El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Máster de Formación Permanente en Enfermería en Cuidados Críticos

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Creditos

60 Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
22
Lugares de impartición

 

Facultad de Enfermería de Albacete

Responsables del título

 

Ángel López González (Director) 

Isabel María Guisado Requena (Secretaria) 

Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 50€/ECTS + 7,77€ seguro obligatorio= 3.007,77€

Composición

Independiente

Información General

Se define paciente crítico a aquel que tiene problemas de salud que ponen en riesgo su vida actual o potencialmente. Son vulnerables, inestables y complejos, por ello requieren de gran cantidad de cuidados enfermeros. Un paciente ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos y Críticos para una monitorización exhaustiva o administración de medicación específica, además de por la necesidad de cuidados de enfermería más específicos. Los motivos por los que ingresa son diversos, y entre ellos destacan los postoperatorios complicados, los que suponen un compromiso respiratorio, hemodinámico, neurológico o patologías gastrointestinales, renales y/o metabólicas. La actual pandemia COVID-19 ha evidenciado la importancia de contar con enfermeras/os adecuadamente formadas/os en el cuidado del paciente crítico. El actual perfil epidemiológico de morbi-mortalidad en las unidades de críticos precisan de una respuesta formativa de las Instituciones pertinentes.

El programa formativo y la distribución de horas teóricas y prácticas de este Máster se ha elaborado siguiendo los criterios requeridos para el acceso a Bolsa especifica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (según pacto de Bolsa).

  1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería de cuidados críticos, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
  2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas en situación crítica.
  3. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
  4. Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en el paciente crítico.
  5. Realizar los cuidados de enfermería al paciente crítico basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
  • Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en el paciente crítico.
  • Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de estos.
  • Conocer y valorar las necesidades nutricionales de los pacientes en situación crítica.
  • Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado.
  • Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas.
  • Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería en el paciente crítico.
  • Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo en situación crítica. - Conocer las alteraciones de salud del paciente en situación crítica, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases.
  • Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.
  • Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación.
  • Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.
  • Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.
  • Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.
  • Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería.
  • Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia.
  • Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.
Titulados Universitarios de Enfermería (Grado y Diplomatura) con interés en las áreas de Cuidados Críticos.
  • Gerencia de Atención Integrada de Albacete.
  • Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). 
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 04/05/2022 al 19/10/2022

Matrícula

Del 10/05/2022 al 19/10/2022

Impartición

Del 03/10/2022 al 17/06/2023

Precio del máster: 60 ECTS x 50€/ECTS + 7,77€ tasas seguro obligatorio = 3.007,77€

Fraccionamiento:

Ayuda de Matrícula: Sí.

Se prevé una ayuda de matrícula del 50% del precio para colaborar en el desarrollo del Máster. Se hace convocatoria a todos los alumnos matriculados y la resolución entre los solicitantes se prioriza por expediente académico oficial.

Requisitos de admisión:

Título de Diplomado o Graduado en Enfermería.
Dos de las plazas previstas se reservarán para la asistencia de alumnos propuestos por Instituciones colaboradoras. En caso de no ser cubiertas se sumarán al acceso general.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.

Instrucciones de Preinscripción y matrícula

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

ABONO DEL SEGUNDO PLAZO DE MATRÍCULA

Para el abono del mismo, se deberá acceder en los plazos establecidos, al siguiente enlace: Gestión de recibos online

 

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
Código
Descripción
ECTS
 

403230

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA ENFERMERA EN CUIDADOS INTENSIVOS

G

AN

403231

CUIDADOS CRÍTICOS AL PACIENTE CON ALTERACIONES CARDIACAS

G

AN

403232

CUIDADOS CRÍTICOS AL PACIENTE CON ALTERACIONES RESPIRATORIAS

G

AN

403233

CUIDADOS CRÍTICOS AL PACIENTE CON ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

G

AN

403234

CUIDADOS CRÍTICOS AL PACIENTE CON ALTERACIONES DIGESTIVAS, RENALES, ENDOCRINAS Y METABÓLICAS

G

AN

403235

CUIDADOS CRÍTICOS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO Y NEONATAL

G

AN

403236

FARMACOLOGÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS

G

AN

403237

PRÁCTICAS EXTERNAS

18 

PE 

AN 

403238

TRABAJO FIN DE MÁSTER

6

TFM 

AN

 

Total de Créditos ECTS

60

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

  • Clases Teóricas 3 días a la semana.
  • Talleres individuales de formación práctica en aula.
  • Prácticas asistenciales en: UCI de adultos, UCI pediátrica, Reanimación, Unidad de Cardiología Intervencionista.
  • Cada módulo contará con una prueba objetiva (examen) que será necesario superar con un mínimo de 50% de preguntas correctas.
  • Evaluación permanente en servicios prácticos.
  • Realización de un Trabajo Fin de Máster.
Profesorado