El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Creditos

Créditos totales

30 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
200
Lugares de impartición

Semipresencial

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Toledo)

Responsables del título

Francisco Javier Díaz Revorio (Director) 

Magdalena González Jiménez (Directora) 

Francisco Javier Díaz Majano (Secretario) 

Adriana Travé Valls(Secretaria) 

Modalidad

Semipresencial

Precios

30 ECTS x 34,74 €/ECTS + 7,77€ tasas seguro obligatorio = 1.050€

Composición

Independiente

Información General

En principio, las cuestiones relativas a la jurisdicción constitucional y sus procesos y a la interpretación y aplicación judicial de la Constitución forman parte de los estudios de Grado. Ahora bien, y pese a ser estas cuestiones nucleares de la disciplina "Derecho Constitucional", lo cierto es que no se abordan con la profundidad requerida durante dichos estudios debido a la necesidad de impartir un programa que se integra por muchísimos más temas.

El presente Título tiene por objeto profundizar en dichos temas y ofrecer un análisis de éstos lo más completo y exhaustivo posible, incorporando al programa un cuadro de profesores de reconocido prestigio en la academia nacional e internacional, capaces, por tanto, de ofrecer a los estudiantes que lo cursen las mejores y más actualizadas enseñanzas sobre la materia.

El presente curso de postgrado persigue, como objetivo general, garantizar una formación especializada en las siguientes materias: justicia constitucional, procesos constitucionales y aplicación judicial de la Constitución. Para ello, se tomarán en consideración las últimas tendencias en el ámbito del constitucionalismo (neoconstitucionalismo, garantismo, últimos avances en metodología de la interpretación constitucional) y se analizarán, asimismo, los problemas que plantea la aplicación de la Constitución en los distintos procesos constitucionales y ordinarios. Desde un punto de vista más específico, el curso pretende aportar a los estudiantes las habilidades y destrezas necesarias para manejarse como juristas en el ámbito de los procesos constitucionales y en aquellos ordinarios que requieran la aplicación del texto constitucional.

Está dirigido a juristas de todo tipo, cualquiera que sea su especialización, y especialmente abogados, fiscales, jueces, funcionarios del ámbito jurídico, profesores de disciplinas jurídicas, así como a investigadores en la materia. Por su enfoque comparado, se orienta a juristas españoles, pero también de otros países europeos y latinoamericanos, dado que estarán presentes las perspectivas europeas y latinoamericanas de los problemas.

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 01/12/2022 al 26/06/2023

Matrícula

Del 01/12/2022 al 28/06/2023

Impartición

 Del 29/05/2023 al 21/07/2023

Precio del curso: 30 ECTS x 34,74 €/ECTS + 7,77€ tasas seguro obligatorio = 1.050 €

Fraccionamiento: Sí

  • Plazo del 2º pago: del 01/06/2023 hasta el 28/06/2023
  • Cuantía del 2º pago: 525 €

Bonificaciones y Ayudas de matrícula: Sí (* Las ayudas de matrícula y las distintas bonificaciones no serán acumulables entre sí):

  • 10% de bonificación para antiguos alumnos UCLM.
  • A los grupos de alumnos de una misma institución se les aplicarán las bonificaciones previstas al efecto en los respectivos Convenios que, con carácter general, son:

10% a partir de 5 alumnos.

15% a partir de 8 alumnos.

20% a partir de 15 alumnos.

  25% a partir de 20 alumnos.

  30% a partir de 30 alumnos.

  • Se ofertarán hasta 20 ayudas del precio de matrícula de 500 euros en atención al currículum vitae, la certificación académica, las circunstancias socioeconómicas del solicitante y la adecuación de su perfil a la titulación.

Convocatoria de ayudas de matrícula (se publicará próximamente)

 

 

Requisitos de admisión:

  • Título universitario oficial español en Derecho, Ciencia Política o Sociología.
  • Título universitario extranjero en Derecho o Ciencia Política que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas Máster.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor.
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.
  • Currículum Vitae.

Para realizar su preinscripción contacte con FUNDACIÓN GENERAL UCLM

Para formalizar su matrícula, los alumnos admitidos deberán contactar con  FUNDACIÓN GENERAL UCLM
Plan de estudios
ESPECIALISTA EN JUSTICIA CONSTITUCIONAL, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN 
Código
Descripción
ECTS
 

1

LA CONSTITUCIÓN, SU SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN: TENDENCIAS ACTUALES   

6

G

AN

2

EL SIGNIFICADO DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN LA ACTUALIDAD  

6

G

AN

3

PROCESOS CONSTITUCIONALES Y JUSTICIA CONSTITUCIONAL: ANÁLISIS COMPARADO  

6

G

AN

4

LA APLICACIÓN JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN 

6

G

AN

5

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GARANTÍAS DE LA CONSTITUCIÓN  

6

G

AN

 
 

Total de Créditos ECTS

30

  

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

 

 

Formación online durante el primer mes. El profesorado pondrá a disposición de los alumnos material de lectura, doctrinal y jurisprudencial previo al inicio del curso. 

Una vez iniciado el curso, la metodología se basará en sesiones magistrales combinadas con debate posterior y posibilidad de presentación de comunicaciones.

Se valorarán los siguientes aspectos:

  • La asistencia y participación activa en clase.
  • La presentación de comunicaciones.
  • Un cuestionario final general sobre los aspectos más trascendentes del programa.
Profesorado