El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster en Derecho Constitucional y Derecho Público

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Creditos

60 Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
60
Lugares de impartición

Online

Centro de formación y Escuela Nacional de la Judicatura y del Congreso de los Diputados.

Congreso Nacional de Santo Domingo.

Organizado por la Facultad de Derecho de Albacete.

 

Responsables del título

Marcos Francisco Massó Garrote (Director) 

María Luz Martínez Alarcón (Secretaria) 

Modalidad

Online

Precios

60 ECTS x 20€/ECTS = 1200€

Composición

Independiente

Información General

En virtud de las relaciones de colaboración estrecha que mantiene la Universidad de Castilla-La Mancha de España (UCLM) y el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia de la República Dominicana, de acuerdo con el Convenio firmado entre ambas instituciones en fecha de 6 de agosto del 2009, y fruto de la voluntad de ambas instituciones surge el presente Máster. Sin embargo, en la actualidad se ha ampliado su objeto hacia todo el poder judicial mediante Convenio de fecha entre la UCLM el Tribunal Supremo de Santo Domingo de fecha 17 de marzo del 2017 y recientemente con el Congreso Nacional en septiembre del 2021.

El Máster se fundamenta en el todavía tradicional prestigio del Derecho Español en la República Dominicana y trata de preservar la influencia de su Derecho Constitucional en aquel país, aprovechando la aprobación de una nueva Constitución normativa proclamada, el día 26 de enero del año 2010.

La reforma de la Norma Fundamental Dominicana incluye una nueva Carta de Derechos Fundamentales, lo que explica la imperiosa necesidad y urgencia de trasladar un programa de formación para los operadores jurídicos del sistema, especialmente para abogados, jueces, fiscales, defensores públicos, militares, policías, académicos y personas vinculadas con el sistema de justicia dominicano.

Además, la actualización de conocimientos sobre las noveles instituciones incorporadas en la nueva carta Magna, es una necesidad imperiosa en la República Dominicana, así como la formación de especialistas en la materia. Asimismo, los operadores jurídicos necesitan con apremio la formación especializada en una materia que les permita afrontar con responsabilidad los retos que plantea la Constitución Dominicana en materia de Derechos y Libertades. En fecha 23 de junio del 2010 fue objeto de protocolización el desarrollo del Convenio Marco firmado el día 6 de agosto del 2019, en la citada fecha y ampliado en la actualidad mediante Convenio de Colaboración en entre la UCLM y el Tribunal Supremo de fecha 17 de marzo del 2017 para impartir el Máster en la Escuela Nacional de la Judicatura y también en el presente año con el Congreso Nacional del país para la formación de letrados de las Cámaras y diputados y senadores.

El objetivo fundamental del programa es la formación y especialización de legisladores y de jueces y miembros del poder judicial en materia constitucional desde una perspectiva práctica y teórica. Principalmente de miembros integrantes del sistema de justicia y del poder legislativo de la República Dominicana, entre otros.

De manera detallada se fijan los siguientes objetivos:

  • Formar profesionales especializados en el ámbito de los derechos y libertades fundamentales, así como sobre sus garantías.
  • Capacitar a los alumnos en la comprensión de los principios esenciales de las nuevas instituciones democráticas de la República Dominicana y de su relevancia dentro de la sociedad.
  • Desarrollar en los participantes un conocimiento crítico y sistemático de la justicia constitucional públicas de la actual Constitución de la República Dominicana. 
  • Proporcionar a los intervinientes una capacidad adecuada y óptima para el trabajo académico y de investigación.
  • Dominio de las técnicas de interpretación constitucional y su posición e importancia en la práctica del derecho, en la teoría y en la jurisprudencia constitucional actual.
  • Conocimiento del comportamiento de la jurisprudencia constitucional comparada en el campo de los derechos fundamentales y la justicia constitucional.

 

Al finalizar el Máster los graduados estarán preparados para:

  • Trabajar dentro de su entorno profesional con un grado de especialista en temas de Justicia Constitucional.
  • Desempeñar cargos de responsabilidad institucional en ámbitos relacionados con las instituciones democráticas y sobre los derechos y sus garantías.
  • Ejercer como juristas, letrados y abogados con amplios conocimientos en materia de derecho constitucional.

Todos los operadores jurídicos del poder judicial dominicano y legislativo: Jueces y Magistrados de Altas Cortes del país, letrados del poder legislativo, diputados, senadores.

Para cursar el título de Máster será requisito imprescindible tener finalizados los estudios universitarios de grado/licenciatura.

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 15/03/2022 al 30/03/2022

Matrícula

Del 01/04/2022 al 30/04/2022

Impartición

Del 29/04/2022 al 31/05/2023

Precio del Máster: 60ECTS x 20€/ECTS = 1200€

Fraccionamiento: Sí

Plazo del 2º pago: del 07/07/2022 hasta el 28/11/2022

Cuantía del 2ºpago: 600€

Bonificaciones: Sí

10% de bonificación sobre el importe de la matrícula a todo el colectivo de funcionarios (funcionarios públicos, jueces, legisladores, fiscales y funcionarios de educación).

Requisitos de admisión:

  • Licenciatura de Derecho
  • Cualquier titulación de Grado

Se valorará el conocimiento del idioma inglés.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.

Para realizar la preinscripción contacte con decanato.derecho.ab@uclm.es

Plan de estudios
MÁSTER EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO PÚBLICO
Código
Descripción
ECTS
 

400970

TEORÍA GENERAL DE LA CONSTITUCIÓN 

5

G

AN

400971

LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS   

5

G

AN

400983

LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL 

5

G

AN

400973

LOS DERECHOS DE LIBERTAD 

5

G

AN

400974

LOS DERECHOS SOCIALES 

5

G

AN

400975

LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 

5

G

AN

400976

LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA. LA FORMA DE ESTADO Y DE GOBIERNO. LAS FUENTES DEL DERECHO   

5

G

AN

400977

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL  

5

G

AN

400978

PODER JUDICIAL Y GARANTÍAS JURISDICCIONALES  

5

G

AN

400982

LOS DERECHOS COLECTIVOS Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 

5

G

AN

400980

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y DEBIDO PROCESO 

5

G

AN

400984

TRABAJO FIN DE MÁSTER 

5

TFM

AN

 

Total de Créditos ECTS

60

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

Los métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje del curso utilizan las últimas técnicas de innovación pedagógica introducidas en España a raíz del proceso de Bolonia. Combinan la estrategia ECA, ABP y la clase magistral on line y en directo por la plataforma TEAMS y excepcionalmente de manera presencial cuando la importancia del módulo así lo requiera.

La enseñanza utiliza tres instrumentos básicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje: La página WEB, la clase presencial on line y los sistemas de evaluación.

Con suficiente antelación al inicio de cada asignatura, el profesor completa en la página Web los materiales (relación bibliográfica de libros, artículos especializados y jurisprudencia y casos prácticos) que el alumno debe preparar previamente a la clase presencial online. En ésta se desarrollan las estrategias ECA, ABP y la clase magistral por TEAMS combinada con el debate y la aclaración de dudas.

Finalmente, se introducen en la WEB materiales complementarios de apoyo y se diseñan los sistemas de evaluación para potenciar las habilidades, destrezas y aprendizajes que se persiguen con la enseñanza de cada asignatura.

Todos estos trabajos son desarrollados por el profesorado del curso, que se ocupa, además, de un seguimiento tutorial individualizado mediante correo electrónico previo y posterior a la clase presencial que se impartirán on line en directo por la plataforma TEAMS, de la corrección de las pruebas de evaluación y de la tutorización de los alumnos durante la realización de su memoria final o sus tesinas fin de curso.

Para el cumplimiento de la metodología se realizarán algunos viajes y clases presenciales para orientar los trabajos más importantes del Máster y sobre todo del Trabajo Fin de Máster.

La evaluación será sistemática y continua, considerándose evaluables todas las actividades académicas, tales como los trabajos de investigación, trabajos prácticos, seminarios talleres o estudios de casos, exposiciones.

La actividad docente se completará con un trabajo de investigación, que deberá entregarse en la fecha límite del 31 de mayo del 2023.

Profesorado