseña sutura sobre tejido animal. Se asegura la completa formación en esta técnica. La mayor parte del curso es impartido por los profesionales del GUETS (112), quienes trabajan en su día a día en la Emergencia. La RCP la imparte profesorado habitual del ERC, y es evaluada finalmente con el Megacode. Un gran curso dentro del propio Máster.

Se realiza un taller de electrocardiografía impartido por un médico del 1-1-2, con una duración de 16 horas, otro gran e interesante taller. Se realiza un despliegue del escalón medicalizado para situaciones de catástrofes, accidentes múltiples, etc. (EMA).

Más de 100 profesores, profesionales de sus distintos ámbitos participan en el Máster.

Es un curso pensado para adquirir los conocimientos teórico-prácticos con profesionales que desempeñan su labor asistencial en los servicios de urgencias y emergencias.

Cada día teórico se entrega en la plataforma Moddle de la UCLM el tema en pdf. para poder ser revisado, de forma que al final se obtiene un extenso y profundo temario.

A excepción de las guardias clínicas y alguno de los talleres, las clases generalmente se imparten los lunes y martes de 16:00 a 21:00. Se respetan los periodos vacacionales y festivos fijados por la UCLM.

Las clases teóricas se podrán seguir de manera presencial y/o de manera sincrónica a través de la plataforma Teams.

Los talleres o prácticas externas requieren la presencia de los alumnos en los lugares habilitados para el desarrollo de las mismas.

La excepción al horario general la conoce el alumno al comienzo del máster.

Para realizar la preinscripción es imprescindible que sigáis las instrucciones. En caso de duda contactar con María de Cortes Vizcaíno quien os facilitará información en Maria.Vizcaino@uclm.es

Quedo a vuestra disposición y espero que os animéis a realizar este Máster en la plena convicción de que no os defraudará.

Ángel López Telf. 967 599200 extensión 2717, Joseba Rabanales Sotos extensión 4631

 

Titulados Universitarios en Enfermería (Grado y Diplomatura) con interés en las áreas de Urgencias, Emergencias y/o Cuidados Críticos.
  • SESCAM
    (prácticas de campo)
  • AYUNTAMIENTO: BOMBEROS ALBACETE
    (prácticas de extricaje)
Novedades
En el apartado "Acceso y matrícula/Detalle del precio" se ha publicado la convocatoria de una ayuda de matrícula del 50% para colaborar en el Máster. 
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

   Del 04/05/2022 al 19/10/2022

Matrícula

   Del 10/05/2022 al 19/10/2022  

Impartición

   Del 03/10/2022 al 17/06/2023           


Precio de los Estudios: 60 ECTS x 50 €/ECTS + 7,77 € tasas de seguro obligatorio = 3.007,77 €

Fraccionamiento:

Plazo de abono del 2º pago: 04/02/2023 hasta 14/02/2023. 

Cuantía del 2º pago:1500 €.

Bonificaciones: No

Ayudas de matrícula:

Se prevé una ayuda del 50% del precio de matrícula para colaborar en el desarrollo del Máster.

Convocatoria de ayuda de matrícula del 50%

Resolución ayuda de matrícula del 50%

Requisitos de admisión:

  • Estar en posesión del Título de Diplomado o Graduado en Enfermería.

La admisión se realizará por riguroso orden de inscripción.

De las plazas, 2 se reservarán para la asistencia de alumnos propuestos por Instituciones colaboradoras y 1 para quien acredite una minusvalía de, al menos, el
33%. En caso de no ser cubiertas se sumarán al acceso general.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI por ambas caras/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título de Diplomado o Graduado en Enfermería
  • Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales
  • Documento de compromiso de confidencialidad firmado

Acceder a la PREINSCRIPCIÓN ONLINE

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña

Acceder a la MATRÍCULA online

 

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, solo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

ABONO DEL SEGUNDO PLAZO DE MATRÍCULA

Para el abono del mismo, se deberá acceder en los plazos establecidos, al siguiente enlace: Gestión de recibos online

 

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
MÁSTER EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y SITUACIONES CRÍTICAS
Código
Descripción
ECTS
 

403545

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 

4

G

AN

403546

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA OXIGENACIÓN TISULAR

4

G

AN

403547

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LAS DEFENSAS Y EL DOLOR

4

G

AN

403548

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS Y DESEQUILIBRIOS CON EL MEDIO AMBIENTE

4

G

AN

403549

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO CON ALTERACIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS

4

G

AN

403550

ACCIDENTES MÚLTIPLES, CATÁSTROFES Y TRANSPORTE SANITARIO

4

G

AN

403551

PRÁCTICAS EXTERNAS I

15

G

AN

403552

PRÁCTICAS EXTERNAS II

15

G

AN

403099

TRABAJO FIN DE MÁSTER

6

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

60

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

  • Clases teóricas para seguimiento on-line 2/3 días a la semana.
  • Talleres individuales de formación práctica en aula.
  • Prácticas asistenciales en:
    -Helicóptero
    -UCI móvil
    -Servicios de Urgencias
    -UCI hospitalaria
    -Simulacro catástrofes
  • Valoración de asistencia, siendo obligatoria el 80%. Determinadas clases son de asistencia obligada.
  • Cada módulo examen con prueba objetiva que deben superar con 50% preguntas correctas.
  • Evaluación permanente en servicios prácticos.
  • Realización y exposición de Trabajo Fin de Máster.
Profesorado